Este lunes en horas del mediodía se realizó en forma virtual una audiencia en el marco de la paritaria de los estatales nacionales en una mesa en donde tienen representación UPCN y ATE. El Gobierno no llevó una propuesta de aumento salarial pasando a cuarto intermedio, en principio, hasta la segunda semana de enero. Desde ATE denuncian que en 2024 los salarios han quedado 40 puntos por debajo de la inflación en el ámbito estatal nacional.
“Está claro que los tiempos del Gobierno no se corresponden con las necesidades urgentes que tienen los trabajadores. Es evidente que a estos funcionarios les sobra plata para llegar a fin de mes”, afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“El Ejecutivo mantiene su estrategia de retardar los incrementos y de esa manera seguir ajustando los salarios en el Sector Público. Decidimos aceptar el cuarto intermedio con el único propósito de que esta instancia se mantenga abierta y por lo tanto cualquier posible aumento impacte con los haberes de enero”, agregó.
Desde ATE indicaron que los aumentos salariales a lo largo de 2024 fueron de 73% con una inflación que medida hasta noviembre fue del 112%.
“Desde ATE vamos a seguir exigiendo una suma fija que permita recuperar los salarios más bajos de la administración pública y compense de esta manera todo lo perdido durante el 2024. Desde que asumió el actual presidente, nuestro poder adquisitivo se vio afectado por lo menos en un 40% en relación a la evolución que mostraron los precios”, sumó Aguiar.
El último acuerdo, firmado por UPCN y rechazado por ATE en octubre pasado, había establecido una suba del 2% para noviembre y el 1% para diciembre lo que generó muchas críticas por ser un número por debajo de la inflación estimada para ambos meses.
Para cerrar el año, el ministro de Desregulación, Federico Sturnezenegger celebró en estos días una baja de 36 mil trabajadores de la planta nacional.
Discusión acerca de esta noticia