La vuelta a los años noventa en forma recargada. Los lineamientos del programa de gobierno para la red vial consiste en profundizar el modelo de aplicado durante el menemismo de concesiones con cobro de peajes de 10.000 kilómetros de rutas a lo largo y ancho del país. Desde la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) advierten por este modelo que “ya fracasó”, que generó ganancias extraordinarias para un puñado de concesionarios y que los pliegos de los contratos contemplan aún peores condiciones en términos de obras y responsabilidades de aquellos que ganen las licitaciones.
Días atrás, declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni generando una dura réplica de FEPEVINA. En la conferencia de prensa diaria que da, consultado por el “mal estado de las rutas” respondió no tener de lo que “respecta a la jurisdicción nacional ningún tipo de preocupación ni nada que tengamos que agregar”.
La respuesta desde el gremio fue: “Resulta preocupante el nivel de desconocimiento e irresponsabilidad de un funcionario de tan alto nivel sobre asuntos tan importantes como son las rutas nacionales, su estado de conservación, a quién pertenecen y quién tiene la responsabilidad sobre las mismas”.
En el mismo comunicado le recordaron que hay 6.000 muertos por año en siniestros viales en Argentina y más de 120 mil heridos y pérdidas económicas por 10 mil millones de dólares. También que el 60% de las rutas hoy se encuentra “en mal o regular estado de conservación” con un “subejecución presupuestaria del orden del 40%”.
En diálogo con Radio Gráfica, Fabián Catanzaro, secretario Gremial y de Prensa de FEPEVINA agregó: “Hay un nivel de cinismo muy alto en la respuesta de Adorni. Nos asombra que no blanqueen el proyecto de concesiones y privatización en el que están trabajando que ya fue lanzado oficialmente y que está próximo a la firma el decreto de inicio de un proceso de licitación para concesionar 10.000 kilómetros de rutas nacionales”.
“Salimos al cruce de Adorni por la liviandad con que trata el tema y para poder visibilizar estas discusiones. Una ruta en mal estado puede generar pérdida de vida y que personas pasen situaciones muy traumáticas a partir de algo subsanable como es reparar una ruta”, puntualizó.
“Con el sistema de concesiones que quieren implementar nos van a condenar a otros 30 años de expoliación y entrega con contratos en peores condiciones que en la década del noventa. Después de fracaso del menemismo vuelven con un proyecto similar o peor”, agregó el referente gremial.
“No ha sucedido solo con el gobierno de Milei, pero ahora hay una decisión de no mantener la infraestructura. Por cada peso que no ponés en mantenimiento en su momento luego reconstruir y rehabilitar ese mismo tramo te sale entre tres y cinco veces más caro. Es inviable esta situación, hay proyectos para declarar la Emergencia Vial a partir de la cantidad de accidentes que se están dando”, resumió.
“SUBEJECUTARON EL 40% DEL PRESUPUESTO”
“El proyecto de Vialidad Estratégica apunta a poder ratificar y reafirmar las funciones que Vialidad Nacional tiene designada por ley. Según el decreto 505/58 el Estado nacional tiene la obligación de mantener las rutas, este proyecto establece una prioridad para ejecutar las obras. En 2023 ya teníamos un presupuesto que no alcanzaba, se prorrogo en 2024 y se ejecutó poco más de la mitad”, detalló Catanzaro.
“Se prioriza el superávit fiscal sobre la vida de los usuarios. En el nuevo esquema de privatización quieren concesionar 3500 kilómetros nuevos de tramos que ya habían sido concesionados en los noventa, pero que fueron devueltos porque no eran rentables. Con los nuevos pliegos no tienen que pagar canon, no van a tener que hacer obras para no encarecer peaje, las obras como las rotondas las va a seguir haciendo el Estado. Nos preguntamos, ¿para qué van a cobrar peaje? Solo para bachear y cortar el pasto. Están planteando un negocio redondo”, enfatizó.
“Se agrega la zona de camino 30 metros para poner cualquier tipo de servicio estaciones de servicios, hoteles o comercios. Se van a poder presentar una empresa que tenga avales bancarios, cualquiera se va a poder quedar con una concesión”, alertó Catanzaro.
Discusión acerca de esta noticia