Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Sofía Scasserra: “Queremos comprender y hacer un aporte para la regulación de las criptomonedas”

En un libro coordinado junto a Martín Burgos, indagan en el mundo cripto y subrayan la necesidad de avanzar en su regulación.

27 noviembre, 2024
en Economía, Sociedad
0
Sofía Scasserra: “Queremos comprender y hacer un aporte para la regulación de las criptomonedas”

“Criptomonedas, un desafío al Estado y a los bancos“, es el flamante libro publicado bajo la coordinación de los economistas Martín Burgos y Sofía Scasserra, con la participación de otros autores y la edición de Editorial Continente.

Las criptomonedas han irrumpido en los últimos años como un nuevo activo financiero, cuyos defensores celebran que esté fuera de las regulaciones de los estados y del sistema financiero tradicional. Como contraparte, otros alertan por el impacto fiscal en las recaudaciones de esos mismos estados, el lavado de dinero y la falta de control y opacidad que hay detrás.

Sofía Scasserra es una de las coordinadoras y autora de uno de los artículos del libro. Es economista, especialista en nuevas tecnologías, el mundo del trabajo y el comercio internacional. En su columna de cada sábado en Radio Gráfica explicó: “En el libro describimos qué es una criptomoneda, el rol regulador del Estado y la importancia de regularlas“.

“Hoy funcionan como un paraíso fiscal en la web, no están registradas a nombre de una persona, no tributan, no se sabe concretamente el dinero que hay allí. Los Estados están empezando a ser esfuerzos de intercambio de información, por ejemplo, la Unión Europea lo hace para saber quienes son estos inversores, dónde está el dinero, a través de qué billetera virtual lo procesan y reconocer a estos inversores para que paguen impuestos y para que también tengan cierta seguridad que es la que puede haber con los bancos tradicionales”, agrega.

“Es un tema sobre el cual hay poca difusión y, cuando la hay, suele ser de tecnofílicos que te hablan maravillas de esto y que son muy violentos con las críticas. Es un tema difícil de abordar por el ambiente en el cual está inserto, la violencia con la cual se mueven los libertarios que creen que pueden vivir sin Estado”, evaluó Scasserra.

 

 

Al profundizar sobre las criptomonedas, indicó: “Son activos financieros que así como hoy suben mañana bajan. Eso no significa que sean la panacea. Cada proyecto es un proyecto privado generado por una persona, empresa o entidad. Las criptomonedas tienen distintos niveles de confianza, de precios y volatilidad dependiendo de qué moneda es. El Bitcoin es el rey, porque es el primer proyecto y porque es un precio de referencia de mercado”.

“Hay que tener en claro que es invertir en la timba, es decir, por ahí tengo suerte y triplico ganancia o pierdo todo. Hay estafas piramidales, con rendimientos del 10% en dólares, no puede nunca un activo financiero dar esa ganancia. Termina siendo caldo de cultivo para las estafas”, alertó Scasserra.

Por último, concluyó: “Con el libro queremos hacer un aporte en cómo podríamos tratar de regularlas, qué esfuerzos se están haciendo, cuál ha sido el rol de China hasta el momento, porque se está metiendo en este mercado. Queremos poner paños fríos a esta oleada o idea de que las cripto van a resolver todos los problemas de la humanidad, como plantean los libertarios que abonan a esta idea del solucionismo tecnológico”.

El libro cuenta con una introducción y dos capítulos. La primera, escrita en conjunto por Burgos y Scasserra. Luego hay un capítulo con el título Comprender las Criptomonedas que cuenta con textos de la propia Scasserra, Martín Kucher, Estanislao Malic y Genaro Grasso. El segundo capítulo fue titulado Regular las criptomonedas con textos de Ignacio Almirón; otro compartido por Cecilia Allami, Juan Garriga y Martín Burgos; otro de Magdalena Rua y el último, también compartido, es de Verónica Grondona y Antonella Gervagi.

 

 

Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Prohibido

Panorama sindical. Prohibido

22 junio, 2025
Los Estados Unidos atacaron Irán

Los Estados Unidos atacaron Irán

22 junio, 2025
Asomar la mirada al mundo

Asomar la mirada al mundo

21 junio, 2025
¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

19 junio, 2025
La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

19 junio, 2025
Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

18 junio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2670 compartidos
    Compartir 1068 Tweet 668
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    292 compartidos
    Compartir 117 Tweet 73
  • Los Estados Unidos atacaron Irán

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Prohibido

    227 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones