CTERA realizó una conferencia de prensa de prensa este miércoles en donde visibilizó el conflicto educativo que lleva nueve semanas en la provincia de La Rioja que incluye descuentos por días de paro, la introducción del ítem aula y el desfinanciamiento a la organización de base AMP con el no pago de los aportes de la cuota sindical. La secretaria general, Sonia Alesso, también hizo un balance de la crítica situación de la educación pública llamando a La Rioja y a otras provincias donde se desarrollan conflictos a resolverlos vía el diálogo. Además, reclamó por mayor financiamiento educativo y a la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
La conferencia de prensa fue en la sede del gremio este miércoles por la mañana. Allí la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, estuvo acompañada de Rogelio De Leonardi, titular de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP).
Sobre el conflicto docente que se desarrolla en La Rioja, Sonia Alesso afirmó: “Hay una situación grave de ataque a nuestro salario y condiciones de trabajo, también a nuestro sindicato de base. Se ha retenido la cuota sindical dos meses en una decisión del gobierno de Ricardo Quintela, algo que es absolutamente ilegal. Buscan desfinanciar y quebrar la lucha. Llamamos a que los gobiernos provinciales respeten las instancias paritarias, las leyes de las provincia y que el Gobierno nacional convoque a la Paritaria Nacional Docente”.
“No es la manera de resolver los conflictos, hacemos un llamado a que los gobiernos provinciales dejen de ajustar y criminalizar la protesta social. A que el gobierno de La Rioja se siente con el legítimo gremio en paritarias que es AMP, que es el único que tiene personería gremial en la provincia, pueda discutir y destrabar el conflicto. La acción de suspender la cuota sindical, el patrimonio de los afiliados, pagado en forma voluntaria, pretende debilitar a la organización sindical”, amplió la referenta nacional de CTERA.
Por su lado, Rogelio De Leonardi, referente de AMP, detalló la evolución del conflicto salarial que arrastra ya tres meses y nueve semanas de medidas de fuerza. “La primera medida de fuerza fue el 15 de agosto con un paro de media jornada. Posteriormente se fueron resolviendo paros de 24, 48, 72 y 96 horas, se formó un plan de lucha consistente en acciones semanales. Estamos en la novena semana de conflicto, pidiendo audiencias al gobernado que como se ve está abocado a otros menesteres”.
“Nos han descontado tres días de paro y presentismo, se ha introducido el Ítem Aula, que es coercitivo, es un presentismo encubierto. Nosotros pedimos un incremento de 100 mil pesos al básico y un piso salarial no inferior a 500 mil pesos. El agravante fue que nos han retenido dos medios aguinaldos, ni la cuota sindical del mes de agosto y no descontaron la cuota del mes de septiembre”, agregó el referente sindical de La Rioja.
“Esperamos que ponga consciencia el gobernador y pare la mano. Hay trabajadores de la educación por debajo de la indigencia, nos están achatando la pirámide salarial. no suben los ítems”, concluyó De Leonardi.
Ver esta publicación en Instagram
LA SITUACIÓN NACIONAL, LO RECLAMOS DE CTERA
En la introducción de la conferencia de prensa, Sonia Alesso hizo un balance de la crítica situación que atraviesa la educación en Argentina.
“Estamos reclamando por el presupuesto educativo nacional, el que ingresó para el 2025 tiene recortes para la educación y universidades, por lo cual en estos días se está haciendo un seguimiento en las provincias con diputados y senadores. Hay muchas provincias que ven aún más reducidos los fondos nacionales con recortes de hasta el 50% algo que es escandaloso para las provincias y el país”, alertó Alesso.
Sobre lo ocurrido a lo largo del 2024 puntualizó: “Se dejó de pagar el FONID, las becas escolares fueron reducidas al mínimo, se vuelven a subejecutar las partidas de comedores y copa de leche. El gobierno nacional se había comprometido a continuar las obras de infraestructura de las que estaban empezadas, pero no lo está haciendo. También tenemos un desfinanciamiento de las escuelas técnicas con el no cumplimiento de la ley de Educación Técnica Profesional”.
“En muchas provincias se están planteando reformas jubilatorias en el marco de un ataque a nuestros jubilados y jubiladas, hay leyes que afectan nuestra jubilación, lo que los docentes pagamos y se toca el 82% movil que percibimos y la edad jubilatoria. Repudiamos la criminalización de la protesta social en Santa Fe con los tres detenidos por manifestarse contra la reforma previsional”, concluyó Alesso.
Discusión acerca de esta noticia