La jornada de protesta nacional docente, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), tuvo un acto central frente al Congreso de la Nación.
De la convocatoria participaron referentes de las entidades de base de esa Confederación, nucleados en gremios docentes como SUTEBA , UTE y de las provincias. También participaron organizaciones como Conadu, Conadu Histórica y SADOP, entre otras.
Entre las demandas, resaltaron la necesidad urgente de aumentos salariales; la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), una masa de recursos que la Nación transfiere a las provincias para mejorar los salarios del sector; la resolución de los conflictos provinciales vigentes. Además, se repudió el ajuste del Gobierno nacional y el tratamiento parlamentario de la prohibición del derecho a huelga.
El Congreso empezó a debatir este miércoles un proyecto de ley que busca declarar a la educación como un “servicio estratégico esencial”, lo que obligará a que, en días de paro -tanto docente como no docente-, las escuelas estén abiertas con una guardia mínima.
La ley establece que en los primeros dos días de paro, el 30% del personal de la escuela deberá estar en su puesto garantizando las clases. A partir del tercer día consecutivo, el 50%.
Durante la jornada nacional de protesta, las y los representantes sindicales anunciaron que convocarán para septiembre a una gran Marcha Federal Educativa.
LM/UA
Discusión acerca de esta noticia