Rio Grande do Sul, estado sureño de Brasil, vive su peor tragedia climática. En la capital, Porto Alegre, el río Guaíba se desbordó y el domingo 5 de mayo alcanzó su máximo histórico, un nivel mayor a 5,31 metros, lo que mantiene a la ciudad inundada en diferentes barrios. Recientemente, Defensa Civil dijo que los próximos días incluso podría superarse ese pico.
En diálogo con Radio Gráfica, la periodista brasileña Anahí Fros relató la dramática situación que atraviesan. Contó, además de las pérdidas humanas, cuáles son los daños materiales y cómo esto impacta en la producción agropecuaria y la alimentación; incluido el arroz, uno de los más consumidos, comprados y vendidos.
El boletín oficial del martes 14 de mayo a las 18.30 hs, registra un aumento del número de muertes a 149 y mantiene el número de desaparecidos en 124 y de heridos en 806.
Las personas en refugios son 79.494 y en casas de amigos o familiares, 538.245. El número de personas rescatadas asciende a 76.483 y de animales rescatados a 11.002. La cantidad de municipios del Sur de Brasil afectados es de 497 ciudades.
Según el gobierno local, la tragedia es provocada por tres eventos climáticos: una corriente intensa de viento, la humedad que llega desde la Amazonia y un bloque atmosférico provocado por la ola de calor.
Desde la Feria Ecológica de Bom Fim, Anahí Fros mostró imágenes y valoró que deberán reconstruirse ciudad enteras. Detalló, también, la grave situación de las y los productores que han perdido, en algunos casos, la totalidad de la cosecha. “Somos refugiados climáticos“, sostuvo.
Entrevista realizada por Úrsula Asta y Paulo Pereira en Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.
Discusión acerca de esta noticia