Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Disputa por la conducción del INTA. “Siempre toman las decisiones por nosotros”

La agricultura familiar y los pequeños productores reclaman ser incluidos en el Consejo directivo de la institución, tal como lo marca la Ley 27.118.

19 febrero, 2021
en Economía, Política
0
Disputa por la conducción del INTA. “Siempre toman las decisiones por nosotros”

La Ley de Agricultura Familiar, Campesina e Indigena – sancionada en 2015 – establece que la agricultura familiar y los pequeños productores deben ser incluidos como miembros en el Consejo directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Sin embargo, el sector continúa sin tener representación. 

“El artículo 13 de la ley dice que el Estado Nacional en todos los consejos que se creen dentro de la estructura gubernamental y no gubernamental tienen que estar incluidos los pequeños productores. Y eso fue puesto porque no tenemos participación y siempre son otros los que toman decisiones por nosotros”, explicó Miguel Fernández, integrante de la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (Fonaf), en Radio Gráfica. 

Y remarcó: “En ese caso, en el tema del Consejo del INTA, nunca fuimos ni siquiera convocados. Y eso es lo que reclamamos ahora”. 

Además, el miembro de la Fonaf manifestó que quieren ser reconocidos “ante una Argentina que está viendo que las producciones no solamente vienen de los que están sentados en un café decidiendo cuanta plata van a ganar”. 

El Consejo directivo del INTA cuenta con diez cargos. Cuatro son ocupados por la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria), a lo que se le suma la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), que posee la misma alineación. El resto se completan con las universidades, el ministerio de agricultura y el Poder Ejecutivo. 

“Creemos que la pequeña agricultura tiene que tener una representación dentro del Consejo directivo ya que es el que delinea las políticas de la institución. Qué se investiga, hacia dónde, cuáles son las líneas de esta investigación”, manifestó Paulo García, secretario general de la Seccional Castelar de la Asociación del Personal del INTA (APINTA).  

Por su parte, Miguel Fernández aseguró que la agricultura familiar “toda la vida” ha sido un actor fundamental en el tema de la alimentación, pero que han sido invisibilizados”. “Nosotros somos los que nos sacrificamos para que el alimento esté en la mesa. Lo que pasa que otros lo ponen en la góndola y ellos son los que manejan los precios”, agregó.

 

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10)
  • Redacción por Erika Eliana Cabezas
Tags: agricultura familiarConsejo DirectivoInta
Compartir94Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Reestructuración del INTA: desmantelamiento, despidos y negocios para amigos

Reestructuración del INTA: desmantelamiento, despidos y negocios para amigos

17 abril, 2025
Freno a la motosierra: “No va a haber despidos en el INTA”

Freno a la motosierra: “No va a haber despidos en el INTA”

28 febrero, 2025
Las consecuencias de la peor tragedia climática del Sur de Brasil

Las consecuencias de la peor tragedia climática del Sur de Brasil

17 mayo, 2024
La economía popular no se deroga

La economía popular no se deroga

21 diciembre, 2023
Paro del personal del INTA para reclamar recomposición salarial

Paro del personal del INTA para reclamar recomposición salarial

29 noviembre, 2022
Jorge Sola, CGT: “El problema no son las leyes laborales”

Jorge Sola, CGT: “El problema no son las leyes laborales”

31 agosto, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones