Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Conflicto en SanCor. Sin acuerdo, trabajadores demandarán penalmente a directivos

Desde hace años cobran un 30% menos para poder reactivar a la cooperativa hoy sumergida en una nueva crisis. Para peor desde hace seis meses la cooperativa no realiza los aportes previsionales ni a la obra social.

15 noviembre, 2023
en Gremiales
0
Conflicto en SanCor. Sin acuerdo, trabajadores demandarán penalmente a directivos

Por Leonardo Martín 

SanCor y una crisis crónica arrastrando nuevamente incumplimientos con los trabajadores y en una situación crítica. Desde hace casi un mes, los trabajadores comenzaron una medida de fuerza para normalizar el pago de salarios que aún se sostienen. 

Este martes se realizó una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Nación en donde participó la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) y directivos de SanCor. Allí el gremio rechazó la propuesta de la cooperativa para el pago de salarios atrasados por lo cual el conflicto se mantiene. Los trabajadores continuarán con asambleas adelantaron.

Desde ATILRA apuntan contra los directivos de la cooperativa y temen que estén aprovechando la ocasión para un vaciamiento. Una empresa que fue líder en la actividad hoy se encuentra muy lejos de esas épocas doradas. Sólo para comprender el último período, en 2017 llegó a contar con 4500 trabajadores directos, lejos de los 1600 actuales directos.

La crisis tiene varias etapas y rescates, además de la colaboración de los trabajadores que desde 2017 perciben un 30% menos de lo que corresponde por el convenio colectivo como aporte a una recuperación de la cooperativa que no llega. Incluso empeora con cargas sociales y aportes a la obra social que desde hace seis meses no se están realizando y por lo cual los trabajadores van a actuar judicialmente con una demanda penal a los actuales directivos.

Heber Ríos, secretario Gremial de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) a nivel nacional, en diálogo con Radio Gráfica describió la situación. 

“El conflicto lleva seis años, es una situación desesperante que tienen los trabajadores de la cooperativa producto de la ineficiencia de SanCor. Sus directivos se han dedicado a vaciar la Cooperativa y a llevar a una situación de quebranto a los trabajadores y trabajadoras”, afirmó. 

A ello agregó: “En los últimos días con la complicidad de los medios masivos que pone como víctima al sector empresario cuando en realidad son los trabajadores los perjudicados”.

ENTREVISTA POR ÚRSULA ASTA Y LEONARDO MARTÍN 

 

Desde ya un tiempo a esta parte ATILRA suele estar apuntado en determinados medios con calificativos de ‘mafia’ o de ‘extorsionar’ en conflictos que no son más que justos reclamos de los trabajadores. 

“Esos medios difunden imágenes y videos con supuestos bloqueos que no existen. Hay imágenes donde tiran leche. Quieren estigmatizar a los laburantes y al sindicato”, subrayó Ríos.

“Esa leche que dicen tirar, que no creo que sea así, estamos dispuestos a recibirla, envasarla y destinarla a la organización de bien público que quieran”, desafió el referente de ATILRA. 

“Si hay asambleas y quites de colaboración es porque no les vienen pagando correctamente por la tarea que desarrollan. Resignan parte de su salario para que la cooperativa resurja y vuelva a ser lo que era SanCor, pero la realidad es que la situación va de mal en peor”, apuntó.

Ríos recordó que ya en 2005 había tenido una crisis en donde tuvo el salvataje del entonces Gobierno de Néstor Kirchner y con compras por parte de Venezuela.

“A pesar de eso, los directivos de SanCor llevaron a la cooperativa a una nueva crisis. No se han preocupado por incorporar tecnología ni lograr nuevos mercados. Los trabajadores han colaborado todo a su alcance. Cobran un 25/30% menos de sus salarios para que pueda resurgir la cooperativa, pero no hubo predisposición para revertir esa situación”, resaltó.

“Hubo esfuerzos, pero los directivos no los hacen, ellos no dejaron de cobrar sus salarios. El Gobierno, que tiene predisposición y se interiorizó del tema, no va a inyectar dinero al ver esta situación”, agregó.

 

LAS RAZONES DE LA DEMANDA QUE REALIZARÁN LOS TRABAJADORES 

“SanCor realiza los descuentos obra social y aportes jubilatorios, pero desde hace seis meses no los están depositando. Tienen deudas con la AFIP y otros acreedores, además de no derivar aportes a la obra social.  Ahora los directivos nunca se bajaron los salarios”, detalló.

“Yo creo que están haciendo un vaciamiento en una cooperativa en dónde hay trabajadores con 20/30 años de antigüedad que pierden todo”, concluyó.

 

Tags: ATILRAHeber Ríossan corSanCor
Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Amagues

Panorama sindical. Amagues

16 julio, 2023
Lácteos Vidal. El caso que puede sentar precedente en conflictos gremiales

Lácteos Vidal. El caso que puede sentar precedente en conflictos gremiales

11 julio, 2023
Panorama sindical. Robo

Panorama sindical. Robo

14 mayo, 2023
Panorama sindical. Bicontinental

Panorama sindical. Bicontinental

5 marzo, 2023
Panorama sindical. Humillación

Panorama sindical. Humillación

9 octubre, 2022
Panorama sindical. Defensa

Panorama sindical. Defensa

2 octubre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    223 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones