Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Judiciales

“Se demostró que la Corte usó la Obra Social del Poder Judicial como una caja”

El abogado Federico Ravina, asesor de la Presidencia de la Comisión de Juicio Político a la Corte Suprema, hizo un repaso de las audiencias que se llevan adelante para determinar las irregularidades en el manejo de la obra social del poder judicial.

10 mayo, 2023
en Judiciales
0
“Se demostró que la Corte usó la Obra Social del Poder Judicial como una caja”

Este martes, el exadministrador de  la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Héctor Marchi, declaró por segunda vez ante la Comisión de Juicio Político y aseguró que fue desplazado de su cargo por “negarse a encubrir” a Silvio Robles (la mano derecha de Horacio Rosatti) y a Mariano Althabe, titular del directorio de la obra social del poder judicial (OSPJN). “Los que tienen que dar la cara brillan por su ausencia, dos ministros y dos funcionarios“, agregó.

Radio Gráfica dialogó con el abogado Federico Ravina, asesor de Carolina Gaillard, presidenta de la Comisión, quien sostuvo que “se empezó a investigar, se hicieron las denuncias, se analizaron,  y se empezaron a plantear los ejes investigativos que tienen que ver con diferentes hipótesis”.

Una de las hipótesis, “tiene que ver con las irregularidades de la Obra Social, donde vemos directamente la mano en la lata a costa de la salud de los trabajadores judiciales”, explicó. “Nos enteramos que hubo gente que falleció por no tener el tratamiento debido mientras la obra social le daba la plata a la Corte y ésta la ponía en un plazo fijo, y es así que hoy tenemos un país empobrecido y una Corte con un superávit de 5 presupuestos anuales”.

“Tenemos un país empobrecido y una Corte con un superávit de 5 presupuestos anuales”.

Y continuó: “La semana que viene vamos a hablar sobre el tema de la negociación de los fallos y ahí entra el tema de la Coparticipación y Consejo de la Magistratura. Acá está el relator estrella (Silvio Robles), que no es abogado, pero maneja la vocalía de Rosatti y donde se descubrió con la filtración de los chats, que se negociaban los fallos con (el ex ministro de justicia porteño) D’alessandro. Marchi dice además, que él tiene constancia de que no solamente hubo una negociación sino que, en el medio, Robles negociaba contratos con Larreta. Todo esto demuestra que estamos en un  cambalache donde el poder político ha metido la pata en el poder judicial, y de hecho, vemos que los últimos 15 fallos relacionados a la política tienen que ver con los intereses del partido opositor. Hoy Comodoro Py es el brazo ejecutor de las políticas del partido de la oposición”.

“Los últimos 15 fallos relacionados a la política tienen que ver con los intereses del partido opositor”

La audiencia del martes también logró poner en agenda las vulnerabilidades del sistema informático de protección: “Es anterior al Windows. Y todas las auditorías desde 2006 dicen que hay que cambiar ese sistema porque permitía que alguien se pueda meter, borrar planillas, poner otras y que no quede constancia de esto. Estamos hablando de una obra social que no manejaba presupuestos anuales, que no estaba auditada, y que estuvo funcionando así por más de 15 años”. Y remarcó la importancia del testimonio de Héctor Marchi, quien “era prácticamente el quinto juez de la corte, el secretario administrativo general que manejaba la economía, los recursos. Ayer quedó demostrado que la corte usó la obra social del poder como una caja”.

El abogado además aseguró que la Comisión llegará antes de fin de año a un dictamen “porque las audiencias son semanales con participación de testigos y producción de prueba. Hay mucho material y tanto la presidenta Gaillard, como el resto de los diputados, llevan a delante un trabajo muy serio con una conducción que nos hace trabajar sobre hipótesis”.

Respecto de la suspensión de elecciones en Tucumán y San Juan dictada por la Corte Suprema, el letrado señaló que se trató de un “manotazo de ahogado”. Y concluyó: “La Corte esta golpeada por esta investigación, pero cuando vemos sus respuestas no sabemos qué puede llegar a pasar. Uno a veces se imagina un futuro distópico respecto del lugar que va a tener en el poder judicial en las instituciones del país”.

Tags: Comisión de Juicio PolíticoCorte Suprema de JusiticiaFederico Ravina
Compartir94Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

La Comisión de Juicio Político indagó sobre el fallo 2×1 de la Corte

La Comisión de Juicio Político indagó sobre el fallo 2×1 de la Corte

12 abril, 2023
Vanesa Siley: “El juicio político a la Corte es histórico, demanda que estemos a la altura”

Vanesa Siley: “El juicio político a la Corte es histórico, demanda que estemos a la altura”

17 enero, 2023
Alberto Fernández impulsará el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema

Alberto Fernández impulsará el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema

2 enero, 2023
El pedido popular de indulto vs la cárcel que quiere Gerardo Morales

El pedido popular de indulto vs la cárcel que quiere Gerardo Morales

16 diciembre, 2022
La Corte Suprema ordenó al Ejecutivo informar sobre el crédito otorgado por el FMI

La Corte Suprema ordenó al Ejecutivo informar sobre el crédito otorgado por el FMI

19 octubre, 2022
Eduardo Barcesat: “La deuda fue contraída violentando las incumbencias constitucionales”

Eduardo Barcesat: “La deuda fue contraída violentando las incumbencias constitucionales”

12 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones