En su clase magistral titulada “Argentina Circular”, Cristina Kirchner convocó a “construir un programa de gobierno para que nada vuelva a depender de una persona”. Apuntó contra el FMI y pidió rediscutir el acuerdo con ese organismo para que la deuda se pague según el superávit comercial.
La vicepresidenta, además cuestionó las propuestas de dolarización y repasó el fracaso de esas políticas que derivaron en la crisis de 2001. “Cuando reflotan estas teorías que han sido muy dañinas, la verdad es que uno dice ¿es posible que 20 años después estemos discutiendo algo que sabemos que ya no funcionó y que explotó? ¿Qué nos pasa, compatriotas? No podemos tener una Argentina que vuelve sobre sus fantasmas y sobre viejos fracasos. No hay que volver para atrás para solucionar el presente y pensar el futuro”, expresó.
Radio Gráfica dialogó con la diputada María Rosa Martínez sobre los principales ejes del discurso de la ex mandataria. “Siento que es un llamado a hacer, a tener una unidad programática, con contenido y la vez, es una convocatoria para hablar con la militancia”, opinó.
“Es un llamado a hacer, a tener una unidad programática, con contenido y la vez, es una convocatoria para hablar con la militancia”
Cristina se encargó de nombrar a los “cuatro vivos” que se benefician con este modelo: “Esas veinte empresas que figuran ahí -porque hay que empezar a hablar con nombre y apellido- Unilever, Mastellone, Coca Cola, Sancor, Danone. Estas veinte empresas hacen el 74% de la facturación de lo que vos comprás en la góndola”.
Martínez coincidió con el diagnóstico: “Hay una situación compleja de poder económico concentrado y un deterioro muy importante de la distribución que arrancó con el macrismo pero que también se profundizó en esta etapa”.
Por otra parte, señaló: “Fue muy didáctica la explicación sobre la dolarización y sobre lo que significa el tema de los activos en el exterior que es el lastre que dejó la dictadura, que como decía Rodolfo Walsh, la miseria planificada tenía un sentido”. Y agregó: “Cristina enaltece la política con la posibilidad de generar un debate de lo profundo, de lo importante frente a la banalización y despolitización. Ella habla con preocupación de los nietos, los jóvenes, veo una militante comprometida con su vida en esta historia”.
“Cristina enaltece la política con la posibilidad de generar un debate de lo profundo, de lo importante frente a la banalización y despolitización”
Por último, sostuvo que “para salir delante de esta situación necesitamos este tipo de conversaciones porque a veces nadamos en la incertidumbre. Nosotros tenemos el poder del pueblo organizado acompañando un proyecto político. Sin eso estaríamos fritos. Pero hay que convocarlo, dejar de describir la situación y ponernos a trabajar en este momento tan crítico como el que estamos viviendo”. “El mensaje poderoso es ‘salgan a militar, escuchen, hablen, expliquen y convoquen’”, concluyó.
Discusión acerca de esta noticia