Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Más dudas que certezas en torno al segundo incendio en Iron Mountain

Javier Moral, abogado de las familias de los bomberos fallecidos, dijo que "llama la atención" que se produzca el siniestro a una semana de que haya comenzado el proceso judicial para investigar lo sucedido en 2014.

25 abril, 2023
en Ciudad, Sociedad
0
Más dudas que certezas en torno al segundo incendio en Iron Mountain

Segundo incendio en Iron Mountain, Barracas. Foto: Camila Godoy / Télam.

Este lunes 24 se volvió a incendiar el depósito de Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas, trayendo de vuelta los peores recuerdos de aquel fatídico 5 de febrero de 2014, cuando 10 rescatistas fallecieron intentando apagar las llamas que se ocasionaron en el seno de la empresa supuestamente dedicada al almacenamiento de documentaciones en papel.

En este segundo incendio el afectado fue el contrafrente, sobre la calle Gaspar Melchor de Jovellanos, donde se ocasionaron derrumbes pero sin lamentar daños humanos. El primero había sido en el frente, sobre la calle Azara en la esquina con Benito Quinquela Martín, donde se desmoronó hacia afuera un muro lesionando letalmente a los bomberos y rescatistas.

Hace poco más de 9 años en el siniestro murieron Damián Veliz, Eduardo Conesa, Maximiliano Martínez, Anahí Garnica y Juan Matías Monticelli, del Cuartel I de Bomberos de la Policía Federal; Leonardo Arturo Day, jefe de Departamento Zona I de la Superintendencia Federal Bomberos de la Policía Federal; Julián Sebastián Campos y Facundo Ambrosi, Bomberos Voluntarios Metropolitanos de Vuelta de Rocha, José Luis Méndez, del cuartel de Villa Domínico, y Pedro Baricola, de la Dirección General de Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires.

Algunos colegas de las víctimas de entonces fueron los mismos que este lunes tuvieron que asistir al depósito en llamas.

Sigue firme la sospecha de que el primer incendio fue intencional, ya que fue en el marco de investigaciones acerca del lavado de activos y la empresa Iron Mountain guardaba documentación sensible al respecto.

Esta hipótesis se desarrolla en el documental “En cumplimiento del deber” del director Jorge Gaggero, que recopila testimonios de familiares de los rescatistas fallecidos. El mismo se puede ver a través de la plataforma cine.ar.

“Llama la atención que esto se produce a una semana de haber sido sorteado el Tribunal Oral 18 que va a juzgar a los 18 imputados acusados de tener responsabilidad en este incendio” subrayó Javier Moral, abogado de las familias de los fallecidos, dando cuenta de la demora del inicio del proceso judicial.

Sobre los clientes de Iron Mountain, repasó que hay “bancos de primera línea, empresas que se dedican a activos financieros” y fue justamente “en 2014 cuando AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), UIF (Unidad de Información Financiera) y PROCELAC (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) investagaban maniobras de lavado de dinero y la documentación habría estado allí alojada”.

“Las pericias arrojaron que habría sido intencional. Nada tienen que hacer en un lugar donde se guarda papel, productos como nafta. La desintegración de las cajas de cartón y los papeles habrían sido analizadas por laboratorios forenses y dieron cuenta de que habría carburantes que motivaron que el fuego tome una temperatura mucho superior en poco tiempo” recordó el letrado sobre el siniestro de 2014.

“Nuestra sospecha es que este fue un incendio a pedido y esperamos que el Tribunal 18 condene a los responsables, entre los que hay funcionarios de la Ciudad, altos directivos de Iron Mountain y personal externo. Entendemos que fue doloso, tiene que haber penas muy duras, entre 8 y 25 años de prisión” añadió.

“Muchos de los que en aquel momento resultaron lesionados tuvieron que ir y me dijeron que se les revolvía el estomágo de revivir esta situación” comentó Moral sobre el diálogo que tuvo con bomberos cuando le contaron acerca del indicente.

Por último, expuso que estos incendios se reiteraron a nivel global, en distintas plantas de la multinacional Iron Mountain. “En esta compañía, esta es al menos la novena vez que sucede en el mundo y que todas comienzan con contingencias eléctricas”.

 

  • Entrevista realizada por Manuel Rivas y Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10)
Tags: BarracasincendioIron MountainJavier Moral
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Impunidad

Panorama sindical. Impunidad

5 febrero, 2023
Iron Mountain. Confirmaron el procesamiento de 18 imputados

Iron Mountain. Confirmaron el procesamiento de 18 imputados

30 diciembre, 2022
Que la prioridad no sea la producción sino la vida

Que la prioridad no sea la producción sino la vida

26 septiembre, 2022
Desprotección

Desprotección

22 agosto, 2022
Haití está en la Ciudad de Buenos Aires

Haití está en la Ciudad de Buenos Aires

20 agosto, 2022
Nuevos procesamientos en la causa Iron Mountain

Nuevos procesamientos en la causa Iron Mountain

2 agosto, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones