Atanor Córdoba, del grupo Albaugh y miembro de Amcham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina), produce y comercializa productos para la protección de cultivos y en 2022 reportó un superávit de U$ 500 millones. Sin embargo, el pasado 12 de enero anunció el despido de 24 trabajadores. “Estos golpes siempre se dan en esta época porque se vienen las paritarias, buscan flexibilizar y bajar los costos laborales”, denunció Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de esa ciudad.
“En 2017 también hubo 24 despidos y ninguno de los compañeros despedidos pudo volver a su puesto de trabajo, cosa que no estamos dispuestos a que pase nuevamente, porque lo hacen para amedrentar a los compañeros, no sólo a los que dejan en la calle, sino que buscan también pegarle a la conciencia de los trabajadores que quedan dentro de fábrica para que no lleven reclamos si no se cumple el convenio de trabajo”, explicó el referente en diálogo con Radio Gráfica.
Por otro lado, explicó que la empresa busca contratar nuevo personal para llevar adelante un modelo de flexibilización laboral que les permita abaratar costos en mano de obra: “Cuando despidieron a los 24 en 2017 también otorgaron retiros voluntarios, siempre hablando de los trabajadores organizados, ellos golpean ahí. Quieren dejar el mensaje de que ellos hacen y mandan como quieren, y por más que haya un sindicato, las reglas la ponen ellos”.
Y agregó que a los despedidos “cuando uno los analiza no tienen ni una mancha en el legajo, son trabajadores que no han cometido ninguna conducta que los lleve al despido, pero en su mayoría son trabajadores de sectores donde la empresa estaba debiendo categorías o condiciones laborales y se estaba reclamando por ello, por eso es antisindical y es parte de la reforma laboral de hecho que buscan imponer las multinacionales en el país”.
A su vez, aclaró: “Las conciliaciones obligatorias ya están todas agotadas, la de ahora es una conciliación voluntaria que pidió la empresa y estuvimos de acuerdo en dársela porque la planta está parada desde el 15 de diciembre. Pero claramente hay un desgaste hacia los despedidos y quienes están dentro de fábrica hace más de un mes haciendo capacitaciones en una sala.
Atanor, empresa ligada a la agroexportación, “ha generado en 2022 ganancias de 500 millones de dólares solo en Río Tercero, prometiendo inversiones en la ciudad por 70 millones de dólares. Y nos encontramos con 24 despidos, no sabemos si esas supuestas inversiones vienen a costa de la flexibilización y del salario. Fue algo que no pudieron explicar legalmente, son despidos sin causa. Se trata de un golpe a la organización sindical y a Córdoba, porque los trabajadores se dan cuenta de que esta es la nueva metodología”.
Felici, por último destacó que junto a su gremio, movilizará el próximo jueves un “gran arco sindical y organizaciones sociales, porque hoy es muy finito el hilo entre ocupados y desocupados, más allá de la grieta que han querido instalar desde el gobierno y las patronales, así que vamos a ir todos juntos a la calle, terminaremos la movilización en el Ministerio de Trabajo de Córdoba donde además tenemos una audiencia ese mismo día. Ojalá que el ministro Omar Sereno fije una posición firme y que ese Ministerio, que es el lugar donde uno debe garantizar las leyes laborales y la dignidad del trabajador, cumpla. Que no sea sentarnos 30 veces para escuchar 30 veces el mismo discurso de la empresa sin moverse”.
Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10 hs)
Discusión acerca de esta noticia