Radio Gráfica
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Carta del abogado de Milagro Sala al Presidente: “El indulto es posible”

Este lunes se cumplen 7 años de la detención ilegal de la dirigente social. "Compañeros y compañeras del campo popular: la libertad de Milagro es urgente", escribió su abogado.

16 enero, 2023
en Derechos Humanos, Política
0
Carta del abogado de Milagro Sala al Presidente: “El indulto es posible”

Por Luis Paz*

Hoy, 16 de enero, se cumplen 7 años de la detención arbitraria e ilegal de Milagro Sala. La condena ratificada recientemente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa Pibes Villeros, representa una afrenta a la memoria colectiva, a la lucha de los organismos de Derechos Humanos, a la democracia toda. Esa condena no sólo es una aberración jurídica, sino un acto de un poder del Estado que subvierte el orden democrático. Fue claramente una decisión clasista, por ser Milagro una mujer indigenista, lideresa y negra. La simple lectura del fallo ratifica lo que venimos diciendo desde el 16 de enero de 2016.

En diciembre último el Presidente argentino se comprometió con abuelas, madres e hijos de desaparecidos a encontrar el mecanismo para liberarla. Todavía no cumplió. Mientras tanto, Milagro se deteriora física y psicológicamente, de forma paulatina, sin pausa. La muerte inexorable acecha.

Junto a abogadas y abogados de algunos espacios fuimos capaces de imaginar herramientas para destrabar o mitigar esta herida causada por el revanchismo. Tenemos la convicción de que el derecho en la Argentina ha muerto y debemos construir uno que sea parecido a lo que necesita el pueblo, las grandes mayorías, y no el que estaba vigente hasta ahora, que beneficia a pocos.

En ese camino dijimos y escribimos que “Alberto Fernández podría cursar una nota a Gerardo Morales y de forma fehaciente decirle de las medidas dispuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a los fines de que arbitre los medios para que se restablezca la vigencia de las garantías constitucionales y las leyes de la Nación».

«Podría al mismo tiempo recordarle al gobernador de Jujuy que los derechos del sistema internacional de los derechos humanos integran el plexo constitucional argentino -expresamos-. Desde el año 1994 se incorporaron a través del artículo 75, inc. 22, con la máxima jerarquía».

Advertimos que «esa nota podría conllevar el apercibimiento de informar al Congreso de la Nación sobre su incumplimiento a los fines de que el Congreso evalúe si el gobernador está o no en condiciones de seguir siéndolo, o si la violación al artículo 128 que visiblemente encarna Morales, exige que se intervenga federalmente la provincia en los términos del artículo 75, inc. 31».

Afirmamos «que no es una mera disputa de coyuntura política local» y recordamos además «que gracias a su participación directa en el encarcelamiento de Milagro, intervino en el caso el sistema regional de protección de los derechos humanos y fue el principal motivo para que la prisión de Sala, cuanto menos, tuviera lugar bajo una modalidad morigerada”.

Quiero recordar que pasado el mediodía de ese día, hasta hoy, Milagro continúa detenida arbitraria, ilegal e injustamente. En el último tiempo con prisión domiciliaria, al igual que Patricia Margarita Cabana, Iván Altamirano, Miguel Ángel Sivila.

Hoy como ayer me propongo nuevamente dar a conocer el proceso ilegítimo de detención y persecución de la organización que Milagro lidera, denunciar la vulneración a sus derechos humanos, la existencia de un plan siniestro de espionaje ilegal, exigir un justo proceso y la libertad de Milagro y las compañeras/os detenidas, y abrazar a quienes durante todos estos años fueron criminalizados por su compromiso con los pobres, con el pueblo trabajador.

La persecución política, judicial y mediática a la que es sometida Milagro Sala y mis compañeros de la Organización Barrial Túpac Amaru tiene una autoría intelectual política y judicial clara: Gerardo Morales y algunos integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy.

El objetivo determinado era: diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de viviendas sociales y construir presupuestos participativos en la materia, lo que puso en jaque al sistema político y económico jujeño al denunciar pactos mafiosos con la última dictadura cívico, eclesiástica y militar, y que dio prioridad y protagonismo a las personas más excluidas, indígenas, desocupados y desocupadas, personas discapacitadas, jóvenes, como sujetos de derechos y de transformación social.

Milagro Sala está presa en Jujuy por ser una dirigenta política que enfrentó al poder real.

A siete años de aquel fatídico sábado hay que reconocer que Gerardo Morales logró uno de sus objetivos: encarceló a Milagro. Hoy pretende ser presidente de los y las argentinas y argentinos. Pero no logró quebrar moral y políticamente a Milagro. Ella y nuestra organización están de pie.

En estos siete años también lograron acusarla de ser autora de delitos penales: asociación ilícita, fraude en perjuicio de la administración pública y extorsión. Lograron sentarla en el banquillo de las acusadas, lograron que vaya a la cárcel y que en la prensa nacional e internacional su obra y su figura sea denostada, pero también reivindicada y conocida.

Sin embargo, Milagro nunca conoció de qué se la acusaba. El requerimiento de elevación a juicio no contiene indicación de fechas ni modos de comisión de los delitos que le imputaban. Milagro llegó a juicio sin conocer concretamente por qué estaba sentada frente a un tribunal.

La falta de claridad y sorpresa constante sobre los hechos de la acusación contra Milagro fue continua y no fue despejada en las instancias superiores de revisión.

Tampoco le permitieron incorporar pruebas periciales, documentales y testimoniales de descargo en la causa Pibes Villeros. El Tribunal Criminal y Oral N.° 3 dictó una resolución el 27 de junio de 2018 en la que rechazó la totalidad de la prueba pericial y documental ofrecida y admitió la declaración de solo seis testigos sobre los 83 ofrecidos.

Milagro fue excluida del debate oral por más de 60 días, desde el 30 de agosto al 6 de noviembre de 2018. La expulsión se dispuso por un hecho que ocurrió fuera del tribunal, en el marco de otra causa, y que no ponía en riesgo la continuidad del juicio.

El tribunal de juicio negó categóricamente cualquier tipo de registro de las audiencias, lo que impidió dar a conocer extensamente su descargo y las irregularidades del proceso denunciadas. Impidió la presencia de la prensa (salvo declaración jurada de confidencialidad) y la toma de notas o registros: ni lápiz ni papel.

Compañeros y compañeras del campo popular: la libertad de Milagro es urgente. El indulto es posible. Milagro representa acceso a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Tras siete años de su detención arbitraria e ilegal, sigamos exigiendo la Libertad a Milagro. Por una democracia plena sin presas ni presos políticos.

Queda en sus manos, Sr. Presidente, terminar con este desaguisado. Ojalá sea la última vez que tenga que recordárselo.

(*) Abogado defensor de presxs políticos

Tags: 7 años Milagro Presaliberen a Milagrolibertad a milagroLuis Pazmilagro sala
Compartir84Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Milagro Sala: “Hubo un acuerdo político para bancar a Gerardo Morales”

Milagro Sala: “Hubo un acuerdo político para bancar a Gerardo Morales”

27 diciembre, 2022
Organismos de derechos humanos le pidieron a Alberto Fernández que indulte a Milagro Sala

Organismos de derechos humanos le pidieron a Alberto Fernández que indulte a Milagro Sala

23 diciembre, 2022
Panorama sindical. Pirámide

Panorama sindical. Pirámide

17 diciembre, 2022
Acamparán en Plaza de Mayo para exigir que Alberto Fernández indulte a Milagro Sala

Acamparán en Plaza de Mayo para exigir que Alberto Fernández indulte a Milagro Sala

16 diciembre, 2022
Coco Garfagnini: “Esto es menemismo tardío”

Coco Garfagnini: “Esto es menemismo tardío”

3 diciembre, 2022
Milagro Sala. 2500 días presa de la violencia política

Milagro Sala. 2500 días presa de la violencia política

25 noviembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    284 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Panorama sindical. Lluvia

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones