Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

Habrá una convocatoria para avanzar en una recomposición salarial en los privados que ganan entre 50 y 150 mil pesos, refuerzo de jubilaciones y auditoría de programas sociales. Ratificación de baja del déficit fiscal.

4 agosto, 2022
en Economía, Política
0
Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

Por Leonardo Martín

El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó ayer a delinear el futuro político y económico del Frente de Todos, también el personal en la apuesta crucial para su carrera en la vida pública. Tras asumir con un gran puesta en escena, trazó los lineamientos básicos que marcan una continuidad de aspectos básicos apuntado por Martín Guzmán y la breve estadía en la cartera de Silvina Batakis: orden fiscal, necesidad de fortalecer las reservas y la aspiración de diversificar la fuente de divisas, entre otros aspectos.

En lo macro planteó: “Nuestros principios son el orden fiscal, consolidar el superávit comercial, fortalecimiento de las reservas y el desarrollo con inclusión. Los motores son la inversión, la producción, exportaciones y de defensa del mercado interno”.

Ahora, ¿cuáles son las medidas concretas para el mundo del trabajo? Primero una aclaración antes de avanzar. Todo lo que haga el Ministerio de Economía afecta de alguna manera u otra a los trabajadores en empleo e ingresos, pero la idea es hacer un breve repaso de las cuestiones más específicas.

Habló de la defensa del mercado interno como una prioridad, lo que es una buena noticia aunque también hizo énfasis en la reducción del déficit fiscal y en el compromiso de cumplir con el 2,5% del déficit fiscal primario establecido en el acuerdo con el FMI. Es decir, habrá una continuidad en el sendero del ajuste. Ahí agregó una vuelta de tuerca más a la quita de subsidios penalizando el mayor consumo y al control para que el Estado y sus dependencias no sumen más trabajadores con intervención del INDEC al cual las diferentes reparticiones van a tener que indicar mensualmente la cantidad de empleados.

En materia de recomposición salarial expresó que en los próximos días va a convocar a gremios y empresarios para un aumento que permita recuperar poder adquisitivo, muy deteriorado en las últimas semanas por la estampida de precios. Solo para julio se estima una inflación cercana al 8% y mayor aún en alimentos. La recomposición salarial indicó que es para el rango de $50.000 a $150.000, veremos si bruto o neto. Se habla de suma fija, por lo menos en el rumor de pasillo.

Al aumento trimestral por la fórmula jubilatoria que se va a conocer en los próximos días dijo que va a haber un refuerzo también con el objetivo de amortiguar el impacto inflacionario. El gobierno ya avanzó desde diciembre de 2019 con diferentes bonos en ese sentido,  que alcanzó a las jubilaciones más bajas, casi casi que la mínima. La próxima semana habrá precisiones cuando lo anuncie en forma conjunta con Fernanda Raverta, titular de ANSES.

Atención, “reordenamiento de los planes sociales” con una auditoria que desde mediados de agosto comenzará el Ministerio de Desarrollo con “universidades”. Veremos implementación y si hay margen para avanzar con suspensión de los mismos en los casos que no cumplan los requisitos en un momento donde la calle está muy caliente con movilizaciones, cortes todas las semanas y un discurso cada vez más beligerante de las organizaciones piqueteras. No hubo la mínima alusión a la implementación del salario básico universal.

“Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente”, indicó Massa. Ahora es cierto que el proceso, por más virtuoso que pueda ser, tampoco será inmediato.

Sobre el mismo tema planteó la necesidad de integrar a los planes con trabajo formal con el Estado pagando una parte como incentivo para que el sector privado incorpore estos trabajadores. El incentivo dura 12 meses y es parte de un programa que ya se venía aplicando y un poco (o bastante) tiene la lógica del Plan Empalme del macrismo.

Un punto interesante la idea del “fortalecimiento del trabajo asociativo y cooperativo”. De hecho es “los planes” ya son destinados a muchas cooperativas con los Potenciar Trabajo. La idea del plan destinado a personas que están panza arriba mirando el cielo es falsa. Pueden existir casos muy pero muchos van a completar ingresos de trabajadores de cooperativas.

Sectores que llamó a que el Congreso avance en leyes con beneficios impositivos: construcción, biotecnología, agroindustria (prometieron adelantos de divisas) e industria automotriz. Se ven algunos ganadores locales y varios internacionales en esa dirección: empresas agroexportadoras, terminales automotrices, laboratorios, entre ellos.

Otro aspecto que mencionó fue la reformulación de las asignaciones familiares, un tema que viene planteando el moyanismo en los últimos meses. En varias ocasiones Pablo Moyano demandó que alcance al conjunto de los asalariados.

El tiempo dirá la efectividad de las medidas, si logra la recuperación del empleo formal y de mejora del poder adquisitivo. Lograr una estabilización del dólar, una baja gradual de los precios aún en índices en altos puede dar la sensación de cambio de expectativas; el largo plazo y el modelo productivo de país tras esa posible estabilización es el gran interrogante.

Massa se juega su futuro político, pero mucho más nos la jugamos nosotros, los laburantes. Cambios de fondo no hay en el rumbo económico, muchas de las políticas ya se vienen implementando, quizás sí algunas herramientas más, que se verá, para la estabilización cambiaria que pueden aportar en el corto plazo vínculos de Massa como el financiamiento internacional. En los próximos días saldrá de gira para conseguir un bálsamo de bancos internacionales, Club de París y fondos qataríes.

El que espera cambios sustanciales, no los hay. Ratificación de la búsqueda de equilibrio fiscal, no cuestionamiento al acuerdo con el FMI, acumulación de reservas, mejorar el perfil exportador. Quizás si una expresión de cortar maniobras de evasión fiscal que se verá decisión y efectividad. El tiempo dará todas estas respuestas y muchas otras más.

Tags: inflaciónjubilacionesmedidas económicasprogramas socialessergio massa
Compartir94Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical ¿Democracia?

Panorama sindical ¿Democracia?

1 septiembre, 2024
La casta avanza mientras las y los trabajadores retroceden

La casta avanza mientras las y los trabajadores retroceden

23 abril, 2024
Panorama sindical. Pobreza

Panorama sindical. Pobreza

10 diciembre, 2023
Ballotage 2023: el minuto a minuto seguilo en Radio Gráfica

Ballotage 2023: el minuto a minuto seguilo en Radio Gráfica

19 noviembre, 2023
Avellaneda, Producción y Trabajo. Debates y propuestas para una Argentina industrializada y con empleo

Avellaneda Trabajo y Producción respaldó a Sergio Massa. “Es imprescindible un gobierno de unidad nacional”

13 noviembre, 2023
Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

9 noviembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    287 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2664 compartidos
    Compartir 1066 Tweet 666
  • Israel atacó Irán

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2835 compartidos
    Compartir 1134 Tweet 709

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones