Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

La CATT en “estado de alerta”. Preocupación por la inflación, críticas al Ministerio de Transporte

Fue en el marco de un plenario que se realizó en la sede la Unión Ferroviaria. La conducción se llevó el mandato para "tomar las acciones necesarias".

13 julio, 2022
en Gremiales
0
La CATT en “estado de alerta”. Preocupación por la inflación, críticas al Ministerio de Transporte

Por Leonardo Martín -@leomartin99-

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizó un Plenario Nacional en la sede la Unión Ferroviario con la participación de más de 300 dirigentes y delegados de las 42 organizaciones gremiales. Dentro de los temas expresados se manifestó la preocupación por el “proceso inflacionario” y “deterioro salarial”; con críticas al Ministerio de Transporte por los incumplimientos frente a las demandas del sector frente a lo cual se votó avanzar con medidas de protesta. También se informó el estado de la ley Federal de Transporte impulsada desde la propia CATT.

Semanas de debates fuertes en el sindicalismo argentino en un presente político y económico convulsionado a los que se suman demandas sectoriales puntuales. En ese contexto se realizó el Plenario de la CATT – que encabeza el ferroviario Sergio Sasia – planteando una línea de acción hacia el futuro próximo. Se declaró a la Confederación en “estado de alerta y sesión permanente” con la posibilidad de “tomar las acciones convenientes por la inacción” ante el incumplimiento de los “compromisos asumidos” por el Ministerio de Transporte. 

La CATT está integrada por 42 gremios del transporte de los sectores terrestre, ferroviario, aéreo, marítimo fluvial, de la industria naval y portuaria que se congregaron en el auditorio del primer piso de la sede la Unión Ferroviaria. El tenor de los discursos fue crítico, con los principales aspectos sintetizados en el comunicado posterior.

“Se analizó el contexto general que vive nuestro país, donde todo se ve agravado por el proceso inflacionario, por una permanente suba de precios de la canasta básica impulsada en gran parte por los grupos económicos especulativos, la inestabilidad de los acuerdos paritarios, el deterioro del poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y planes sociales”, expresaron en un Plenario en el cual dieron el presente Sergio Sasia, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Pablo Biró (APLA), Juan Pablo Brey (Asociación Argentina de Aeronavegantes), Omar Pérez (Camioneros),  entre muchos otros dirigentes.

En cuanto a lo sectorial, las intervenciones fueron críticas con el Ministerio de Transporte, también alcanzaron las esquirlas a la cartera de Trabajo que encabeza Claudio Moroni. Entre algunos de los temas, no haber retrocedido con la  política aerocomercial del macrismo ni poner límites a los gremios amarillos surgidos con las low cost; la no derogación del decreto 870/18, también de ese período, que afecta al sistema porturario; la falta de impulso al desarrollo de la industria naval; la incertidumbre con la continuidad de los puestos de trabajo en el dragado del Paraná; la no regulación a las aplicaciones del estilo de Uber y Pedidos Ya.

El intríngulis político que sobrevoló el plenario fue la insatisfacción con un gobierno por el cual se militó, pero que no da las respuestas adecuadas. Con la complejidad de la necesidad de elevar la voz para lograr que se cumplan las demandas, pero al mismo tiempo no deteriorarlo más ante la posibilidad de un triunfo de Juntos por el Cambio que augura un futuro indudablemente más crítico para el empleo, los derechos laborales e ingresos. Un equilibrio complejo.

 

SERGIO SASIA: “HAY COMPROMISOS QUE LA CARTERA DE TRANSPORTE NO SE CUMPLIERON Y OTROS QUE ESTAMOS ESPERANDO LA RESOLUCIÓN”

En diálogo posterior con Radio Gráfica, el titular de la CATT hizo un balance: “Nos han facultado para que el Consejo Directivo lleve adelante una agenda con acciones concretas, nos estaremos juntando para delinear esa agenda en el cual hubo compromisos de la cartera de Transporte que no se cumplieron y otros que estamos esperando la resolución”.

“Estamos preocupados por la coyuntura general, por el aumento de precios y la inflación. Creemos que hay especulaciones en ese sentido con los remarcadores de precios. Vamos a establecer una línea para defender los intereses de nuestros representados”, agregó..

“Las acciones a tomar pueden ser asambleas, movilizaciones. No descartamos ningún tipo de acción, pero siempre priorizando el diálogo y la responsabilidad por sobre todas las cosas.  El paro es una medida extrema, agotando todas las instancias. El diálogo con este gobierno fue bueno y creo que vamos a poder resolver las distintas problemáticas planteadas”, indicó.

Sobre la ley Federal de Transporte afirmó: “Nos hemos propuesto presentar un proyecto lo más consensuado posible para que pueda debatirse a fin de año. No puede ser que Argentina no debate que sistema de transporte conviene, de qué manera complementarlo para bajar los costos de logística, cómo posibilitamos el desarrollo de las economías regionales. Hay muchas cosas para debatir y hoy la política, la oposición simplemente hacen una crítica cotidiana. No escucho ni una sola propuesta que se de en materia de transporte, de industria nacional. Están todos pensando en 2023 cuando la necesidad es hoy”.

 

PABLO BIRÓ: “EL DESAFÍO ES HACER LLEGAR NUESTRO MENSAJE Y LAS MODIFICACIONES QUE PROPONEMOS SIN SER FUNCIONALES A LA DERECHA”

Por su lado, el referente de los pilotos de líneas aéreas, Pablo Biró, analizó: “Siempre apostamos al debate interno cuando hay situaciones de crisis para asegurarnos bien los pasos a seguir. El balance general es que la problemática es común más allá de los modos y las formas. Hay un contexto muy complejo en el ámbito internacional, de la economía del mundo, de la administración de los recursos y dentro del movimiento obrero y la realidad argentina también”.

“El desafío es hacer llegar nuestro mensaje, conseguir las reivindicaciones y las modificaciones que proponemos sin ser funcional a la derecha que quiere derribar todo el andamiaje jurídico y los marcos normativos de la legislación laboral. Avanzar con precarización eso en un marco de nuevas tecnologías que vienen de la mano de la pérdida de puestos de trabajo. Es un escenario más que complejo y requiere mucha agudeza en el proceso de toma de decisiones”, resaltó.

“Hay mucha bronca con los formadores de precios, con la especulación que somete al pueblo a la pobreza en un país que cuenta con todos los recursos”, subrayó.

Consultados sobre la posibilidad de medidas para que fue facultado la conducción de la CATT detalló: “Pueden ser acciones múltiples, acciones sindicales de todo tipo. Esperamos no llegar a acciones de protesta. Necesitamos funcionarios que tengan el coraje para tomar decisiones, algunas de carácter administrativo, que traerán soluciones a cada uno de nuestros sectores”.

Tags: CATTJuan Carlos SchmidLey Federal de TransporteMinisterio de TransportePablo BiróSergio Sasia
Compartir84Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Lluvia

Panorama sindical. Lluvia

22 enero, 2023
Pablo Biró: “Aerolíneas Argentinas tiene un valor estratégico para la soberanía nacional”

Pablo Biró: “Aerolíneas Argentinas tiene un valor estratégico para la soberanía nacional”

14 enero, 2023
A partir de agosto, aumenta 40% el transporte público en el AMBA

A partir de agosto, aumenta 40% el transporte público en el AMBA

21 julio, 2022
Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

30 junio, 2022
Panorama sindical. Usura

Panorama sindical. Usura

19 junio, 2022
Mitos y falacias de la economía argentina

Hidrovía. Se recalienta el debate con movilizaciones y un paro de la FeMPINRA

20 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1833 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones