Por Nicolás Podroznik (*) y Carlos Aira (*)
La 10. La camiseta mítica de nuestro fútbol. La 10 de Labruna en River. La 10 de Rattin en Wembley. La 10 de Mario Kempes envuelto en banderas. La 10 de Diego en donde sea. La 10 de Román y Messi. Armador, enganche, jugador total. Durante años, el diferente era el jugador que vestía la camiseta. A partir del cambio reglamentario de 1997, que impuso la numeración fija en nuestro fútbol, poco a poco comenzó a perderse la tradición de ubicar futbolistas según su posición. En Abrí la Cancha nos preguntamos: ¿El 10 sigue cumpliendo un rol desequilibrante? ¿O la actualidad y el marketing invitan a ser diferente, incluso por el número de camiseta? En esta nota lo analizamos.
Primero identifiquemos a los 28 futbolistas que utilizan la camiseta número 10 en la Primera División de nuestro fútbol. Ellos son Eduardo Salvio (Boca Juniors); Juan Fernando Quintero (River Plate); Matías Rojas (Racing Club); Alan Soñora (Independiente); Facundo Kruspzky (Arsenal); Héctor Fértoli (Talleres); Sergio Quiroga (Sarmiento); Jorge Valdez Chamorro (Patronato); Lucas Menossi (Tigre); Jesús Dátolo (Banfield); Pedro de la Vega (Lanús); Pulga Rodríguez (Colón); Valentín Burgoa (Godoy Cruz); Franco Cristaldo (Huracán); Leonardo Heredia (Atlético Tucumán); Martín Cañete (Unión); Iván Tapia (Barracas Central); Walter Bou (Defensa y Justicia); Luca Orellano (Vélez Sársfield); Brahian Alemán (Gimnasia); Pablo Piatti (Estudiantes); Michael Covea (Rosario Central); Nicolás Castro (Newell´s); Gabriel Florentín (Argentinos Juniors); Matías Pisano (Aldosivi); Mauro Zárate (Platense) y Hernán López (Central Córdoba).
Una curiosidad: San Lorenzo no tendrá camiseta 10 en la temporada, ya que Ricardo Centurión – si bien está en el club – no será tenido en cuenta.
LOS TRES 10 DE VIEJA ESCUELA
Si pensamos en el 10 tradicional, ese que arma juego, desequilibra y alienta ilusiones con su necesaria buena pegada, tal vez tengamos tan sólo tres que encarnan ese histórico prototipo. En River Plate, el colombiano Juanfer Quintero es marca registrada. Sin el sacrificio de sus compañeros, pero dueño de un talento diferente y una pegada cinco estrellas. Otro jugador con características similares, sin tanta belleza pero más sacrificio, es el alemán Brahian Aleman, figura de Gimnasia y Esgrima La Plata. El oriental también se destaca por ser un brillante armador de juego y sus misiles guiados a la meta rival. Finalmente, con otras características, Gabriel Florentín se suma a este grupo. Su único obstáculo es la irregularidad. Una curiosidad distingue al club de La Paternal: en 2017, la Comisión Directiva del club determinó que la camiseta número 10 la puede utilizar tan sólo jugadores surgidos en las inferiores del club. Un claro homenaje del Semillero del Mundo a su Cebollita genial, Diego Armando Maradona.
Los dos extranjeros (Quintero y Alemán) son zurdos; en el caso de Florentín, diestro.
Siguiendo esta línea, otros clubes con enorme trabajo de inferiores también tienen sus 10 de fina estampa. Lanús confió la camiseta a Pedro de la Vega – recuperándose de una lesión ligamentaria -; Newell´s a Nicolás Castro, transferido al Eintracht Frankfurt; y Vélez Sársfield con Luca Orellano.
En la etapa final de su carrera, Jesús Dátolo también ingresa en esta lista de 10 clásicos, con un pie de porcelana.
DELANTEROS PICANTES
En épocas de números fijos, los puestos de ataque le correspondían al 7, 9 y 11. Los wines y el centrodelantero. Hoy, la camiseta número 10 la utilizan hombres de punta. Sin tanto juego, pero decisivos en el arco rival. En este grupo está Eduardo Toto Salvio, el jugador de Boca Juniors. También Walter Bou, un jugador imprescindible en los títulos logrados por Defensa y Justicia en los últimos años. Allí también está Héctor Fértoli. El veloz delantero de Talleres también ingresa en esta lista de 10 con alma de 9. Pablo Piatti y Mauro Zárate, son dos veteranos delanteros que están utilizando la 10.
Tendriamos que hacer un apartado para la Pulga, Luis Miguel Rodríguez. Una mezcla de atorrante y delantero homicida. ¿Es un 10 tradicional o un delantero devenido en armador? Preferimos ponerlo en la nómina de atacantes.
Claro, no sólo los 10 con la estilográfica en el pie son parte de este informe. También hay 10 de carácter defensivo. Lucas Menossi, volante central de Tigre, es un caso paradigmático. Tras su paso por San Lorenzo, ha sido uno de los referentes del club de Victoria. Su número, el 5, quedó en la espalda de Sebastián Prediger, capitán del equipo y por eso la número 10.
También hay otra categoría de 10. Son aquellos que no tienen la titularidad garantizada. Allí están Leonardo Heredia (Atlético Tucumán); Hernán López (Central Córdoba); Jorge Valdez Chamorro (Patronato); Facundo Kruspzky (Arsenal); Martín Cañete (Unión); Valentín Burgoa (Godoy Cruz) y Sergio Quiroga (Sarmiento).
LOS 10 DE RACING, INDEPENDIENTE Y SAN LORENZO
Merece un párrafo aparte la situación de los números 10 de los otros grandes. En Independiente, el mítico dorsal que Ricardo Bochini elevó a la gloria – y que supieron usar Daniel Garnero y Sergio Aguero – hoy está en manos del irregular Alan Soñora. Si hacemos unos metros, en Racing sucede lo mismo con el paraguayo Matías Rojas, resistido por los hinchas, pero que cuenta con el respaldo de su entrenador. ¿Cuánto valdrían hoy las zurdas de Rubén Paz o el Mago Capria?
Para el final dejamos a San Lorenzo. Un grande que atraviesa un presente turbulento desde todo punto de vista. Con Ricardo Centurión apartado del plantel, la 10 azulgrana quedó sin dueño. Una imagen que pinta de cuerpo entero la situación del Cuervo y que genera nostalgia entre los hinchas recordando a Pipo Gorosito, Paulo Silas y Pipi Romagnoli. Mientras tanto, el equipo continúa sin un conductor claro tanto dentro como fuera de la cancha.
LOS 10 Y EL GOL
Fuimos a la estadística para buscar el bagaje goleador de los 10 de nuestro fútbol. En Abrí la Cancha hicimos un relevamiento de todos los 10 de Primera División. Buscamos encuentros y goles, sin distinción de categorias. Hasta el 25 de junio pasado, el 10 con más goles es Pulga Rodríguez (172 goles en 446 partidos). Mauro Zárate, con 237 partidos, señaló 77 goles: Otro delantero, Walter Bou, marcó 46 goles en 180 encuentros; Brahian Aleman marcó 39 goles en 213 partidos. Jesús Dátolo, el 10 de Banfield, marcó 34 goles en 241 partidos. Por su parte, Toto Salvio, que se va al fútbol mexicano, tiene 33 goles en 117 partidos.
Luego viene una tanda de 10 con menos de 30 goles. Allí están Leonardo Heredia (29 goles en 160 partidos); Matías Pisano (24 goles en 203 encuentros); Héctor Fértoli (23 goles en 151 partidos) y Matías Rojas (22 goles en 136 encuentros).
Lo curioso es la cantidad de 10 con menos de 20 goles en Primera División. Allí están Juan Fernando Quintero (17 goles en 75 partidos); Lucas Menossi (16 goles, en 197 partidos); Iván Tapia (13 goles, en 129 encuentros); Pablo Piatti (13 goles, en 59 encuentros); Luca Orellano (12 goles, en 92 partidos); Pedro de la Vega (11 goles, en 85 partidos); Jorge Valdez Chamorro (10 goles, en 97 partidos) y Franco Cristaldo (10 goles en 127 juegos).
Curiosamente, hay nueve jugadores con la 10 con menos de diez goles en su haber. Allí están Nicolás Castro (9 goles en 51 partidos); Alan Soñora (7 goles, en 56 encuentros); Sergio Quiroga (7 goles en 109 encuentros); Facundo Kruspzky (4 goles en 11 partidos); Gabriel Florentín (5 goles en 77 partidos); Martín Cañete (5 goles en 43 partidos); Valentín Burgoa (3 goles en 81 partidos); Hernán López (1 gol en 11 partidos).
El venezolano Michael Covea, número 10 de Rosario Central, no convirtió goles en sus 39 partidos en el fútbol argentino.
Los 10 y el fútbol argentino. Una unión forjada en base a mística, talento y potrero. Que la modernidad y el marketing no nos quite lo que es tan nuestro como el Diego.
(*) Integrantes del equipo de Abrí la Cancha (Lunes a viernes, de 13:00 a 13:30 y 20 a 21hs. Domingos, de 21 a 22hs).
Discusión acerca de esta noticia