Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Historia

Mosconi y la defensa de la nacionalización del petróleo

El historiador pregunta: "¿Qué monopolios deben ser nacionalizados hoy para garantizar el bien de la Nación?"

3 junio, 2022
en Historia, Soberanía
0
Mosconi y la defensa de la nacionalización del petróleo

Por Hernán Brienza *

 

“Nacionalización de todo el combustible, monopolio estatal de la explotación, control estatal de la exploración, monopolio estatal del transporte del combustible, autonomía de YPF, prohibición de transferir las concesiones”. La frase pertenece a Enrique Carlos Alberto Mosconi, el padre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, cuando en 1928, apoyó la ley que el presidente Hipólito Yrigoyen presentó al Congreso para nacionalizar –definitivamente- la cadena de producción de petróleo y que, apenas dos años después, fue una de las causas reales del golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930 en contra del gobierno radical. “No queda otro camino que el monopolio del Estado pero en forma integral, es decir, en todas las actividades de esta industria: la producción, la elaboración, el transporte y el comercio. Sin monopolio del petróleo es difícil, diré más, es imposible para un organismo del Estado vencer en la lucha comercial las organizaciones del capital privado”, reafirmaba militar, ingeniero civil e ideólogo y primer presidente de YPF en 1922.

Nacido el 21 de febrero de 1877, hijo del ingeniero italiano Enrico y de María Juana Canavery, una mujer de ascendencia irlandesa, Mosconi decidió ingresar a los 14 años en el Colegio Militar de la Nación, del que egresó tres años después con el grado de subteniente de infantería. Su carrera fue un ascenso constante e incluyó viajes por la Patagonia y Cuyo y por Europa. Pero en 1896 ingresó en la carrera de Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires, en donde conoció a un hombre que despertaría en él una obsesión para él: la energía. Se trataba del experto en minería Enrique Hermitte, quien descubrió el primer pozo de petróleo en Comodoro Rivadavia.

Militar de la vieja escuela –a la que pertenecieron Manuel Savio y Juan Domingo Perón, entre otros- Mosconi siempre representó los anhelos de una política energética y un desarrollo industrial autónomo, independiente y sostenido.

“Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera”.

Transferido a la división de Ingeniería del Ejército en 1903, se especializó en el estudio de construcción de plantas hidroeléctricas en Italia, Bélgica y Alemania, donde conoció las concepciones industrialistas de Friedrich List. Este economista alemán profesaba el crecimiento aislado de las naciones basado en el desarrollo del sistema energético y el proteccionismo industrial. Con esas ideas en la cabeza, Mosconi se asentó definitivamente en la Argentina antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

En 1922, y tras un conflicto con la empresa West India Oil Co –quien tenía el monopolio de ventas de naftas para aviones–, el gobierno de Yrigoyen fundó YPF y unos meses después –ya en el mandato de Marcelo Alvear, el 16 de octubre, Mosconi asumió como su primer director general.

Nombrado por ocho años y con un capital inicial de ocho millones de pesos y construyó una empresa autosuficiente y autosustentable y logró que la empresa pasara de una producción de casi 349 mil metros cúbicos de petróleo en el primer año de gestión a casi 900 mil en 1929. Y si bien en un primer momento era partidario de conformar una empresa mixta con capitales nacionales y extranjeros, hacia 1928 se convenció de que “no queda otro camino que el monopolio del Estado”.

El modelo YPF fue tan exitoso, que Mosconi viajó por toda América Latina exportando la experiencia. Producto de esa recorrida, nacieron emulando a la empresa estatal argentina la uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ANCAP), la boliviana YPF y, en Brasil, el Consejo Nacional de Petróleo. Pero la perla de su gestión fue la Destilería de La Plata –fundada en 1925– que produjo naftas, kerosene, fuel-oil y nafta de aviación, la gran preocupación del militar.

La gigante obra de Mosconi comenzó a resquebrajarse a partir del golpe militar del 6 de septiembre de 1930. Nacionalistas de palabras, José Félix Uriburu y los suyos echaron de inmediato a Mosconi de YPF y cedieron a los intereses de las empresas –entre ellas la Shell– que querían explotar los yacimientos de Salta recientemente descubiertos por la empresa estatal. Pero su obra y su pensamiento siguieron vigentes y alcanzaron rango constitucional. Intelectuales nacionalistas e industrialistas como Raúl Scalabrini Ortiz, Alejandro Bunge, Arturo Jauretche y tantos otros abrevaron de su doctrina. Pero quizás el mejor homenaje que el sistema político le haya hecho jamás fue ese célebre artículo de la Constitución Nacional sancionada en 1949 y derrocada por la dictadura de Pedro Aramburu. En el artículo 39 la Carta Magna dice: “El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto el bienestar social. Sus diversas formas de explotación no pueden contrariar los fines de beneficio común del pueblo argentino”. Y el siguiente, el 40, es más “mosconiano” aún: “La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta Constitución. Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las limitaciones y el régimen que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme a la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios. Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias. Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine”.

“Propiedad imprescriptible e inalienable” de la Nación. Nadie después de Perón se animó a tanto en este país. Celebrar a Mosconi es ponerlo en valor hoy, volverlo práctica, actualizarlo y hacernos una gran pregunta: ¿Qué monopolios deben ser nacionalizados hoy para garantizar el bien de la Nación?

 

  • Periodista / Historiador
Tags: 100 añosEnrique MosconiHipólito YrigoyenYPF
Compartir87Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Gasoducto Néstor Kirchner. Soberanía energética, precarización laboral e impacto ambiental

Gasoducto Néstor Kirchner. Soberanía energética, precarización laboral e impacto ambiental

22 noviembre, 2022
Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

Litio y soberanía. “Necesitamos una empresa de Yacimientos Litíferos Fiscales 100% nacional”

1 septiembre, 2022
Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

27 junio, 2022
Panorama sindical. Migajas

Panorama sindical. Migajas

26 junio, 2022
Mayor refinación nacional y depósitos de reserva, posibles soluciones ante la escasez de gasoil

Mayor refinación nacional y depósitos de reserva, posibles soluciones ante la escasez de gasoil

24 junio, 2022
Roberto Salvarezza: “Una empresa de bandera no solo mide el éxito, también construye socialmente”

Roberto Salvarezza: “Una empresa de bandera no solo mide el éxito, también construye socialmente”

8 junio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1832 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones