Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Carlos Rodas, CGT Salta. “Nuestro trabajo no es solo reivindicativo, debemos formar parte de las políticas de la provincia”

El dirigente bancario fue electo como máximo referente de la CGT Salta, tras un período como interventor. Las prioridades de la central de la provincia del norte argentino.

18 mayo, 2022
en Gremiales
0
Carlos Rodas, CGT Salta. “Nuestro trabajo no es solo reivindicativo, debemos formar parte de las políticas de la provincia”

El pasado 6 de mayo la CGT Regional Salta vivió un hecho histórico al producirse su normalización tras 25 años en un acto que se desarrolló en la sede de UTGHRA de la capital provincial. Allí fue ratificada la conducción del dirigente bancario Carlos Rodas como secretario general para el próximo período, conducción que ya ocupaba, pero como Delegado Interventor.

“Veníamos trabajando desde hace 15 meses en la normalización”, narró Rodas en diálogo con el programa Intereses Colectivo en Radio Gráfica.

“En la impronta que le quisimos dar tuvimos como prioridad el trasvasamiento generacional, hemos llegado a que un 60% de los cargos sea ocupado por gente joven. También la participación de las mujeres sindicalista con la integración de 14 compañeras en el Secretariado de nuestra confederación. Es un avance muy grande, previamente solo teníamos dos”, detalló el referente bancario.

En relación a las prioridades en el funcionamiento de la regional resaltó: “nuestro trabajo no es solo reivindicativo, queremos formar parte de las políticas de la provincia”. Adelantó que han pedido reunirse con el gobernador Gustavo Sáenz.

Sobre ese punto indicó que desde la CGT vienen presionando para la reformar el proceso laboral, comenzando por “elaboración de un nuevo Código Procesal Laboral”. “El actual lleva 40 años sin ser modificado, con artículos que complican que vienen de la dictadura. Es un código que tiene falencias en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y hacer cumplir las leyes vigentes”, puntualizó. Ese Código Procesal Laboral al que hace referencia está vigente desde el 3 de julio de 1978.

“También propusimos integrarnos a la Mesa del Litio, la construcción de 2000 viviendas, dictar normas que mejoren las condiciones de salud laboral y avanzar con las capacitaciones de los trabajadores de la provincia. Otro punto que nos proponemos es visitar el interior a las delegaciones regionales que tenemos en Orán, en Tartagal porque ahí es donde hay mayor informalidad en el trabajo, un problema grave que tenemos en la provincia”, afirmó Rodas.

Vale recordar que en Salta, puntualmente en Tartagal y General Mosconi se produjeron las históricas puebladas en el año 1997 como consecuencia del fuerte deterioro social durante la década del 90 con el auge de las políticas neoliberales implementadas por el gobierno de Carlos Menem. Un período que ha dejado consecuencias que aún no se han podido revertir.

“El proceso de privatizaciones afectó mucho a Salta con la venta de instituciones que generaban valor agregado a la provincia como YPF, el ferrocarril, Obras Sanitarias, energía”, indicó el referente de la CGT.

“Hoy tenemos guarismos altos de informalidad. Salta es enormemente desigual  y se cuentan por centena de mil las personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Hemos despidos bajo el gobierno de Macri y con la pandemia que ha azotado al mundo. Fue un golpe durísimo a las economías regionales, la situación es grave en Salta, por eso nosotros proponemos que para salir de esta crisis es necesario un gobierno tripartito con el movimiento obrero, empresarios, gobierno, las universidades y a otras organizaciones de la sociedad civil”, propuso.

“Hace falta movilizar todos los recursos, todos los talentos y todas las iniciativas para salir de esta crisis“, resumió.

Imagen del medio lahoradesalta.com.ar

 

LA RELACIÓN CON LA CGT NACIONAL

Una demanda que vienen realizando desde numerosas delegaciones regionales de la CGT: ser escuchadas, tener canales de diálogo con la central a nivel nacional para poder impulsar políticas públicas con una mirada federal.

“Vemos como positivo la unión de la CGT Nacional, pero es cierto que cuando comienzan algunas divisiones esto resiente la situación en el interior. Es necesario legalizar la CGT en cada regional y posteriormente debe haber un debate profundo no solamente del Consejo Directivo a nivel nacional, debe convocarse a las delegaciones regionales. El interior necesita resolver cuestiones ya y no esperar que se produzcan situaciones lamentables para reaccionar”, reclamó Rodas.

“Acá tenemos en nuestro norte los agroquímicos están haciendo estragos. La inflación es muy alta y el Salario Mínimo Vital y Móvil debería ajustarse a esa realidad”, amplió.

“En nuestra provincia tenemos mucha pobreza, indigencia y desigualdades con salarios por debajo de la Canasta Básica. Tenemos que frenar la inflación y lograr que los salarios recuperen el poder de compra perdido. Hoy los precios se han escapado, no hay relación cuando vas al súper, a la farmacia o cargar combustible con lo que aumentan los salarios”, concluyó.

Entrevista por Leonardo Martín y Lucas Sarri realizada en Intereses Colectivos (Martes de 15 a 16 hs.)

Imágenes tomadas del sitio web lahoradesalta.com.ar

Tags: asociación bancariaCarlos RodasCGT SaltaCódigo Procesal LaboralInformalidadmujeres sindicalistassalta
Compartir99Tweet62EnviarEnviar

Relacionados

Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

2 junio, 2023
Continúa la lucha docente en Salta

Continúa la lucha docente en Salta

30 mayo, 2023
Panorama sindical. Rutas

Panorama sindical. Rutas

28 mayo, 2023
La Asociación Bancaria se prepara para negociar la revisión salarial

La Asociación Bancaria se prepara para negociar la revisión salarial

5 mayo, 2023
Total acatamiento al paro nacional bancario

Total acatamiento al paro nacional bancario

23 febrero, 2023
Toda la vida luchando por el tiempo. Las Mujeres Sindicalistas presentaron su cuarto cuadernillo de formación

Toda la vida luchando por el tiempo. Las Mujeres Sindicalistas presentaron su cuarto cuadernillo de formación

7 noviembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Cómo evitar la guerra entre potencias

    Fuentes Seguras. Cómo evitar la guerra entre potencias

    246 compartidos
    Compartir 98 Tweet 62
  • Víctor Lupo: “Tenemos que volver a llenar de vida a las Organizaciones Libres del Pueblo”

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Apiladas Deportivas: Riquelme, el héroe impensado

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Daniel “Tano” Catalano: “Hay que apostar a un escenario de unidad sindical”

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • El programa de gobierno de Javier Milei

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones