Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Continúa la lucha docente en Salta

Sin acuerdo salarial, con paro indeterminado exigen mayores aumentos y condiciones laborales.

30 mayo, 2023
en Gremiales, Sociedad
0
Continúa la lucha docente en Salta

Foto: Javier Corbalán

Por Úrsula Asta*

El gobierno salteño ofreció en una mesa con los gremios docentes un aumento del 33 por ciento en tres cuotas. En una reunión posterior, aumentaron la oferta sólo un 1 por ciento: 34 en las mismas condiciones, tres cuotas. En las audiencias, el Ministro de Educación, Matías Canepa, no estuvo presente.

La propuesta no dejó contenta a la docencia, que desde el 24 y 25 de mayo extiende protestas en toda la provincia. Aquellos días se desplegó una feroz represión. “El gobierno de Sáenz detuvo a muchos docentes, los han golpeado y han detenido a 20 compañeros tanto de la salud y de la docencia, porque también se sumaron en el sector de salud a la lucha, que es otro sector olvidado y precarizado”, contó la docente autoconvocada Karina Murúa a Radio Gráfica.

“Los golpearon. Hay una compañera que se encontraba desaparecida. Hubo un encierro injusto, trataron como delincuentes a los que están reclamando por un sueldo digno, porque se sumaron no solo el sector de salud, sino padres, madres y también hermanos de maestros. A lo último se sumaron las organizaciones sociales para pedir que liberaran a los detenidos”, siguió.

“No quieren que se pueda hacer reclamos en rutas y calles, para criminalizar a quienes hagan un reclamo justo. Todo lo que ha sucedido en esta semana es una cacería de brujas de la Edad Media, que me recuerda al 2001 también. Digo cacería de brujas por cómo persiguieron a mis compañeras que se estuvieron que acorralar en un cementerio, en la ciudad de Salta. Las atacaron, algunas pudieron escapar y a otras las llevaron presas. Y también parecía la ciudad sitiada, llena de la fuerzas. Policías por todos lados, pero sólo para detener a los maestros”, contó la docente.

Teresita Frías, periodista de InfoSalta, relató a este medio que tiraron a un maestro de la combi de la Policía a un puente y que por muchas horas no se lo encontró. Entre las situaciones vividas en aquella jornada, no se le permitió al Comité contra la Tortura ingresar a ver la situación de las y los docentes. “Hay que resaltar que fue masivo el apoyo de toda la docencia, estallaron las escuelas. Hasta los caciques en los distintos parajes del norte, donde hay comunidades wichi, decidieron cerrar las escuelas en apoyo a los docentes golpeados y detenidos”.

Consultada al respecto, la secretaria general de la confederación nacional docente Ctera, Sonia Alesso, confirmó el fin de semana que “los docentes han sido liberados todos, hemos exigido la liberación de todos los docentes, ayer (viernes) a la mañana fueron liberados y ayer hubo paritaria a la tarde, así que están considerándo los compañeros de Salta el aumento salarial”.

El gobierno sigue en posición de no aumentar más la propuesta. En los grupos de wasap docentes corren audios y audios explicando que les piden finalizar con el paro antes de seguir conversando. La respuesta continúa siendo el repudio a la actual propuesta salarial y esta semana continúan el paro por tiempo indeterminado.

La docente autoconvocada Karina Murúa dijo que hace más de tres semanas que están luchando por aumentos salariales. “Por una canasta básica por lo menos. El sueldo está por debajo de la línea de pobreza”, expresó. Ella es profesora de nivel superior y tiene seis horas cátedras. “Mi sueldo mínimo es de 18 mil pesos. Tampoco hay equidad, ni equiparación, ni equilibrio en cuanto a las horas, es un sistema injusto y perverso. En nuestra precariedad laboral, somos recontratados año a año”. Además, explicó que no tienen una adecuada cobertura médica y las dificultades que implican los traslados en largas distancias dentro de la jornada laboral.

Murúa vive en Hipólito Yrigoyen. “En un pueblito pequeño, a 60 kilómetros de Bolivia”, explica al contar que el desarrollo de las medidas de fuerza se extiende por distintos puntos. Además de ello, “esta semana se sumaron estudiantes de escuelas secundarias. También es histórico que haya acatamiento de nivel superior en los institutos de formación docente”.

Así como la continuidad del conflicto y el rechazo del gobierno provincial a presentar una propuesta mejorada, también circularon notas institucionales instando a finalizar el paro.

Docentes autoconvocados es un espacio que se armó hace más de 5 años. Consultada sobre la representación de los sindicatos docentes, Murúa, que participa en Autoconvocados sólo hace unas pocas semanas, argumentó que “la mayoría de los docentes sentimos que no nos representan los gremios”.

 

El actual gobierno provincial de Gustavo Sáenz fue reelecto recientemente, el domingo 14 de mayo. En un año electoral, cuando en muchos casos las provincias tienen comicios desdoblados de los nacionales, una interesante reflexión del Panorama Sindical, retoma el análisis del medio Dnisalta.com.

Sobre el resultado, ese portal de noticias publicó: “En la provincia, el padrón electoral enuncia que estuvieron habilitados para votar el último 14 de mayo 1.082.462 salteños, de los cuales Sáenz recibió solo 337.621 voluntades en toda la provincia (31,19 %), menos del tercio, y no el 47,5 % mentiroso que él vocifera. La gran mayoría (774.841 votos, siendo un 68.81 % del padrón electoral, votó a otros candidatos a gobernador, emitieron su sufragio en blanco o no asistieron a cumplir con el mandato cívico. En definitiva, casi el 70 por ciento de la población votante de la provincia le dijo No a Gustavo Sáenz”.

 

(*) Conductora de Feas, Sucias y Malas, sábados de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica /Entrevista a Karina Murua junto a Leonardo Martín y Paulo Pereira / Entrevista a Teresita Farias por Laura Morales y Mario Sadras / Sonia Alesso por Lucas Molinari.

Tags: aumentosConflicto docentecteradnisaltaDocentes autoconvocadosgremiosGustavo Sáenzinfosaltakarina muruaprecarizacionRepresionsalariossaltasonia alessoteresita farias
Compartir105Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Al pueblo argentino, salud

Al pueblo argentino, salud

17 marzo, 2025
Imagen por Gabriela Manzo

Protesta y represión desatada. El malestar está, falta la representación política que lo canalice

13 marzo, 2025
Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

13 marzo, 2025
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

Héctor Amichetti: “Es necesario construir un frente político con todos los sectores nacionales”

30 enero, 2025
Conflicto docente en Jujuy: Cedems, la lucha por el salario y la advertencia por los posibles descuentos

Conflicto docente en Jujuy: Cedems, la lucha por el salario y la advertencia por los posibles descuentos

23 noviembre, 2024
Panorama sindical ¿Democracia?

Panorama sindical ¿Democracia?

1 septiembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones