El ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, se refirió a las diferencias que atraviesan a la coalición gobernante y al respecto manifestó: “siento que se gastó una energía muy grande cuando se debatió el tema del FMI, porque el Fondo no es la causa sino la consecuencia de una política neoliberal que se aplicó en la Argentina y debemos evitar que ésta vuelva a instalarse en nuestro país”.
En diálogo con Vivian Elem, Rodolfo Colangelo y Jorge Benedetti en Radio Gráfica, Rossi afirmó que el Frente de Todos “tiene que ratificar su compromiso con el pueblo argentino que es el que nos votó para salir de esta tensión que estamos viviendo”, y en ese sentido remarcó que “hay que mirar hacia adelante y hacia abajo”.
“El macrismo trajo al Fondo, pero también nos dejó un 50 por ciento de inflación, un 40 por ciento de pobreza y también alta indigencia y caída de la industria. Por eso la coalición, de aquí en adelante, tiene que esforzarse para solucionar estos problemas”, agregó.
En cuanto a la situación económica, destacó que “tenemos buenas y malas noticias porque han bajado los índices de desocupación y pobreza y en menor medida la indigencia. Hay un camino de crecimiento e inclusión social. Pero el gobierno tiene que atacar el tema de la inflación”.
Rossi reiteró su reflexión del principio: “le digo a los compañeros que no hay que quedarse con el vaso medio lleno o medio vacío. Hay que generar un mecanismo hacia los sectores más vulnerables y lo que estoy imaginando es una política similar a la Asignación Universal por Hijo que Cristina la anunció en 2009, que logró erradicar la indigencia y contuvo la demanda social”.
“Hay que garantizar que salarios y jubilaciones se muevan por encima de la inflación. El gobierno tiene herramientas como las paritarias o el bono que anunció para los jubilados que cobran la mínima”, destacó y añadió: “hay que generar mayor demanda laboral para que termine impactando en la calidad de los empleos” en referencia a que, pese al crecimiento económico, todavía es alta la informalidad laboral y bajos los salarios.
El ex ministro de Defensa abordó el acuerdo del Gobierno con el FMI para el pago de la deuda contraída por el macrismo y en particular mencionó el proyecto de ley para que abonen un impuesto quienes tienen en el exterior dólares sin declarar y así pagarle al Fondo parte de la suma que se le debe. “La ley lo primero que busca es una presentación voluntaria. Después –si esto no sucede- las alícuotas irán subiendo y como dijo la vicepresidenta se pedirá la colaboración de los organismos financieros para detectar a los argentinos con capitales en el exterior no declarados. Lo importante es un proyecto que tiene valores positivos. Hay una deuda con el Fondo y entonces remarcarle a los que evadieron ‘vos ganaste plata en la Argentina, evadiste y te fuiste, ahora pagá lo que corresponda”, enfatizó el dirigente santafesino.
- Entrevista realizada en En Qué Nos Parecemos (sábados de 13 a 15 horas)
- Redacción por Lucía Izaguirre
Discusión acerca de esta noticia