Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Víctor Lupo: “Los polideportivos abandonados están tomados por los dealers”

Con la presencia de Radio Gráfica, el histórico dirigente deportivo presentó la tercera edición de "El deporte en la cultura del Encuentro", en evento organizado por la UOM Rosario. El mismo contó con la participación de ex deportistas, políticos y referentes sindicales.

22 marzo, 2022
en Deportes
0
Víctor Lupo: “Los polideportivos abandonados están tomados por los dealers”

Por Carlos Aira *

 

Lleno total en la histórica sede de la UOM Rosario. Víctor Lupo, titular del Movimiento Social del Deporte, presentó la tercera edición de El Deporte en la Cultura del Encuentro, un libro que se ha convertido en un clásico de la literatura deportivo-política de nuestro país. Tan profunda es la huella de esta obra que el propio Papa Francisco pidió que se incluya en la biblioteca vaticana.

En una ciudad conmocionada por el flagelo narco, Lupo apuntó a la política que arrincona a los clubes y fomenta los playones y polideportivos: “El club es un lugar de encuentro donde se desarrollan valores, hay una actividad en conjunto y donde el otro es importante porque es un compañero de equipo. Esto no ocurre ni en los playones ni en los polideportivos”. 

“A partir del Golpe de Estado de 1976 nos introdujeron la ideología foránea de los Playones y Polideportivos, que hoy vemos de cientos abandonados, y lo que es peor, tomados por el narcotráfico“; señaló Lupo ante la atenta presencia del Diputado Nacional Eduardo Toniolli, la Ministra de Obras Públicas Provincial, Silvina Frana, la concejal Silvina Teisa, los ex Secretarios de Deportes Claudia Giaccone y Julio Eggimann, el ex Puma, Lic. Matías Dalla Fontana, Lisi Rodenas (hija del recordado presidente del club Rosario Central) y la mayoría de la conducción de la UOM rosarina.

Lupo apuntó contra las políticas que vulneran a los clubes destruyendo la comunidad organizada: “Todos los créditos internacionales de los distintos organismos que llegan para infraestructura deportiva es para construcción de polideportivos. Pero a nuestra dirigencia le falta imaginación o voluntad para ponerlos en los Clubes. Prefieren que sean del Estado antes que de la Comunidad”; señaló Lupo, quién agregó: “Es un milagro que los clubes de barrio no hayan desaparecido luego de décadas de olvido por parte del Estado y de ataques a través y presiones por los tarifazos y  la idea de reestructurar el fútbol llevándolo al modelo de Sociedades Anónimas Deportivas que ya fracasaron en los pocos lugares que las tienen”.

“Nosotros consideramos a los clubes como educacional no formal, o sea donde se educa a los chicos. Es tan necesaria la escuela como los clubes. Es la verdadera batalla que tiene que tener la dirigencia política. El deporte no es inclusión como se cansan de repetir. Cuando al chico lo mandas a jugar al futbol es una alegría, pero cuando vuelve a la casa y el papá no tiene trabajo, el chico no va a la escuela y no tiene un club que lo contenga, no hay educación. El deporte educa en valores. Esto el Papa lo llama la cultura del encuentro”, afirmó Lupo en Rosario.

En el panel, Lupo estuvo acompañado por el cura villero Pepe Di Paola, quién expresó a la concurrencia: “Nosotros llamamos la comunidad organizada en un barrio a través de las tres C: colegio, club y capilla. Si estas tres instituciones funcionan, ese barrio funcionará bien. Los clubes tienen que estar en primer lugar. No es necesario poner playones o polideportivos. Acá en la ciudad de Rosario saben bien cómo estos lugares ayudan al narcotráfico“.

Entre los dirigentes deportivos presentes estuvieron Raúl Bianchi (Pte. de la Federación Santafesina de Clubes), Dr. Ariel González, Julio Rodríguez y Nahuel Truco del Club Central Córdoba, Eli Trivisonno, Donato Morelli, Lucas Grivarello, Luis Jozami y Cachilo Carletti e integrantes de la mesa rosarina de “Ni un pibe menos por la Droga”. 

 

 

 

 

Un eje del debate posterior a la presentación del libro fue la batalla cultural del deporte argentino. ¿El deporte en manos de las multinacionales o del pueblo? “No creo que el olimpismo sea dueño del deporte pero han ganado una batalla cultural desde 1955. Para la mayoría de la gente, cuando se habla de deporte, se habla de olimpismo y son quienes se llevan los dineros del Estado que debieran ser para todos“, señaló Lupo en Rosario.

“Nos debemos preguntar nosotros. Por cual razón el pueblo argentino entiende que el Comité Olímpico es el verdadero motor de nuestro deporte. ¿Por qué el estado nacional supedita nuestro deporte a una multinacional como es el olimpismo?”, sentenció el titular del MSD.

“Tenemos que abrazar la cultura del Encuentro en detrimento de la Cultura Podio donde sólo sirven los ganadores. Hay que generar una patria deportista como tuvimos durante años de peronismo”, explicó quien fuera Subsecretario de Deportes de la Nación 1989-92 al centenar de presentes; y pidió “analizar el deporte con todas las cartas arriba de la mesa. Por eso necesario que el pueblo discuta la propuesta del deporte argentino y eso solo se produce a través de la Ley del Deporte. Lo primero que aprendí en mi vida de militante es el concepto de conducción que significa “poner las partes en paralelos para que ninguno saque ventaja sobre el otro”. Desde hace un largo tiempo una de las partes del deporte argentino, el Olimpismo,  saca ventajas. Esto sucede por la falta de conducción en políticas deportivas”, señaló Lupo.

Consultado por los dirigentes de clubes presentes, Lupo afirmó que la Asignación Universal por Deporte “debiera ser la herramienta del Estado pos-pandemia para millones de chicos que estuvieron encerrados puedan estar en los clubes”. Consultado sobre la Ley de Clubes de Barrio y Pueblo, Víctor Lupo analizó: “Se necesita mucho valor y coraje para llevarla adelante porque las multinacionales del gas y el agua no ceden. También señaló que es “imposible pensar el deporte argentino sin que se cumplan leyes básicas como la Ley del Deporte”.

Organizado por la UOM Rosario a través del Dr. Pablo Cerra y el Secretario de Agricultura de la Nación, Luis Contigiani. El músico tucumano Mario Cabrera – acompañado por el percusionista Bruno Resino – entonó sus canciones que están en el DVD que acompaña al libro, una de las cuales fue escrita por el entonces cardenal Jorge Bergoglio en el año 2002. Como cierre del evento, Lupo recibió en manos de la concejala Silvina Teisa la Declaración de Interés de su libro por parte del Consejo Deliberante de Rosario.

 

(*) Periodista / Abrí la Cancha / Enviado especial a Rosario.

Tags: Cultura del EncuentroCultura PodionarcotráficoPapa FranciscoPlayones y PolideportivosVictor Lupo
Compartir214Tweet134EnviarEnviar

Relacionados

Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

30 junio, 2022
El Papa Francisco y el encuentro con los jóvenes de América

El Papa Francisco y el encuentro con los jóvenes de América

30 abril, 2022
24 de marzo de 1976: la profundización de nuestra decadencia deportiva

24 de marzo de 1976: la profundización de nuestra decadencia deportiva

27 marzo, 2022
Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

6 enero, 2022
Apuestas deportivas: el estado abrió la puerta a mafias y adicciones

Timba para Todos: el terrible escenario de las apuestas deportivas on line

19 noviembre, 2021
Panorama sindical. Sonrisas

Panorama sindical. Sonrisas

17 octubre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones