La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) viene con una agenda recargada en los últimas semanas que incluyó reuniones con el presidente Alberto Fernández; con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera y el ministro del Interior, Wado de Pedro. Entre los temas planteados por la CATT están el estratégico impulso de la ley Federal de Transporte y la preocupación por el cambio de bandera de embarcaciones nacionales.
“Cuando asumimos en la CATT trazamos una agenda de defensa de los diversos modos de transporte haciendo un análisis y viendo cómo seguir hacia adelante, impulsar el debate sobre que modelo de transporte se necesita en Argentina. Sobre ese punto planteamos una ley Federal de Transporte con el objetivo de que los diferentes medios de transporte se complementen“, afirmó en diálogo con Radio Gráfica el máximo referente de la CATT y de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia.
“El año pasado tuvimos reuniones con los ministros de Transporte y el de Agricultura, Alexis Guerrera y Julián Domínguez; con el ministro del Interior, Wado de Pedro y la semana pasada con el presidente Alberto Fernández”, detalló Sasia.
Un tema central es el impulso de la ley Federal de Transporte cuyos lineamientos básicos consisten en “analizar el territorio, ver qué transportan los camiones, que el tren, el sector marítimo y el aéreo y cómo se vinculan con los puertos. En ese análisis integral ver por dónde sale la producción en Argentina, por dónde se exporta. Hacer un análisis del costo del transporte en Argentina“.
“Dar un debate real de cómo se complementan los distintos modos de transporte para agilizar la producción, para darle posibilidades a los pequeños y medianos productores y a las economías regionales optimizando la logística. Esto, además, impactaría en tener menos accidentes en las rutas, menos contaminación ambiental”, señaló.
“Los equipos técnicos de Wado de Pedro están trabajando con nosotros, se creó una mesa técnica con el Ministerio de Transporte. Hasta ahora el estudio del transporte de carga va más avanzado que el transporte de pasajeros, también tenemos el aporte de Julián Domínguez”, subrayó Sasia. En esa línea adelantó que en los próximos días se estará reuniendo con los ministros de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Sobre el proyecto de ley, adelantó que “va a ser presentado públicamente en no muy largo plazo“.
“POTENCIAR LA MARINA MERCANTE ARGENTINA”
“Hay un tema particular que nos preocupa que es la situación que está atravesando la marina mercante, planteamos la defensa de la línea de bandera argentina, vemos con preocupación la pérdida de soberanía nacional”, afirmó Sasia.
“Hay un episodio puntual reciente en donde un barco de bandera argentina realizó un cambio a bandera paraguaya que generó preocupación y medidas en el sector marítimo. “Entendemos que hay que trabajar fuertemente en retener y en buscar confiabilidad en las empresas que son nacionales y comprender el porque por el cual buscan una bandera extranjera”, apuntó el dirigente ferroviario.
“Es muy importante potenciar la marina mercante argentina, el desarrollo de los astilleros nacionales lo que va a generar empleo nacional. Hay que tomar la agenda fuerte para el desarrollo del sector marítimo. Trabajarlo desde el debate integral que puede dar una ley federal de Transporte. Si damos ese paso este año, habremos dado un gran paso en Argentina para debatir un modelo transporte en Argentina”.
“Hay que debatir con el empresariado con reglas claras y poniendo todo sobre la mesa. Como limar las diferencia entre el sindicalismo, el gobierno y empresarios buscando un punto de encuentro en el debate dejando las diferencias de lado”, finalizó.
Discusión acerca de esta noticia