El martes, diputados que integran la subcomisión Bicameral de Inteligencia realizaron una inspección ocular en la sede porteña del Banco Provincia donde en 2017 se reunieron funcionarios de Vidal con empresarios y agentes de la AFI para armar causas contra dirigentes sindicales.
Eduardo Valdés, diputado e integrante de dicha comisión dialogó en Radio Gráfica sobre lo que considera que “más que una mesa judicial”, fue “una mueblería entera” articulada por el macrismo para perseguir adversarios políticos.
“Recorrimos y hemos comprobado que el salón fue cedido por la presidencia del banco para tres días: 14, 15 y 16 de junio. El 14 se instalaron las cámaras, el 15 se hizo la reunión, y el 16 se desinstalaron. Las cámaras no eran del banco, sino de la AFI. Estamos viendo quienes son específicamente los que autorizaron esas reuniones para ver hacia arriba quienes eran los que conocían de estos encuentros”, explicó el referente, al tiempo que destacó “el lunes anterior al 14 llama alguien para decir ‘levanten todo lo que hay esos tres días porque (el salón) lo va a usar gente muy importante’”.
“¿Quién llamó? Tiene que ser gente muy muy poderosa, y esa es nuestra investigación”, continuó el diputado y agregó que este miércoles le van a tomar declaración “al jefe de seguridad del banco, porque el debería saber quién fue a armar esas cámaras”.
“No tengo dudas de que acá el que mandó a espiar es Mauricio Macri, porque inmediatamente que se termina la reunión a las dos horas hay un ingreso de (Gustavo) Arribas a ver a Macri en la Casa Rosada, ¿qué hacía? Le llevó el video”, denunció Valdés, que además indicó que curiosamente “20 días antes de esa reunión Macri se había reunido con el ministro de Trabajo de la provincia (Marcelo Villegas) en casa de gobierno”.
El modus operandis de las mesas judiciales caracterizó no sólo a Mauricio Macri, sino también a María Eugenia Vidal quien “iba a entregar un subsidio a una pequeña localidad y se reunía con el fiscal del lugar, y después se producían detenciones de personas importantes. Esto se llama armado de causas”, sostuvo Valdés.
Consultado por la visita de los ministros de Interior Eduardo de Pedro y de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta a Milagro Sala, el dirigente manifestó que se alegra de “que haya vuelto a primera plana la detención ilegal de Milagro, porque muestra el gran contraste de la Justicia en una misma provincia. Está presa hace 6 años, acusada de administración fraudulenta que tiene una pena máxima de 6 años, pero le han agregado la atorranteada de asociación ilícita”, figura con la que encarcelaron a diversos opositores durante la gestión macrista.
Por último señaló que la forma más rápida para que Milagro recupere la libertad es que la Corte Suprema trate “el recurso de Milagro y anule todo lo que se hizo mal”, y enfatizó en que la posibilidad de un indulto presidencial no es viable por no tratarse de una causa federal.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10 hs)
Discusión acerca de esta noticia