Radio Gráfica
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

    CFK en Chaco: “Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, a tanto amor y esperanza que nos depositaron”

  • Gremiales
    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    La Legislatura sancionó la reforma del Estatuto Docente. Rechazo con paro y movilización de los gremios

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Silvia Valverde, CGT Jujuy: “A Morales le molestan los trabajadores y los sindicatos”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Roberto Baradel: “Tenemos un gobierno que nos ve como parte de la solución y no del problema”

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

    Descomprimir tensiones. El Gobierno adelanta tramos del Salario Mínimo

  • Sociedad
    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Gabriela Torres, titular del Sedronar: “En dos años incrementamos el 70% de nuestra red”

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    Mocase denuncia otra expropiación en Santiago del Estero

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    ¿Mejora en la Ley de Alquileres? Qué dice el dictamen del Frente de Todos

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

    Se debate en todo el país una nueva Ley de Discapacidad

  • Mundo
    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Da Silva lanzó su precandidatura y se inauguró el Comité Argentino Lula Presidente

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

    Sofía Scasserra: “Musk dice que será el garante de la libertad de expresión en Twitter, pero no dice qué normativa va a seguir”

  • Deportes
    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

    Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

  • Cultura
    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Una lágrima y una sonrisa por Juan Vattuone, el Negro de gorrito…

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

    Manuelita: adolescencia, sexualidad e identidad

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Panorama sindical. Impotencia

    Panorama sindical. Impotencia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Comenzó el juicio contra Juan Darthés

Luego de que en diciembre del 2018 Thelma Fardín hiciera la denuncia por abuso sexual contra el actor Juan Darthés por los hechos ocurridos en 2009 en Nicaragua, se espera un fallo contundente que siente jurisprudencia en Argentina, Nicaragua y Brasil

3 diciembre, 2021
en Géneros, Judiciales, Sociedad
0
Comenzó el juicio contra Juan Darthés

Por Lorena Fernández Bravo*

El martes 30 de noviembre se inició el juicio en Brasil por abuso sexual contra el actor Juan Darthés, a quien Thelma Fardín denunció hace casi tres años, en diciembre del 2018, por un hecho ocurrido en 2009 en Nicaragua cuando ella tenía 16 años y él 45, durante una gira de la tira “Patito Feo”. 

La audiencia se limitó a la defensa, al imputado, a la querella y a la acusación, esto tiene que ver con que la causa no se puede difundir, no se pueden conocer los nombres del magistrado ni del fiscal porque en Brasil los casos de violencia sexual no pueden tener publicidad. Por el mismo motivo, las víctimas no pueden estar acompañadas ni de sus abogadas/os, ni de sus psicólogas u otros familiares. Los testimonios se toman a solas y no se abre a la prensa.

El juicio se desarrolla en San Pablo pero por la pandemia las declaraciones no son presenciales sino virtuales. Las declaraciones no se realizan en domicilios particulares, sino en una sala especial que puso a disposición la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) para poder realizar las declaratorias.

En la entrada de la UFEM estuvieron apoyando a Thelma funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, integrantes de organizaciones feministas y políticas y representantes del colectivo Actrices Argentinas, quienes leyeron un comunicado impecable donde pidieron “un fallo contundente” y afirmaron que “el juicio oral a Darthés constituye un triunfo en sí mismo y es reparador. Este es un camino que para las mujeres y disidencias de América Latina no tiene vuelta atrás”.

 

Después de haber declarado durante 4 horas, Fardín dijo que estaba muy cansada, contenta y orgullosa de haber llegado hasta esta instancia y agradecida por haber sido escuchada por la justicia. 

El abogado de la actriz en Argentina, Martín Arias Duval, sostuvo que las declaraciones van a seguir los días posteriores cuando van a declarar los testigos que estaban citados para el primer día y que no pudieron hacerlo por falta de tiempo. Quedarán entonces para una próxima fecha. En total, durante el juicio van a declarar 11 testigos, entre quienes se encuentran las actrices Calu “Dignity” Rivero y Anita Co que también denunciaron a Darthés por acoso en el primer caso y abuso sexual en el segundo.

Además, estaba previsto que el miércoles Darthés brindará testimonio en la sala 7 del fuero judicial de San Pablo pero el abogado de Fardín contó que en principio no iba a declarar ese día. 

 

Algunos puntos importantes del caso

Las acciones por abuso sexual contra Darthés fueron impulsadas por las fiscalías de los tres países involucrados: Nicaragua, por ser donde sucedieron los hechos y se presentó la denuncia; Brasil, donde el actor reside, y Argentina, el país de donde es oriunda la denunciante.

La causa estaba frenada pero en Brasil iniciaron el juicio de oficio porque no querían que las normas locales impliquen impunidad. El 6 de abril la Fiscalía federal de San Pablo denunció a Darthés por estupro agravado y pidió que la justicia acepte llevarlo a juicio en un plazo estimado de un año.

El 16 de abril se conoció que la acusación del fiscal fue aceptada por el juez federal de Brasil que decidió la apertura del juicio. Si en un mes el juez no se aceptaba el proceso la causa podía prescribir en Brasil, pero se aceptó 30 días antes del ultimátum.

El magistrado a cargo de la causa tiene toda la prueba que se produjo en Nicaragua, la prueba producida en la UFEM y además va a escuchar las declaraciones de la denunciante y de las testigos.

La acusación de la fiscalía se basa en los artículos 213, 223 y 226 del Código Penal brasileño. Los delitos de los que se lo acusa son estupro (tener acceso carnal con una mujer mediante violencia o grave amenaza), con una pena prevista de seis a diez años de prisión.

El Código Penal brasileño se modificó pero si se toma en cuenta la redacción que estaba vigente en el momento de los hechos, la pena puede aumentar de ocho a doce años si se considera que la violencia generó lesiones graves.

A su vez, la fiscalía considera que el rol que ocupaba Darthés como el único actor adulto durante la gira es un agravante por su relación de jerarquía y la asimetría de poder.

Por otro lado, el artículo 226 del Código Penal de Brasil expresa que si se trata de un padrastro, tío, compañero, tutor, preceptor, empleador o cualquier otro título con autoridad sobre la víctima, el delito se agrava. En ese caso, la pena máxima puede llegar a los 18 años de prisión.

La fiscalía brasileña evaluó el expediente y consideró que Thelma Fardin sufrió lesiones, incapacidad para sus ocupaciones habituales y peligro por la dimensión de los traumas por lo sufrido en mayo del 2009 en Managua.

Si bien a Fardín le hicieron pericias físicas y psiquiátricas en Nicaragua, Darthés pidió poner una perito psicóloga de parte (que es pagada por él), para que evalúe a Thelma durante su declaración. Esta perito tiene que hacer un informe que se va a conocer en por lo menos 30 días. Esto es lo que dilata la sentencia y según la defensa legal del actor la sentencia se va a dictar en 2022.

Darthés al ser brasileño se refugió en Brasil ante una orden de captura internacional de Interpol por abuso sexual que emitió el Ministerio Público de Nicaragua, porque este último país no tiene convenio de extradición con Brasil. Pero un acuerdo de cooperación entre ambos países permitió que la justicia brasileña lleve a cabo el juzgamiento.

Al estar en el país vecino la condena podría ser en una cárcel de ahí en vez de ser extraditado a Nicaragua. La Constitución de Brasil no permite la extradición de nacionales, pero su Código Penal permite procesar a brasileños en su territorio por crímenes cometidos en el exterior.

Se trata de un juicio histórico porque es el caso más resonante de violencia sexual en la producción audiovisual latinoamericana.

La actriz Dolores Fonzi en conversación con Télam dijo que “si se condena al acusado, que es lo que se tiene que hacer, va a cambiar la jurisprudencia de tres países: la de Argentina, Brasil y Nicaragua, cambiando el paradigma patriarcal que afecta a las niñas y jóvenes”.

Las declaraciones de Thelma Fardín le dieron fuerza a muchas otras sobrevivientes de abuso sexual para poder levantar la voz y denunciar a sus victimarios, ya que según el colectivo Actrices Argentinas luego de su denuncia las llamadas a líneas para personas que atravesaron de violencia de género aumentaron un 1240 por ciento en solo 24 horas. Todas las Thelmas merecen justicia.

 

(*) Columinista “Loló Deconstructora” en Abramos la Boca (lunes a viernes de 16 a 18 en Radio Gráfica)

Tags: abuso sexualEstuproJuan DarthésjusticiaThelma Fardin
Compartir112Tweet70EnviarEnviar

Relacionados

Retroceso en materia de derechos humanos de las mujeres en Latinoamérica

Retroceso en materia de derechos humanos de las mujeres en Latinoamérica

11 abril, 2022
Mujer trans fue abusada durante una protesta en comisaría porteña

Mujer trans fue abusada durante una protesta en comisaría porteña

29 marzo, 2022
Comienza el juicio por el asesinato de “Chicho” Torres, fundador de la murga Los Príncipes de La Boca

Comienza el juicio por el asesinato de “Chicho” Torres, fundador de la murga Los Príncipes de La Boca

9 febrero, 2022
Movilización en Avellaneda por el femicidio de Lorena Franco

Movilización en Avellaneda por el femicidio de Lorena Franco

4 febrero, 2022
Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

Natalia Salvo. Marcha a la Corte, Plan Cóndor 2, lawfare, persecución y modelo económico antiindustrial

19 enero, 2022
Trabajadores de la Línea 60 reclaman justicia por la muerte de David Ramallo

Trabajadores de la Línea 60 reclaman justicia por la muerte de David Ramallo

9 septiembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • El bolsillo de las y los argentinos no soporta otro aumento de tarifas

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Alerta por la instalación de base militar estadounidense en Neuquén

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60
  • Panorama sindical. Sur

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones