Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medios de Comunicación

En el Día de la Radio, FARCO se manifestó para que rija la Ley de la democracia

28 agosto, 2021
en Medios de Comunicación
0
En el Día de la Radio, FARCO se manifestó para que rija la Ley de la democracia

Foto: Raúl Laffitte (Radio Futura).

Integrantes de emisoras nucleadas en el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) se movilizaron hasta la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en la Ciudad de Buenos Aires, planteando la necesidad del pleno cumplimiento de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009 y modificada por decreto durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Alrededor del mediodía de este viernes, comunicadores y comunicadoras empezaron a acercarse a las inmediaciones del edificio ubicado en Perú al 100 por la normalización y adjudicación de licencias para las radios comunitarias en los grandes centros urbanos, denominadas “zonas de conflicto”, y que se ejecute plenamente el Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) con el presupuesto previsto en la ley.

En el lugar se colocaron banderas de la red y las radios y se dio el espacio para que sus representantes tomen la palabra.

El presidente de FARCO, Pablo Antonini, aseguró que “estamos acá para pedir que vuelva la ley de la democracia, necesitamos su plena vigencia y la recuperación de los aspectos que se llevaron los decretos macristas”.

 

Pablo Antonini, presidente de FARCO.

El comunicador de Radio Estación Sur también señaló que existen puntos de la normativa “que nos permiten resolver muchos de los problemas que están acá planteados, como adjudicar las licencias que se han ganado, con el esfuerzo, el laburo cotidiano, a todas las radios que están acá y en todo el país en las llamadas zonas de conflicto”.

Para esto, subrayó, “es mentira que se necesita primero un plan técnico”, en relación al argumento invocado para negar las licencias, paradójicamente, desde el propio Estado que hace 12 años que lo adeuda. “La propia ley estableció como primer paso una normalización de lo existente y la elaboración del plan técnico técnico después, así que las excusas y argumentos de tipo burocrático administrativo no tienen cabida en ese sentido”.

Además de los medios comunitarios, hicieron uso de la palabra Fernando Gómez, vicepresidente de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), el Sindicato de Prensa bonaerense (SIPREBA), Barricada TV, mientras que la Red de Medios Digitales, la Coordinadora Nacionales de Televisoras Alternativas (CoNTA), entre otros, estuvieron presentes acompañando el reclamo de FARCO.

La normativa vigente también establece los presupuestos destinados para apoyar y fomentar proyectos comunicacionales de esta índole, comunitarios, originarios y de frontera. “No es un número que se pueda decidir arbitrariamente”, recordó el titular de FARCO. Y remarcó: “La ley dice, el 10% de este gravamen tiene que ir a fomentar este tipo de comunicación. Y ese presupuesto nunca se aplicó”.

Foto: Barricada TV.

“Es contradictorio que, por un lado, muchos compañeros y compañeras que están en el gobierno se quejan con razón de las operaciones mediáticas a las que somos sometidos como pueblo todo el tiempo; y por el otro, tenemos esas herramientas acá disponibles para fortalecer estas otras voces y no las usamos”, criticó. En este punto, Antonini consideró que el gobierno elegido por el pueblo “debería ser el primer interesado en garantizar democracia informativa, pluralidad de voces y desconcentración en Argentina”.

“Nos dicen que está la voluntad de hacerlo. Que está la voluntad de legalizar todas las radios y aplicar integralmente el Fomento. Y uno no tiene por qué no creerlo, si en algunos casos se trata de compañeros que han compartido estas trincheras y estos debates. Pero a un año y nueve meses de gestión, si está la voluntad y las cosas no suceden, significa que lo que falta es la decisión”, concluyó. Si el tiempo sigue pasando sin respuestas, aventuró Antonini “tendremos que empezar a dudar de esa voluntad”. Hoy “elegimos suponer que lo que está faltando es la decisión, y que viniendo acá las veces que haya que venir esa voluntad se va a transformar en acciones”.

 

Durante la gestión presidencial de Macri, una de las radios perseguidas y decomisadas fue FM Ocupas (Moreno, Buenos Aires). “Nos han sacado el micrófono de las manos, a una radio chiquitita, de personas con discapacidad”, recordó Susana Rubino, una de sus integrantes, en las afueras del ENACOM.

También sostuvo que “es el momento de reflexionar y darle el espacio a otro, ese espacio que han usado por años. Esto no es radio comercial, es popular, cooperativa, comunitaria. Es otra experiencia. Y esa experiencia que nació hace tanto tiempo tiene que plasmarse ahora en su legalidad”.

Ángel Núñez, de Radio La Milagrosa, ubicada en Villa Lugano, criticó que el ENACOM se niegue “a entregar el micrófono para escuchar las voces del pueblo. Dar el micrófono es lo que todos los días hace cada uno de nosotros”, y reafirmó que seguirán movilizándose “las veces que sea necesario hasta que la última radio comunitaria tenga la licencia que corresponde”.

“Las radios cumplen un papel fundamental para que se escuche la voz del pueblo, y lo saben”, sentenció.

El joven comunicador es hijo de Juan, director de La Milagrosa, premiado como emprendedor del año en 2009 y reconocido internacionalmente. “No hay tapa de medio de comunicación monopólico en el cual no haya salido mi padre por el 2019”. Y lamentó: “Qué hipócritas, porque a la hora de vender una historia meritócrata que les convenga y hacer negocios con las historias de las radios comunitarias, lo hacen. Pero, ¡ey, negrito villero! no vayas a creerte que podes comunicar o pensar que por el sacrificio que haces tenes el derecho a una licencia. Eso es lo que está sucediendo acá”.

📣 @LaMilagrosaFM presente en el acto frente al ENACOM para que rija la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Democracia.#DiaDeLaRadio#SinMediosComunitariosNoHayDemocracia pic.twitter.com/b1vSXmvGiQ

— FARCO (@farcoargentina) August 27, 2021

“Los pueblos originarios también queremos hablar. Después de 500 años que nos han cerrado la boca ahora queremos hablar. Por eso necesitamos que nos den las licencias a todas las radios comunitarias que estamos al servicio de la comunidad. Tienen con licencias y grandes pautas publicitarias a los grandes medios de comunicación que le sirven a las empresas multinacionales”, añadió Daniel Romero, de Radio Integración Boliviana (La Plata).

Y remarcó: “También en nuestros gobiernos populares exigimos que la ley de medios tiene que ser efectiva en todo el país”.

📣 Radio Integración Boliviana presente en el acto frente al ENACOM para que rija la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Democracia.#DiaDeLaRadio#SinMediosComunitariosNoHayDemocracia pic.twitter.com/q6JS380tLi

— FARCO (@farcoargentina) August 27, 2021

Mónica, integrante de FM Riachuelo, ubicada en el barrio porteño de La Boca, celebró que “las voces del pueblo” se hayan reunido en las puertas del Ente Nacional de Comunicaciones para plantear los reclamos pertinentes y resaltó que “es el pueblo el que habla en nuestras radios comunitarias porque demostramos el calor del pueblo en las ollas populares, en la educación, donde hace falta abrimos las puertas a los jóvenes para que se integren en este sistema que no da para más”.

Y agregó: “Acá estamos pidiéndoles las licencias que nos merecemos porque somos la representación misma de todos los vecinos y vecinas y compañeros que escuchan los medios comunitarios”.

📣 @fmriachuelo presente en el acto frente al ENACOM para que rija la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Democracia.#DiaDeLaRadio#SinMediosComunitariosNoHayDemocracia pic.twitter.com/XXo9sjJvke

— FARCO (@farcoargentina) August 27, 2021

 

  • Nota de Agencia FARCO
Tags: Día de la RadioENACOMfarcosin medios comunitarios no hay democracia
Compartir84Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

18 octubre, 2023
La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

22 mayo, 2023
Culminó la 20º Asamblea del Foro Argentino de Radios Comunitarias

Culminó la 20º Asamblea del Foro Argentino de Radios Comunitarias

24 abril, 2023
Las radios comunitarias de todo el país se reúnen en La Pampa

Las radios comunitarias de todo el país se reúnen en La Pampa

21 abril, 2023
Se realizó el primer plenario de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios

Se realizó el primer plenario de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios

14 noviembre, 2022
Es Ley la prórroga de las asignaciones para la comunicación y la cultura

Es Ley la prórroga de las asignaciones para la comunicación y la cultura

27 octubre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Daniel “Tano” Catalano: “Hay que apostar a un escenario de unidad sindical”

    Daniel “Tano” Catalano: “Hay que apostar a un escenario de unidad sindical”

    253 compartidos
    Compartir 101 Tweet 63
  • Panorama sindical. Pobreza

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Víctor Lupo: “Tenemos que volver a llenar de vida a las Organizaciones Libres del Pueblo”

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • El programa de gobierno de Javier Milei

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Apiladas Deportivas: Riquelme, el héroe impensado

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones