Oscar Verón, capitán fluvial dragador, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado Vías Navegables, analizó en Radio Gráfica las causas de la bajante del Río Paraná y resaltó la relación directa del desastre ecológico con el modo de producción de “la República Unida Sojera”.
“Uno de los principales focos de la agresión y el motivo de la gran bajante del río Paraná ha sido permitir que la ‘República Unida Sojera’ se expandiera en todas las cuencas del Amazonas y del Plata. Indudablemente eso ha afectado en gran parte”, señaló el referente, al tiempo que señaló a las mineras como otro de los factores que explican del daño ambiental del río.
Luego de varias reuniones del comité de crisis permanente, que se conformó para monitorear la bajante del río “más importante en los últimos 77 años”, el gobierno anunció la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica de $1000 millones para las zonas afectadas. Si bien la decisión busca contener las consecuencias más graves para la población, como la falta de agua, aún faltan definiciones concretas sobre cómo afrontar las causas del desastre.
“Tendrían que ir al hueso y eso implica ir a tocar a aquellos que han impermeabilizado nuestro planeta, que han arrasado con los bosques, que han hasta asesinado gente para poder llevar adelante sus planes de esa expansión terrorífica”, manifestó Verón mientras pidió “parar la ambición desmedida de las multinacionales agroexportadoras”.
El referente además alertó que las empresas agroexportadoras pretenden “que de 100 millones de toneladas que se han exportado, se lleguen a 200 millones”, lo que requiere de mayores terrenos para la siembra e implica la posibilidad de que “se siga arrasando con incendios intencionales” para expandir la frontera agrícola, práctica que se ha reforzado a lo largo de los años. Por otra parte, señaló que las ganancias del enorme negocio no se traducen en mejorías para el pueblo argentino: “En 2019 las agroexportadoras facturaron por 28 mil millones de dólares, en 2020 por 53 mil millones, y se calcula que hubo una evasión del 20%. Eso no queda acá. La pobreza ha crecido, tenemos 20 millones de argentinos por debajo de la línea de la pobreza y 5 millones en la indigencia”.
Verón, además denunció que el dragado indiscriminado y sin control, que se realizó durante 25 años para satisfacer las demandas de los grupos agroexportadores, debe corregirse con la posibilidad que se abre ante la nueva licitación postergada por el gobierno. La bajante del río no sólo afecta a la flora y fauna, sino que además pone en riesgo fuentes de trabajo de cooperativas que se dedican a la pesca artesanal. Los efectos en el medioambiente podrían ser irreversibles, “si no hay un gobierno que se ponga al hombro la responsabilidad que le compete de parar la ambición desmedida de esta gente”, finalizó.
- Entrevista realizada por Ariel Weinman en Panorama Federal (lunes a viernes 7 a 8 hs)
Discusión acerca de esta noticia