En medio del debate sobre el destino de la red fluvial troncal, crece la preocupación por la bajante del Río Paraná. La situación, que afecta a Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, no sólo impacta en la actividad pesquera sino que también puede ocasionar dificultad en el acceso al agua potable.
“Esta bajante, en la cual el río entra en aguas bajas hacia agosto de 2019, se debe a un déficit de lluvias”, aseguró Carlos Ramonell, geólogo y profesor de en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, en Radio Gráfica.
“No hay situaciones muy favorables más allá de lo que marcan las lluvias estacionales que empiezan a aparecer en ese momento. Lo importante es que para revertir esa bajante se van a necesitar excesos de lluvia que no están pronosticados”, agregó.
La bajante del río trae dificultades en la navegabilidad y el comercio a gran escala. “Hay que diferenciar los tramos que tiene el Paraná para su navegación. A pesar de que en esta bajante se han manifestado espectacularmente los bancos de arena. ocupando gran parte del cauce, el río tiene un canal más profundo y en esa parte no representa mayores problemas la navegación. El tema es desde la zona portuaria de Rosario hacia aguas abajo. Acá se da una doble combinación. Es un río con sus fluctuaciones de nivel y están ingresando buques ultramarinos, de gran porte. En ese sentido pretender que en condiciones de aguas bajas sigan circulando normalmente buques de este porte va contra las características morfológicas que tiene el río en estas condiciones”, explicó.
Además, Carlos Ramonell manifestó que la realización de tareas de dragado y balizamiento “deben ser acompañadas de estudios de impactos ambientales”. “Es una cuestión ambiental y una cuestión socioeconómica, donde están los dos extremos del debate”, remarcó.
“Por un lado, en un extremo adaptamos las embarcaciones a las características del río en todas sus manifestaciones. Y en otro extremo, adaptamos el río a las embarcaciones. Ninguna de las dos cosas significan exactamente lo mismo, ni se hace bien en poco tiempo. Realmente se necesitan lapsos de tiempo”, aclaró.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Discusión acerca de esta noticia