Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

Petróleo en el Mar Argentino: Audiencia Pública por la exploración sísmica del recurso

En 2019, YPF anunció la reformulación de la concesión a su favor para la operación y extracción petrolífera del Bloque CAN 100, en el Mar Argentino. A dicho proyecto se sumó Shell y Equinor, y las alarmas por la exploración territorial se encendieron, al no haber aún informe oficial sobre el impacto ambiental de la obra.

6 julio, 2021
en Medio Ambiente, Política
0
Petróleo en el Mar Argentino: Audiencia Pública por la exploración sísmica del recurso

Por Juan Patricio Méndez *

El 11 de junio se publicó, en el Boletín Oficial, la Resolución 7/21 la convocatoria a la Audiencia Pública 1/21, a los fines de compartir “el estudio de impacto ambiental de la Campaña de Adquisición Sísmica Offshore en Cuenca Argentina Norte, en las áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114”. La misma se lleva cabo desde el 1 de julio a partir de las 10:00, y se transmitió a través del Canal de Youtube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En la audiencia pública para presentar el Estudio de Impacto Ambiental de la “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore en Cuenca Argentina Norte, en las áreas CAN 108, CAN 100 Y CAN 114”, hubo 320 participantes, entre los que había una cantidad considerable de ciudadanos de la costa bonaerense, organizaciones y asambleas ambientalistas, letrados y expertos en el tema.

La extracción de petróleo puede llevarse adelante de varias formas. Entre ellas, la perforación submarina implica la excavación sobre el mar, incluyendo diversos tipos de plataformas sobre las que la operación se monta. Sin embargo, el riesgo de derrames implicaría un gran desastre ambiental, teniendo en cuenta que el cuerpo de agua quedaría inminentemente contaminado.

Es por eso que las alarmas se encendieron y los reclamos no tardaron en llegar desde varias organizaciones y agrupaciones ambientalistas que iniciaron campañas luego de darse a conocer el comunicado de exploración sísmica de hidrocarburos en 2019, método que consiste en bombardeo para la localización de petróleo en el fondo marino. Vale aclarar que las 3 empresas ya han sido socias en anteriores proyectos, por ejemplo en Vaca Muerta, en el bloque Bandurria Sur. El hecho que desencadenó el conocimiento de dicho bloque fue el derrame de petróleo que afectó 100 mil metros cuadrados.

Durante los últimos meses, la empresa noruega Equinor pidió nuevos permisos para operar frente a la costa bonaerense, municipios que dependen económicamente del turismo y la pesca. En caso de avanzar con la actividad sísmica, los derrames de petróleo serían inminentes, dañando las playas y afectando los ecosistemas marinos.

En este contexto, y con este panorama, la audiencia pública se presentó como una oportunidad para dar voz a una problemática ambiental, territorial y de soberanía, que atenta contra los ecosistemas nacionales y contra la biodiversidad.

Al finalizar la convocatoria, en el día de ayer el Poder Ejecutivo aseguró que no aprobará nuevos permisos para buscar petróleo sin tener un plan oficial que explique cuáles son los objetivos de descarbonización de la Argentina. “Necesitamos definir claramente de dónde extraeremos los recursos energéticos, cómo lo haremos y por cuánto tiempo. Es necesario y urgente darnos un diálogo honesto y realista sobre cómo llevaremos adelante esta transición”, indicó Rodrigo Rodríguez Tornquist, secretario de Cambio Climático Nacional.

“Es inaudito autorizar cualquier Evaluación de Impacto Ambiental de este tipo y hay que revisar todas las autorizaciones anteriores donde hubo un proceso fantasma. Hace unas semanas el gobierno nacional se comprometió ante el país y el mundo a tener un 30% de energías renovables de acá a nueve años y, al mismo tiempo, desde Energía avisaron que compensarán a las petroleras por la pandemia y les otorgarán libre disponibilidad de divisas”, sostuvo Máximo Mazzocco, fundador de Eco House Global y miembro de la Alianza por el Clima.

 

El modelo extractivo vigente

No hay nada nuevo en lo que estamos comentando, sino la perpetuación de un modelo gubernamental corporativo que, con alianzas y sin escuchar las demandas de los pueblos a los que representan, continúan dando permisos de explotación territorial a empresas, sin costo alguno y sin carga penal por los eventuales daños a cometerse. 

Existe un olvido permanente del derecho constitucional a vivir en un ambiente sano (art. 41 de la CN), que por más que sea reiterado y por más claro que se encuentre en la carta magna, aún somos víctimas de procesos de desigualdad ciudadana en donde se desoyen los reclamos por el goce y la garantía de ese derecho.

La renovación de concesión exclusiva dio luz verde a las empresas petrolíferas en cuestión de comenzar a establecer proyectos para concretar la exploración en el mar en el Bloque CAN 100, que se encuentra ubicado sobre el frente del talud continental, principal corredor biológico del Mar Argentino. “El sector ha sido identificado como posible área marina protegida por su relevancia para los ecosistemas marinos y para la conservación de la biodiversidad”, señaló Greenpeace en su sitio web oficial.

Entre otro de los riesgos señalados por expertos, se estimó que “se podrían generar emisiones anuales de hasta 3,1 millones de toneladas de CO2. Es necesario hacer cambios radicales, reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles y priorizar las energías renovables”. En términos de Agenda Verde, el permiso de exploración y eventual explotación iría en contra de uno de los objetivos que tiene el país para el año 2030 en el Acuerdo de París, que es la mitigación del cambio climático. 

A los fines de explotar el territorio para la proliferación de un modelo de negocio insustentable e insostenible, se siguen desarrollando prácticas altamente perjudiciales para los ecosistemas marinos. Flora y fauna en peligro, biodiversidad perjudicada, inminente contaminación del cuerpo de agua, y una agenda verde que no aplica sus normativas y proyectos ante el avance de ciertos modelos productivos definidos “insanos”.

El Acuerdo de Escazú es claro en ese aspecto: la producción de normativas con perspectiva comunitaria y de los pueblos, a sabiendas que son estos últimos los grandes conocedores de sus problemáticas ambientales. Tiempo de que los pueblos se pronuncien en contra de lo que puede ser un gran desastre. Imágenes en México confirman lo terrorífico que puede ser cualquier eventualidad. También en el Mar Caspio. Canadá registró una temperatura de 50° por primera vez en su historia. El mundo habla, y el giro es hoy. Mañana puede ser tarde. 

 

(*) Columnista de Ambientales de Abramos La Boca (Lunes a Viernes de 16 a 18 horas) / Radio Gráfica 89.3

Tags: Acuerdo de Escazúambientalismoambiente sanoAyuda ecónomicaecologíaecosistemasexploración petrolíferaexploración sísmicaextractivismoimpacto ambientalJuan Cabandiémar argentinomar caspioMar del Platamedio ambienteMexicopetróleo
Compartir136Tweet85EnviarEnviar

Relacionados

Levantamiento norteamericano de sanciones a Venezuela para mitigar los efectos del guerrerismo israelí

Levantamiento norteamericano de sanciones a Venezuela para mitigar los efectos del guerrerismo israelí

9 noviembre, 2023
Las razones del levantamiento temporal de las sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela

Las razones del levantamiento temporal de las sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela

28 octubre, 2023
Medio ambiente y la agenda comercial de economía digital

Medio ambiente y la agenda comercial de economía digital

6 septiembre, 2023
Agustina Ponce: “Se criminaliza a la identidad travesti en Mar del Plata”

Agustina Ponce: “Se criminaliza a la identidad travesti en Mar del Plata”

6 enero, 2023
Alberto Fernández: “Estamos en un país en el que los únicos privilegiados son los jueces”

Alberto Fernández: “Estamos en un país en el que los únicos privilegiados son los jueces”

5 enero, 2023
Miguel Guglielmotti: “En Mar del Plata pueden convivir la pesca, la exploración offshore y el turismo”

Miguel Guglielmotti: “En Mar del Plata pueden convivir la pesca, la exploración offshore y el turismo”

16 noviembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    1511 compartidos
    Compartir 604 Tweet 378
  • Panorama sindical. Shock

    338 compartidos
    Compartir 135 Tweet 85
  • Entregar YPF: el plan de Caputo para desarmar las Leliq

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Murió Diego: nuestro Dios terrenal ingresó a un plano celestial

    458 compartidos
    Compartir 183 Tweet 115
  • Petróleo. Rocca, Marín y un recurso esencial

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones