Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medio Ambiente

La caminata de los 1900 kilómetros en contra del Terricidio

Desde el mes de marzo, mujeres indígenas marchan hacia la Ciudad de Buenos Aires para denunciar el terricidio cometido por corporaciones internacionales, políticas extractivistas y gobiernos neoliberales.

29 mayo, 2021
en Medio Ambiente, Política
0
La caminata de los 1900 kilómetros en contra del Terricidio

Por Juan Patricio Méndez *

 

Hay una constante política de extracción sobre los territorios, y una perpetrada reproducción de inacciones por parte de las gubernamentalidades cuando se trata de cuestiones relativas a reclamos y comunidades originarias. La Marcha de los 1900 kilómetros de Mujeres Indígenas, con Moria Millan como una de sus referentas, emerge como reclamo frente a las necropolíticas institucionales hacia dichos sectores a lo largo de la historia.

La iniciativa proviene de un grupo de mujeres indígenas, “guardianas de los territorios, sus recursos naturales y nuestro ecosistema”. Organizadas en un movimiento que engloba a 36 naciones originarias de la nación, los 1900 kilómetros representan décadas de saqueos perpetrados por políticas clientelistas de gobiernos extractivistas, y de empresas multinacionales que explotaron nuestros suelos, mercantilizando cuanto bien común apareció en el medio.

La ecología tiene este tinte político tan necesario para comprender las diversas aristas que se desarrollan en cada una de las problemáticas territoriales. La Marcha de las Mujeres Indígenas por el Buen Vivir atravesó todo el país para visibilizar cuestiones que se vienen desarrollando hace más de un siglo. Esta Caminata Plurinacional exige que el terricidio que amenaza las vidas humanas y de los suelos sea considerado un “crimen de lesa humanidad y lesa naturaleza”.

Otro de los puntos claves de su movimiento es la denuncia contra el extractivismo como política de Estado, el cual “destruye bosques nativos y los ecosistemas de la región, al mismo tiempo que las empresas quedan impunes y contaminan la tierra y el agua con la complicidad de los gobiernos”. “No se es libre si no se tiene un territorio apto y suficiente para la vida, si se desmontan y queman los territorios”, declaró Neli Curia, mujer mapuche de El Bolsón.

El recorrido tenía el objetivo de llegar a la Ciudad de Buenos Aires el 25 de mayo, antes de un nuevo aniversario patrio, que si bien representó el inicio de la independencia del Estado Nacional, no fue completa en términos de las comunidades originarias. En un comunicado emitido por el Movimiento, se señaló: “Estamos acá porque nos oponemos a los proyectos extractivistas, vamos a decir basta a todo este sistema racista, colonial, capitalista y depredador, el sistema de muerte. Pueden ser testigos de la represión y la sangre derramada o pueden ser protagonistas solidarios para evitarla”.

 

El terricidio: Una política de Estado

Es, en primera instancia, una denuncia contra el terricidio a nivel nacional. Terricidio es “el asesinato, no sólo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible. Esos espíritus son los responsables de que la vida continúe sobre la faz de la tierra y ellxs están siendo destruidos conjuntamente con su hábitat.” 

Y con este asesinato no solo se asume la fuerte ingerencia privatista, gerencialista, económica, neoliberal y gubernamental de las políticas de muerte aplicadas sobre las comunidades indígenas y originarias, sino también que se visibiliza la constante complicidad, silencio e inacción de las instituciones parlamentarias y representativas del Estado a la hora de resolver las problemáticas planteadas. Como bien relatan las Mujeres del Movimiento, el terricidio es una “síntesis del ecocidio, el feminicidio y el genocidio que sufren las comunidades desde el momento en que los pueblos pre existentes al Estado Nación fueron saqueados, destruidos y colonizados”.

Un genocidio que comenzó hace más de dos siglos, un exterminio contra las comunidades originarias que perduró a lo largo del tiempo hasta el día de la fecha, con otro tipo de prácticas diferentes a las campañas del desierto. Hoy, la desnutrición, los agroquímicos, la contaminación, la deforestación, los incendios intencionales y las políticas de abandono son otros métodos de dominación y exterminio. 

El ecocidio implica la destrucción irreversible del ambiente, de los suelos y de los ecosistemas. Hoy en día, políticas de una sociedad extractivista como la megaminería y el agronegocio dejan sin lugar al crecimiento y desarrollo de las prácticas de las comunidades originarias. “Necesitamos que se empiece a hablar del terricidio, que juzguen lo que han hecho las mineras y los gobiernos que han otorgado permisos a estas empresas y reparar esos lugares”, denunció Neli.

La responsabilidad recae en instituciones que poco han hecho para defender los territorios, y en corporaciones que encontraron acuerdos y concesiones para explotar y saquear la tierra. Basta de Terricidio.

 

(*) Columnista de Ambientalismo de Abramos La Boca (Lunes a Viernes de 16 a 18 horas) / Radio Gráfica 89.3 

Tags: agronegocioambientecomunidades originariasecosistemasextractivismoGenocidiomarchamoira millanMujeres indigenasterricidioterritorios
Compartir94Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

3 junio, 2023
Se realizó la primera marcha nacional contra la violencia gineco obstétrica

Se realizó la primera marcha nacional contra la violencia gineco obstétrica

18 mayo, 2023
Marcha sindical a 70 años de la muerte de Evita y contra los especuladores

Marcha sindical a 70 años de la muerte de Evita y contra los especuladores

27 julio, 2022
Default Ambiental: La deuda silenciada de siempre

Default Ambiental: La deuda silenciada de siempre

30 junio, 2022
8M, la huelga y la deuda

8M, la huelga y la deuda

9 marzo, 2022
Álvaro García Linera. Una vez más sobre el llamado “extractivismo”

Álvaro García Linera. Una vez más sobre el llamado “extractivismo”

6 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    489 compartidos
    Compartir 196 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    307 compartidos
    Compartir 123 Tweet 77
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Quebracho

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones