Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Luis Lázzaro, Enacom. Los alcances del Estado y los intereses de mercado

El Director General de Relaciones Institucionales del Ente Nacional de Telecomunicaciones habló sobre la medida cautelar que, en favor del Grupo Clarín, suspende el DNU 690, que declara servicio esencial y público a las telecomunicaciones, y afirmó que le pedirán a la Cámara "que revise está decisión".

5 mayo, 2021
en Medios de Comunicación, Política
0
Luis Lázzaro, Enacom. Los alcances del Estado y los intereses de mercado

Luis Lázzaro, Director General de Relaciones Institucionales del Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom), dialogó en Radio Gráfica sobre la medida cautelar a favor de Telecom contra el DNU 690, que declara servicio esencial y público a las telecomunicaciones, y afirmó que “se ve amenazado el derecho básico de los ciudadanos” y que el debate de fondo tiene que ver con “los alcances del Estado frente a los intereses del mercado”.

“En lugar de proteger a los ciudadanos, mientras se discute la constitucionalidad del negocio, lo que se hace es autorizar a la empresa que siga facturando y haciendo los planes que se les ocurren“, expresó. 

Luis Lázzaro manifestó que el debate profundo tiene que ver con “los alcances del Estado para poder implementar políticas públicas frente a los intereses del mercado concentrado”.

El Director General de Relaciones Institucionales del Enacom recordó que el decreto 690 fue una “decisión adoptada en el marco de una emergencia sanitaria nacional y mundial”. “A partir de ahí, ha habido una voluntad sistemática de sectores del mercado, y especialmente de esta empresa, de desconocer esas facultades que implicaban, en un primer momento, un debate respecto de las tarifas a ser aplicadas y, luego, sobre la aplicación o la implementación de una prestación básica, universal y obligatoria que permitiera contener la brecha digital”, sostuvo. 

Y remarcó: “El decreto 690 fue sistemáticamente desconocido. Primero de manera ilegal, a través del incumplimiento de la norma, y luego buscando algún tipo de amparo judicial para evitar el cumplimiento”.

Por otra parte, Luis Lázzaro hizo referencia al rol del Poder Judicial en el marco del fallo de la Corte Suprema, que dictaminó la inconstitucionalidad del decreto presidencial que suspende las clases presenciales. “La política sanitaria, la política educativa y la política económica parece que ahora quedan en manos de algunos jueces. Por eso digo que, en algún punto, esto responde a una máxima del neoliberalismo, que es incapacitar al Estado. Es decir, sobre la base de atarle las manos al Estado, impedirle toda potestad de ejercicio de políticas públicas que son necesarias, y mucho más en el contexto en el que estamos viviendo”.

“Lo que se trata es reemplazar al Poder Ejecutivo, al poder elegido por la soberanía popular, por un puñado de jueces que toman decisiones que afectan esas políticas y que además lo hacen sin considerar los derechos ciudadanos que están expresados en la Constitución”, subrayó.

  • Entrevista realizada por Lautaro Fernández Elem y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 hs)
  • Redacción por Carolina Ocampo

Tags: alberto fernandezDNUENACOMTelecomTelecomunicaciones
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

El dilema del Congreso argentino frente al decreto que pretende refundar el país

El dilema del Congreso argentino frente al decreto que pretende refundar el país

1 abril, 2024
“Circo represivo” y otro golpe al gobierno de Milei: el sorpresivo rechazo del DNU en el Senado

“Circo represivo” y otro golpe al gobierno de Milei: el sorpresivo rechazo del DNU en el Senado

18 marzo, 2024
ARSAT, la joya codiciada que Milei quiere privatizar

ARSAT, la joya codiciada que Milei quiere privatizar

29 enero, 2024
Foro Economía y Trabajo. Reclama a legisladores que rechacen DNU y ley Ómnibus

Foro Economía y Trabajo. Reclama a legisladores que rechacen DNU y ley Ómnibus

23 enero, 2024
FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

18 enero, 2024
¿Qué hará el oficialismo para aprobar Ley Ómnibus y DNU? “Los recursos económicos son su principal estrategia”

¿Qué hará el oficialismo para aprobar Ley Ómnibus y DNU? “Los recursos económicos son su principal estrategia”

10 enero, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones