Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

El histórico baterista Rodolfo García tiene muerte cerebral tras sufrir un ACV

Fundador de Almendra, parte de Aquelarre y Tantor, entre otras, padeció un ACV a los 74 años y su estado es irreversible.

29 abril, 2021
en Cultura
0
El histórico baterista Rodolfo García tiene muerte cerebral tras sufrir un ACV

Por Nehuén Gusmerotti *

Día difícil para la cultura argentina. Rodolfo García, icónico baterista de bandas como Almendra, Aquelarre, Tantor, entre otras, padeció un ACV la noche del miércoles. Si bien fue intervenido quirúrgicamente, su cuadro se vislumbra irreversible.

García tiene 74 años, su aporte a la música nacional es invaluable. Fue quien integró, en la juventud del rock nacional, la banda de Luis Alberto Spinetta, Los Larkins. Luego este grupo avanzaría hacía la fundacional Almendra, que nos legó dos discos y un pilar en la conformación del rock en castellano. Tras la disolución de Almendra, García tuvo una breve participación en Nebbia´s Band, para más adelante dar vida a otro emblema musical: Aquelarre. Ahí se reencontró con Emilio Del Guercio (bajista de Almendra). Posteriormente formó grupos como Tantor (1978-1983), La Barraca (1989-1993) y participó del álbum póstumo de Spinetta, Los Amigo. Son solo algunas menciones de una prolífica carrera que incluye otros tantos proyectos de amplia variedad musical y de estilo.

 

No basta con enumerar su aporte desde los parches a la música argentina para comprender la trascendencia del histórico baterista. Investigó junto al reconocido periodista Pipo Lernoud para su enciclopedia Rock nacional 30 años, de la A a la Z. Fue director ejecutivo de la revista cultural El Expreso Imaginario en los 80´, además de ser nombrado Director Nacional de Artes en 2014 por Cristina Fernández de Kirchner.

El último grupo que integró “Rodo” García fue PosPorteños. Banda formada en 2002 junto a Alejandro del Prado y Daniel Ferrón. Una interesante fusión musical que incluye una variedad de propuestas rioplatenses y que había vuelto a la actividad en marzo de este año.

Rodolfo García no solo tenía una diversidad y un talento increíbles, también fue un tipo destacado por una predisposición, humildad y generosidad intachables. El propio Spinetta lo presentó como su “padre musical” en aquel Unplugged del Flaco en Los Ángeles. Si bien los deseos de recuperación de todo el campo cultural argentino están con él, su estado es terriblemente complejo, prácticamente irreversible. Otra pérdida enorme para la música nacional, uno de los padres de todo lo que hoy es nuestro rock.

 

(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (sábados de 18 a 20, domingos de 16 a 18)

Tags: AlmendraAquelarreEmilio del GuercioLito Nebbialuis alberto spinettarock nacionalRodolfo García
Compartir102Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

El Más Acá: “El rock todavía tiene algo más para mostrar”

El Más Acá: “El rock todavía tiene algo más para mostrar”

3 febrero, 2023
Alejado de La Red. La Renga arriesga todo en su décimo disco

Alejado de La Red. La Renga arriesga todo en su décimo disco

11 febrero, 2022
Vueltas prepara su tercer disco: “Es una revancha que nos estamos dando”

Vueltas prepara su tercer disco: “Es una revancha que nos estamos dando”

26 octubre, 2021
María Rosa Yorio: “El rock graficó todos los momentos de nuestra patria”

María Rosa Yorio: “El rock graficó todos los momentos de nuestra patria”

13 septiembre, 2021
Los Adolfos Rap, el eslabón perdido del rap argentino

Los Adolfos Rap, el eslabón perdido del rap argentino

27 marzo, 2021
Que se haga oír el ladrido de tu voz

Que se haga oír el ladrido de tu voz

25 marzo, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones