Flavio Vergara, delegado de ATE en el Instituto Malbrán, habló en Radio Gráfica sobre la importancia de vacunarse, el grado de inmunización y la situación epidemiológica. “A veces se elige entender lo que mejor te hace y no lo que es”, opinó.
“Las vacunas son una herramienta sanitaria que te permite inmunizarte contra determinadas enfermedades para que, en el caso de contraerlas, curses cuadros leves o a veces imperceptibles”, explicó Vergara.
Y agregó: “Depende de cada individuo y de cómo reaccione frente a la vacuna. Cada individuo es un reactor frente a la vacuna. Algunos producen altos niveles de anticuerpos y algunos producen bajo nivel de anticuerpos La vacuna evita la enfermedad grave y la muerte. Por eso hay que vacunarse”.
Además, el delegado de ATE en el Malbrán aseguró que “la irresponsabilidad sanitaria y política de Brasil hace que se estén generando cepas más virulentas”. “La cantidad de circulación del virus hace que inevitablemente se generen modificaciones, mutaciones. Por eso uno tiene que pensar en hacer medidas de carácter universal. Cuando hay países que no tienen responsabilidad son fábricas de problemas”, remarcó.
“Frente a esta fábrica de problemas, las vacunas tienen un nivel de protección que se supone el adecuado, a menos que la mutación sea tan diferente que el virus pierda las características principales”, expresó
Por otra parte, Flavio Vergara manifestó que “habría que pensar en hacer un corte de 15 días” y consideró que “cuando uno habla del sistema de salud y del estrés del sistema de salud, no se toma en cuenta con el agotamiento de los trabajadores y las trabajadoras”.
“Hace un año y pico vienen trabajando sin parar. Están agotados. Se les mueren los compañeros y compañeras. Están absolutamente estresados”, afirmó el delegado y sostuvo que “tiene que haber alguna medida particular” para el sector.
“Habría que pensar que los que hace un año están trabajando, tendrían que tener algún planteo de pase a planta de manera automática. Hace un año que vienen dando examen en la peor situación de la historia. Y son situaciones que uno las plantea no chicaneramente, sino con mucha convicción y un sentido de justicia estricto. Van a terminar como veteranos de guerra, porque se están haciendo pelota de verdad”, destacó.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Discusión acerca de esta noticia