Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Jornada nacional por Úrsula Bahillo

En diferentes puntos del país se desarrollaron movilizaciones masivas para reclamar por el femicidio ocurrido el 8 de febrero. En la provincia de Buenos Aires, Rojas y zonas aledañas, como Lincoln y Junín, están movilizadas hace días.

18 febrero, 2021
en Géneros, Judiciales, Sociedad
0
Jornada nacional por Úrsula Bahillo

Úrsula Bahillo, de 18 años, fue víctima de femicidio en la ciudad bonaerense de Rojas, hecho por el cual se encuentra acusada su expareja, Matías Martínez, un oficial de la policía de la provincia. Rojas, Lincoln, Junín están movilizadas hace días, el miércoles por la tarde se sumaron concentraciones en todo el país en la convocatoria nacional “Por Úrsula y por todes”. 

Miércoles 17 de febrero. MENDOZA. Foto: Farco

“Rojas sigue triste desde aquella noche del lunes con el asesinato de Úrsula Bahillo”, reportó desde Rojas Federico Cuello, de Clyfer TV, y agregó que “hoy Rojas esta pidiendo justicia, la zona esta pidiendo justicia, porque sabemos que la ciudad de Junín, Pergamino, están marchando para que se haga justicia”.  

“Esperamos que se haga justicia, no sabemos el paradero del asesino, porque ayer lo trasladaron desde pergamino hasta Conesa, la gente de Conesa no lo quiso, supuestamente ya tendría que estar en Junín para declarar ante el fiscal. Es otra pandemia lo de la violencia de género”, explayó.

El sábado 13 de febrero frente a la fiscalía de la ciudad de Junín, que realiza los procedimientos judiciales, llevó a cabo una movilización que protagonizaron los movimientos feministas y las organizaciones sociales. Esta marcha se replicó a lo largo del fin de semana y la tarde del miércoles 17, como sucedió en el resto del país. Así lo reportó Cesar Baldoni, de Radio Mestiza, desde Junín.

“Lo importante es que está presente el reclamo, uno pasa por la fiscalía, por la plaza principal y la cartelería y los afiches dan cuenta de que la comunidad está esperando respuestas rápidas de la Justicia”, explicó el periodista juninense. 

“La mirada está puesta en toda la fuerza policial de Rojas que se encuentra intervenida, ya que hubo denuncias de la joven e incluso sabemos que hubo complicidad. Es un secreto a vivas voces que el femicida fue cubierto por la Bonaerense. Hay una parte de la investigación que, sobre todo, las organizaciones de género y mujeres están tratando de que se lleve adelante y que no se quede solamente en la condena al femicida”, subrayó Baldoni.

Sobre el rol que cumplen algunos medios masivos, Baldoni sostuvo que “tratan de que esto sea abordado desde el dolor de la familia y los amigos, cuando estamos hablando de un hecho que es político, institucional, sobre todo porque en este caso puntual es un agente de las fuerzas de seguridad, no es un dato menor”.

Miércoles 17 de febrero. VILLA CARLOS PAZ, CÓRDOBA. Foto: Farco

Durante la tarde del miércoles, mientras se llevaba adelante la jornada nacional bajo la consigna “Por Úrsula y por todes” y convocatorias en todo el país exigieron una reforma judicial feminista, Alberto Fernández mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con Patricia Nassutti y Adolfo Bahillo, madre y padre de Úrsula.

En este contexto, el presidente anunció que el Gobierno avanza en la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, con el objetivo de dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra las mujeres y LGBTI. También convocó a los gobernadores a trabajar “para llevar adelante las medidas y las transformaciones que son necesarias y a construir así, una Argentina unida contra la violencia de género”.

María Pía López, socióloga, investigadora, en diálogo con Radio Gráfica profundizó sobre la problemática y desarrolló que “en estos días surgió un dato muy importante que es el porcentaje de femicidios cometidos por la fuerza de seguridad. Eso obliga a otra discusión, que es qué fuerzaS de seguridad es la que estamos formando, qué modelos se le da, que terminan no siendo fuerzas de seguridad de un país democrático”. 

“El Estado es un campo de debate internos que hay que darlos con mucha claridad y esos debates internos implican también decir que así como hay institucionalidad feministas en los nuevos Ministerios, tenemos una conducción de la policía, que es una catástrofe”, sostuvo. “Tenemos que dar esas discusiones, no tenemos estrategias claras de cómo enfrentar algo que es un hecho absolutamente dramático”.

 

Miércoles 17 de febrero. TRIBUNALES, CIUDAD DE BUENOS AIRES. Foto: Marcos Sierras.
Miércoles 17 de febrero. TRIBUNALES, CIUDAD DE BUENOS AIRES. Foto: Marcos Sierras.

 

  • Entrevistas realizada por Ariel Weinman en Panorama Federal (Lunes a viernes de 7:00 a 8:00)
  • Redacción por Carolina Ocampo

Tags: Abordaje de FemicidiosFemicidiosjornada nacionalJunínLincolnPolicía Bonaerensepor ÚrsularojasTravesticidios y TransfemicidiosÚrsula Bahillo
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

5 junio, 2023
Estuve ahí

Estuve ahí

7 octubre, 2022
Eva Perón: a 70 años de su muerte, un legado futbolero

Eva Perón: a 70 años de su muerte, un legado futbolero

26 julio, 2022
Manuel Moretti: “Que las hinchadas canten Ella Dijo es un regalo del fútbol que me la devolvió redonda”

Manuel Moretti: “Que las hinchadas canten Ella Dijo es un regalo del fútbol que me la devolvió redonda”

22 abril, 2022
1 femicidio cada 27 horas en lo que va del año

1 femicidio cada 27 horas en lo que va del año

6 abril, 2022
Denuncian que no avanza la investigación sobre la desaparición de Abigail Carniel

Denuncian que no avanza la investigación sobre la desaparición de Abigail Carniel

2 noviembre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    219 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones