Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

María Pía López. Úrsula Bahillo y discusiones para enfrentar la violencia

Reflexiones de la socióloga, ensayista, investigadora y docente, tras el femicidio ocurrido en Rojas.

17 febrero, 2021
en Derechos Humanos, Géneros, Sociedad
0
María Pía López. Úrsula Bahillo y discusiones para enfrentar la violencia

Foto: Fede Asf

Fuerzas de seguridad, reforma feminista de la justicia, debate y revisión de prácticas de jerarquización, de subordinación, de explotación, son algunos temas a los que se refirió María Pía López en Radio Gráfica, tras el femicidio de Úrsula Bahillo.

 

Relaciones de poder: propiedad de “otro” y masculinidades

El movimiento social constituido por los feminismos ha puesto muchos modos de sensibilización, de educación colectiva, de constitución de los temas, de revisión de las propias corporalidades y existencias. Y me parece que todo ese movimiento no ha sido revisado desde el mismo modo por el conjunto de los varones, porque en estos días vi una frase en las redes sociales que me pareció bien interesante y decía: “Todas tenemos alguna amiga violentada y ninguno tiene un amigo violento”.

Entonces esa cuenta no da, hay algo que no estamos viendo socialmente y que es como la repetición sistemática de un tipo de conductas que terminan construyendo una lógica muy patriarcal, un conjunto de prácticas que son de jerarquización, de subordinación, de explotación y que esas prácticas son las que están, de algún modo, funcionando como la masa sobre las cuales tenemos que poder comprender el tipo de violencia que se ejerce en los domicilios, que no es cualquier tipo de violencia, sino una violencia específica, destinada a considerar el cuerpo de la persona que es asesinada como una cosa apropiable y desechable, como propiedad de otro y desechable si se niega de ese uso propietarista.

Por lo cual, esa lógica de propiedad no se dirige a cualquier cuerpo, se dirige a las mujeres, a los cuerpos feminizados y se dirige también contra las travestis y trans. Podríamos decir que la cosecha sangrienta de este año mostró que estamos en las cifras un poquito más rápidas que el año anterior, tenemos un femicidio cada 23 horas, pero también hay cantidad de travesticidios, entonces ese tipo de violencia en una sociedad que tiene muchos modos de violencia, tiene una especificidad.

¿Qué es lo que nosotros no hicimos? Yo diría, por un lado, hay que interrogar ese nosotros como el “nosotros” de los varones ¿Qué no desarmaron? ¿Qué no se está poniendo en juicio? Porque el movimiento de subjetivación política realizada por los feminismos no tiene, en paralelo, otro tipo de movimiento de revisión, de práctica, de señalamiento y de discusión de los varones.

 

La institucionalidad de género y rémoras

Nosotras tenemos desde diciembre del 2019 la creación de ministerios, instancias públicas de la nación y de la provincia de Buenos Aires y eso es fundamental. Se está creando una institucionalidad. Están a cargo de esos ministerios, y de las áreas que los integran, militantes feministas. Es decir, tenemos una institucionalidad estatal y pública conducida desde un buen modo por el conjunto de compañeres que están a cargo de estas instituciones. Pero al mismo tiempo tenemos rémoras que son muy adversas para poder realizar las denuncias y poder construir un Estado que sea rápido en responder a esta violencia sistemática. Y, de hecho, hay algo que se nos hace muy evidente, dos cosas en el caso de Úrsula.

Por una lado, un Poder Judicial que requiere una reforma feminista urgente, porque este es una justicia catastrófica, sabemos que no es solo en este caso, es un Poder Judicial entregado a la reproducción más espantosa de la injusticia y se llama así mismo justicia y es lo más injusto que conocemos, pero además es torpe, negligente, deja asesinar, deja morir. Entonces si no vamos por una reforma seria del Poder Judicial, no nos alcanzan los ministerios, no nos alcanza las áreas de género, necesitamos otra cosa.

Otro dato muy importante me parece es el porcentaje de los feminicidios cometidos por las fuerzas de seguridad, eso obliga a otro discusión. Uno de cada cinco femicidios es cometido por las fuerzas de seguridad. ¿Qué fuerzas de seguridad estamos formando? ¿Qué modelos se les da a esas fuerzas de seguridad? Fuerzas que terminan no siendo fuerzas de seguridad en un país democrático, sino otra cosa, policías bravas que comenten violencia institucional todo el tiempo, y que son amparadas por los jefes políticos, a veces. Y ahí diría que este Estado es un campo de debates internos, que hay que darlos con mucha claridad, porque implican también decir que así como hay una institucionalidad feminista en los nuevos ministerios, tenemos una conducción política de la policía, por ejemplo, que es una catástrofe, porque es la apología de la policía brava, como hace el ministro de Seguridad de Buenos Aires (Sergio Berni).

Entonces, tenemos que poder dar cuenta de esas discusiones porque sino no tenemos estrategias claras de cómo enfrentar algo que es un hecho absolutamente dramático.

  • Entrevista realizada por Ariel Weinman en Panorama Federal (lunes a viernes de 7 a 8 am)
  • Redacción por Lucía Izaguirre

Tags: FemicidioMaría Pía LopezmasculinidadespolicíasReforma judicialrelaciones de podertravesticidioÚrsula BahilloViolencia de género
Compartir91Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Amenaza de bomba y hostigamiento a las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: las respuestas

Amenaza de bomba y hostigamiento a las trabajadoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: las respuestas

24 noviembre, 2023
Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

30 agosto, 2023
Andrea D’Atri: “Esta es una fuerza de izquierda que dice en campaña lo que después hace”

Andrea D’Atri: “Esta es una fuerza de izquierda que dice en campaña lo que después hace”

3 agosto, 2023
1 de cada 10 mujeres y LGBTI+ presas no tiene contacto con su defensor

1 de cada 10 mujeres y LGBTI+ presas no tiene contacto con su defensor

27 marzo, 2023
Lucía Pérez. Un nuevo juicio, una memoria colectiva

Lucía Pérez. Un nuevo juicio, una memoria colectiva

8 febrero, 2023
Se realizaron Asambleas Feministas en toda la Argentina

Se realizaron Asambleas Feministas en toda la Argentina

1 octubre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    1512 compartidos
    Compartir 605 Tweet 378
  • Panorama sindical. Shock

    338 compartidos
    Compartir 135 Tweet 85
  • Entregar YPF: el plan de Caputo para desarmar las Leliq

    250 compartidos
    Compartir 100 Tweet 63
  • Murió Diego: nuestro Dios terrenal ingresó a un plano celestial

    458 compartidos
    Compartir 183 Tweet 115
  • Petróleo. Rocca, Marín y un recurso esencial

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones