Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Terremoto en San Juan. “A los nadies se les cayó la casa”

Aún hay cientos de personas sin hogar, que viven bajo carpas de nylon. Ante protestas, hubo represión.

16 febrero, 2021
en Entrevista, Sociedad
0
Terremoto en San Juan. “A los nadies se les cayó la casa”

Las consecuencias del terremoto que sacudió San Juan el 18 de enero de este año aún persisten. “La lluvia afectó a las cientos y cientos de personas que siguen a la intemperie, debajo de un nylon”, visibilizó el comunicador Miguel Ambas, de Radio La Lechuza, para Radio Gráfica.

“A los nadies se les cayó la casa. A las personas más pobres, que tienen casitas de adobe muy modestas, el terremoto las dejó en pelotas. La mayoría de las personas damnificadas están en carpitas pequeñitas y en nylon“, lo que las deja muy expuestas frente a las inclemencias climáticas. “Con 40 grados de calor y ahora con lluvia es una catástrofe, todo en medio de pandemia”, siguió el cronista.

Ambas, comunicador de La Lechuza e integrante de la mesa nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), señaló críticamente que en los operativos que buscan asistir a quienes fueron perjudicados por el terremoto “no es que no se está haciendo nada, pero se hace de forma desprolija y tarde. Hubo carpas que no se desplegaron, no se abrieron escuelas, uniones vecinales y teatros. Además hubo represión a un grupo de personas de Pocito, que cortaron la ruta 40 y los cagaron a perdigones de goma. Salieron a cazar a un par de pibes y los molieron a palos”.

Consideró que desde la administración del gobernador Sergio Uñac “se deberían haber tomado medidas más articuladas, preguntando a los vecinos qué es lo que necesitan. No es cuestión de salir a revolear paquetes de fideos como si fuera una piñata. No se puede pensar con este criterio paternalista de que el Estado reparte. Hay que articular con la organizaciones de base, con los sindicatos, con los clubes“.

Pocas horas después del terremoto, el presidente se hizo presente en San Juan, donde anunció la puesta en marcha de obras las familias afectadas. “Alberto Fernández vino para dinamizar, por la emergencia, planes de vivienda que estaban planificados. Las soluciones que plantea van a estar en el mejor de los casos en 2 años, el tema es qué pasa mientras“, analizó el integrante de La Lechuza sobre su visita.

“La mejor manera de colaborar con nosotros es que la audiencia de Gráfica se meta en las redes sociales de Radio La Lechuza y compartan nuestras producciones periodísticas. Estamos haciendo un trabajo sin descanso“, pidió el comunicador de la radio comunitaria La Lechuza FM 88.1 de Pocito, que rápidamente difundió lo acontecido en ese departamento, uno de los más afectados por el terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter.

 

  • Entrevista realizada por Úrsula Asta en Feas, Sucias y Malas (sábados de 9 a 12)
  • Redacción por Marcos Maldonado

Tags: Carpasinterperiela lechuzalluviasmiguel ambasMiguel Angel Barriospersonas sin hogarpocitoradio la lechuzaRepresionsan juanterremototerremoto en san juanvivienda
Compartir92Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Al pueblo argentino, salud

Al pueblo argentino, salud

17 marzo, 2025
Imagen por Gabriela Manzo

Protesta y represión desatada. El malestar está, falta la representación política que lo canalice

13 marzo, 2025
Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

13 marzo, 2025
Panorama sindical ¿Democracia?

Panorama sindical ¿Democracia?

1 septiembre, 2024
Panorama sindical. RIGI

Panorama sindical. RIGI

30 junio, 2024
Panorama sindical. Shock

Panorama sindical. Shock

26 noviembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones