Radio Gráfica
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Sindicatos piden que el Covid 19 sea incluido como enfermedad profesional

Lilian Capone, doctora especialista en Neumonología y secretaria de Salud laboral de la CTA de la provincia de Buenos Aires, reveló que "el 75% de las muertes declaradas como condición laboral, eran por Covid”

3 febrero, 2021
en Entrevista, Gremiales, Salud
0
Sindicatos piden que el Covid 19 sea incluido como enfermedad profesional

El Espacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de lxs Trabajadores, que está constituido por organizaciones sindicales de la CGT y de la CTA, cuyo objetivo es la defensa de la salud de quienes trabajan, emitió el documento “6 razones por las cuales el Covid-19 debe incluirse en el Listado de Enfermedades Profesionales (LEP)”. Capone, en diálogo  con Radio Gráfica, lo explicó en detalle. 

“Desde el comienzo de esta pandemia vimos con mucha preocupación el incremento de esta enfermedad infecto contagiosa en el mundo y también en nuestro país, y vimos como poco a poco los trabajadores de diferentes ramas y actividades se iban contagiando”, subrayó.

“La primera respuesta de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo, mutuales, compañías de seguro, en todo en el mundo, fue que esto ‘era una pandemia’ y que no tenía que ver con las condiciones de trabajo”, pero “poco a poco nos fuimos dando cuenta que las condiciones de trabajo favorecen la infecciosidad del coronavirus”, advirtió.

Capone recordó que el año pasado, “en abril sale un primer decreto, donde marca que estas enfermedades van a ser consideradas enfermedad profesional no listada, es decir, que no está dentro de la Ley de Riesgo de Trabajo, por lo tanto las ART aceptan la denuncia, pero legalmente no son reconocidas como enfermedad profesional si no se hace el segundo trámite en la Superintendencia”. 

El decreto presidencial que dispuso el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en marzo del 2020, de todas maneras, “dio pie para que nosotros nuevamente discutiéramos y pusiéramos en agenda que si hay trabajadores ‘esenciales’ hay condiciones de trabajo, con lo cual se vio rápidamente que los trabajadores de salud fue el grupo laboral al que más impactó”. 

“Los trabajadores de la salud, los trabajadores de seguridad, transporte, trabajadores de limpieza”, son entonces “esenciales”, “pero quedó un gran porcentaje, un 45%, en acápite de ‘otros’, que si uno va disgregando se cuenta que también hay impacto en un sinnúmero de actividades, por lo cual consideramos, y está explicitado en los seis puntos, que es una enfermedad profesional”, comentó. 

El espacio intersindical está compuesto por más de 20 sindicatos y en el momento que comenzaron a analizar la situación, contó Capone, “vimos que el 75% de las muertes declaradas como condición laboral, y estos son datos oficiales, eran por Covid”.  Y agregó: “Con lo cual nosotros decimos que evidentemente algo tiene que ver con la condición de trabajo, y nos parece injusto que siga siendo el trabajador no un sujeto de derecho, sino un bien de mercado”. 

En sintonía, la doctora detalló: “En Argentina, tenemos un sistema de riesgo cerrado, privatizado, donde las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo aceptaron 200.000 denuncias hasta el 4 de noviembre por Covid, pero menos de 100.000 fueron reconocidas legalmente”. Esto hace, evidenció, que “los trabajadores no saben que tienen que hacer el segundo trámite”. 

Por parte de las aseguradoras, la neumonóloga resaltó que “en primer lugar, hay una falta de reconocimiento de las secuelas, de la rehabilitación y de la reinserción laboral, en segundo lugar, las ART en ese mismo DNU plantean que lo que pagan lo van a restar al Fondo Fiduciario de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo”, que dejó en manos de estas empresas un fondo de 8 mil millones de pesos “en un país donde estamos discutiendo la distribución de la riqueza”.

“Desde el espacio intersindical, tenemos razones económicas, epidemiológicas, sanitarias, legales y de índices de mortalidad para plantear que esto tiene que ser visto, porque, por un lado, tiene que ser una distribución de la riqueza justa, pero también especialmente un reconocimiento a los trabajadores que han sostenido el trabajo a lo largo de todo el 2020”, destacó. 

“No puede quedar a libre mercado este tema, tiene que ser política pública”, sostuvo y añadió que “estamos hablando de un sistema solidario de salud integral, es un desafío que vamos a atravesar, entonces también tiene que ser incorporado como tema de salud pública, porque sabemos que más del 70% de todas las coberturas que se hicieron por Covid fue hecha por el sistema público y por el sistema de las obras sociales”.

“Nosotros, como argentinos, y más con este gobierno nacional y popular, debemos poner en agenda este tema, debemos discutir y sabemos perfectamente que es una enfermedad profesional”, expresó.

“Estamos en una campaña con mucha convicción, trabajadores organizados de la CGT, de la Corriente Federal y de la CTA queremos que el Covid-19 sea considerado una enfermedad profesional y que pague quien tiene que pagar”, aseguró. 

“Cuando uno está en el ámbito privado, unos ganan y otros pierden, pero lo que no queremos es que los trabajadores pierdan”, aseguró.

En la misma línea, la doctora observó que “en el sistema de riesgo de trabajo, el trabajador es como un auto, porque hablamos de ‘siniestro’, hablamos de ‘cobertura’, no hablamos de condiciones de trabajo y de eventos dañosos, y por otro lado, para que las ART reconozcan, el empleador público o privado debe denunciar la existencia del riesgo en ese lugar de trabajo”.

“Es una cuestión de salud, no estamos hablando de cuestiones económicas, pero si tenemos un sistema de riesgo privado, si tenemos empresas como las aseguradoras, estamos hablando de cuestiones económicas”, enfatizó.

La neumonóloga opinó que “es una discusión integral, no es solamente de la concentración de riqueza, sino también del sistema de salud integral, por eso decimos desde este Espacio que vamos a discutir, militar y difundir este documento para que se ponga todo en agenda”. 

Por último, Capone reafirmó que “es cierto que el país está atravesando una situación difícil en todo sentido, económica, laboral, sanitario, educativo, estamos con muchos temas, pero este tiene que ser un tema de agenda”.

Documento: 6-razones-para-incluir-el-covid-al-listado-de-enfermedades-profesionales

 

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
  • Redacción por Carolina Ocampo

Tags: ARTCGTCorriente FederalCOVID-19CTAListado de enfermedades profesionales
Compartir90Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

Recomiendan reforzar la vacunación ante el aumento acelerado de casos de covid

1 diciembre, 2022
Carlos Minucci: “Queremos que el Estado participe más en lo económico”

Carlos Minucci: “Queremos que el Estado participe más en lo económico”

17 octubre, 2022
Panorama sindical. Ceder

Panorama sindical. Ceder

16 octubre, 2022
Panorama sindical. Humillación

Panorama sindical. Humillación

9 octubre, 2022
Panorama sindical. Defensa

Panorama sindical. Defensa

2 octubre, 2022
Ilda Bustos: “No es visitando la embajada de EEUU que se ayuda al gobierno nacional”

Ilda Bustos: “No es visitando la embajada de EEUU que se ayuda al gobierno nacional”

15 septiembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    319 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80
  • Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    301 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • El corso de La Boca, en la puerta de Radio Gráfica

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones