La revista científica británica The Lancet, que posee gran prestigio a nivel internacional, dio a conocer los resultados intermedios de los estudios clínicos de Fase III de la vacuna Sputnik V, que constataron su eficacia en un 91,6%.
“Sabíamos que tenía una efectividad alta. En todo caso lo que hace la publicación de ayer es reafirmar eso que nosotros veníamos diciendo”, manifestó Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en Radio Gráfica.
Además, la funcionaria expresó que el respaldo de The Lancet “puede servir para que, si alguno tenía alguna duda, se termine de convencer de la importancia de la vacuna y de que no es lo mismo vacunarse a no vacunarse”.
“Cuando el Estado decidió comprar esa vacuna lo hizo sabiendo que era efectiva, que era segura”, remarcó Ceriani.
Y agregó: “Hay algo que la pandemia nos está dejando como enseñanza y es conocer un poco mejor cómo funciona el campo de la salud, de la ciencia”.
Por otra parte, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires hizo referencia al rol articulador del Estado.
“Ahora se está debatiendo el sistema nacional integral de salud. En el caso de la provincia de Buenos Aires, logramos en el contexto de la pandemia hacer un trabajo muy articulado con el sector privado. Por primera vez en la historia el Estado provincial sabe cuántas camas hay disponibles. De eso se trata cuando uno habla de la integralidad del sector privado”, explicó.
Y destacó: “El Estado puede, de alguna manera, garantizar la articulación de esos sectores ni más ni menos porque de esta forma se va a registrar un mayor acceso a la salud para la población”.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
- Redacción por Erika Eliana Cabezas
Discusión acerca de esta noticia