El ámbito del arbitraje fue noticia. Por primera vez una argentina estará como jueza asistente en el Mundial de Clubes. Es por ello que nos preguntamos cuál es la situación de las árbitras argentinas y qué lugares ocupan.
Por Juliana Milanesio*
De los jueces que ejercen en el fútbol de Argentina, 3.700 son varones y solo 53 mujeres, según datos del 2019. Una de ellas, Mariana de Almeida, será la representante de las mujeres de nuestro país en el Mundial de Clubes de la FIFA, una competición en donde participan las ligas masculinas.
La historia del fútbol, las mujeres y el arbitraje no es una de las más conocidas y menos la del futsal o fútbol de salón. Este deporte ha sido pionero en la inclusión de las mujeres como réferis a nivel internacional y en el año 2019 por primera vez una árbitra argentina dirigió un partido de la Selección Mayor.
Bettina Cingari tiene 42 años y desde 2014 es árbitra de la FIFA, es decir que lo hace de manera internacional. Ella fue quien marcó el antes y el después en la historia de las mujeres y el futsal. En comunicación con Radio Grafica, contó cómo fue su comienzo en la profesión, que casualmente, es el mismo que con el futsal.
“De casualidad me crucé con un amigo y él estaba haciendo el curso de arbitraje. Yo estaba haciendo el curso de guardavidas y no pude continuar por una lesión. Me dijo “es para vos”, esas fueron sus palabras exactas. Así fue que empecé. La primera actividad fue una práctica de futsal. Fue la mejor experiencia que tuve en mi vida y por suerte tuvo sus frutos. Me dio mucho el arbitraje y más aún después que pude entrar a AFA” expresó la réferi sobre sus comienzos.
Pero la realidad es que Cingari y la pelota estaban unidos desde hace mucho. “En frente de mi casa había un potrero, eran dos buzos y tenías el arco. Mi papá no quería que jugara a la pelota pero en el barrio eran todos varones, las únicas mujeres éramos mi hermana y yo. Salías a la puerta a jugar a la pelota, no había otra. Cuando llegaba mi papá era salir corriendo a mi casa. Esa era la mentalidad de antes. Ahora ves a los padres que acompañan a las hijas en las categorías menores y está buenísimo ver ese cambio” comentó.
Betinna ve a las ligas femeninas y al arbitraje cada vez con más terreno. Recuerda que cuando iba a ver partidos de primera nunca veía mujeres árbitras y que, si las había, desde la tribuna era difícil de divisarlas porque no suelen estar de central. Por eso el ganar cada vez más espacios es fundamental.
¿Qué pasa con las mujeres y el fútbol (o futsal)?
Ante la pregunta sobre las diferencias entre las ligas femeninas y las masculinas, la árbitra de FIFA decía, “se diferencian en el sistema de juego. El fútbol femenino está creciendo pero imaginate que los varones juegan desde que tienen 8 años o menos, con un sistema de juego que es lo que le intentan inculcar a los chicos. La diferencia es que los varones ya en las juveniles tienen sistema de juego, por ejemplo ir a dirigir un partido de reserva es como ir uno de primera. En femenino no pasa eso, todavía está creciendo. Yo le tengo fe al fútbol femenino y me encanta”.
El hecho de que su colega Mariana de Almeida haya sido seleccionada para el Mundial de Clubes data un poco de la época y la situación, de expansión, que está viviendo el arbitraje femenino. “Nunca pensé que iba a ver lo que está sucediendo. Ver una árbitra asistente en un partido de primera división era impensado y pasó. También sucedió con la Copa Libertadores, en la Sudamericana, hasta internacionalmente tenemos a la francesa que dirigió la Champions. Y en este Mundial de Clubes va a haber una terna de mujeres, una jueza central y dos asistentes. El arbitraje está creciendo y como digo muchas veces, el reglamento es uno. No tiene sexo.” afirmó.
Bettina Cingari, Mariana de Almeida o Florencia Romano, a quien la réferi de futsal se refirió como “nuestra pionera” en la disciplina y quién tuvo que trabajar mucho para que le den un lugar, son nombres fundamentales para el arbitraje femenino. Son las pioneras, no tienen antecesoras, van a ser ellas las primeras en “jubilarse” de esta profesión. Son las que dejan el campo ganado.
(*) Columna “la fea, sucia y mala de la semana” en Feas Sucias y Malas (sábados de 9 a 12hs)
Discusión acerca de esta noticia