Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Apiladas Deportivas: Malvinas y nuestro fútbol, una unidad que buscan romper

La miga del deporte. Lo que decimos en Abrí la Cancha. Tras su manto de neblinas, la organización global del fútbol ataca a la histórica ligazón de nuestro pueblo futbolero con la causa Malvinas.

20 octubre, 2024
en Deportes
0
Apiladas Deportivas: Malvinas y nuestro fútbol, una unidad que buscan romper

Por Carlos Aira

 

La noticia cayó como una bomba, pero en verdad, no debió sorprendernos. En las horas previas al partido por Copa Libertadores entre River Plate y Colo Colo, la CONMEBOL prohibió el ingreso de banderas con el contorno de nuestras Islas Malvinas. Desde el ente del fútbol sudamericano adujeron que las banderas con nuestras islas simbolizan violencia política.  La decisión de Conmebol fue operada desde el gobierno de Javier Milei. La canciller Diana Mondino criticó a CONMEBOL, pero el palo principal lo recibió Claudio Tapia, titular de AFA y enemigo declarado del oficialismo. Más allá del juego para el circo romano de las redes sociales, aquí subyace una realidad, y esa realidad es que la desmalvinización se busca instalar de facto en las tribunas.

Malvinas es uno de los ejes de unidad nacional y punto de contacto continental. Una causa profunda y transmitida por generaciones. La guerra de 1982 generó un proceso de retracción. La desmalvinización. La misma nació en la intelectualidad francesa de izquierda, se introdujo a través de la influyente revista Humor, y a partir de 1983 se hizo carne en una sociedad que debía afrontar el desafío de una nueva democracia. Esta intelectualidad europea – tan temerosa de ese peronismo que le asemejaba al Eje – planteó que la democracia argentina tenía destino si expiaba ciertas culpas y desterraba sus banderas patrióticas y anticoloniales. La desmalvinización le cayó como anillo al dedo a la inteligentzia del gobierno socialdemócrata de Raúl Alfonsín (¿Se acuerdan de la patota cultural?) y caló profundo. Pocos ámbitos quedaron fuera de la desmalvinización. Uno de ellos fueron las canchas de fútbol.

Malvinas siempre estuvo presente. Primero, tímidamente en las banderas. Las propias y las ajenas, porque aquel mítico 22 de junio de 1986 no solo sucedieron los dos goles eternos de Diego a los ingleses, también diversos combates en todos los sectores del estadio Azteca. Durante largos años, las hinchas de Boca Juniors y Chacarita Juniors mostraban la infinidad de Union Jack que trajeron al país como trofeos de guerra que escandalizaban a una prensa pulcra que por poco no pedía disculpas. Pero la causa Malvinas no fue un tema de barras. El 2 de abril de 1989, Boca Juniors e Independiente disputaron un clásico que valía un campeonato. Cuando los equipos salieron al campo de juego el cantico era unánime y eterno: “y ya lo ve / el que no salta / es un inglés“.

Así, cientos de ejemplos. Cientos de partidos…

A partir de los 90s, Malvinas se extendió en los alambrados y en la ropa. Una simbiosis que atraviesa la geografía nacional.  En todas las ciudades y pueblos de nuestra geografía nacional. El Club Libertad es geográficamente el club ubicado más al norte de nuestro país. Un club centenario de La Quiaca. Luis Burgos es profesor de Historia y directivo del club. Entrevistado por Abrí la Cancha expresó la importancia que tienen las Islas Malvinas – ubicadas a 3.350 de distancia – en la camiseta de su club: “Las islas son nuestra identidad y nuestra trascendencia americana. Surgieron ideas entre los socios y Malvinas no es solo reivindicación territorial y soberanía. Malvinas también es consciencia histórica. Eso queremos transmitir desde la Subsecretaría de Historia del Club Libertad a nuestros socios”.

Así, multiplicado por miles de clubes en nuestra geografía. Más claro, imposible.

FIFA tomó nota hace años de esta simbiosis. Luego de los altercados en el partido Argentina-Inglaterra en la Copa del Mundo 1998, FIFA prohibió el ingreso de banderas con el contorno de las Islas Malvinas a partidos mundialistas. En julio de 2014, FIFA multó con 33.000 dólares a la AFA porque jugadores de la Selección posaron antes de un amistoso ante Eslovenia con una pancarta que decía “Las Malvinas son Argentinas“. Más ejemplos. El hit del mundial habla “de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré“. Una reivindicación popular que caló demasiado profundo. Cuando en febrero de 2023 FIFA premió a la hinchada argentina en los premios The Best, un desmejorado Tula se sentó en una silla y acompañado por su bombo cantó el histórico “vamos / vamos Argentina / vamos, vamos a ganar”.  Los pibes de Malvinas fueron vetados por FIFA. Como fue vetado el nombre Malvinas Argentinas del estadio mundialista de Mendoza durante la Copa Mundial Juvenil en 2023.

FIFA busca tapar el sol con las manos. En Europa la situación se desbordó en la última Eurocopa. Las tribunas suelen ser un reflejo de los pueblos y para nuestro pueblo, el fútbol es muy especial. Mucho más de lo que algunos creen. El proceso desmalvinizador tiene forma de espectadores-consumidores-globales. Pero la realidad es, y la realidad es que mientras no flamé una bandera argentina en nuestras Islas Malvinas, las banderas seguirán estando presentes en las canchas y serán contorno de una remera. 

 

Periodista / Abrí la Cancha

Tags: Apiladas DeportivasCONMEBOLdesmalvinizaciónfútbolislas malvinas
Compartir95Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Apiladas Deportivas: Argentina y Chile. Asociación Civil vs Sociedad Anónima. Cara y ceca de dos modelos deportivos

Apiladas Deportivas: Argentina y Chile. Asociación Civil vs Sociedad Anónima. Cara y ceca de dos modelos deportivos

8 junio, 2025
Apiladas Deportivas: la falta de dogmas de la Scaloneta y el extravío brasileño

Apiladas Deportivas: la falta de dogmas de la Scaloneta y el extravío brasileño

30 marzo, 2025
Apiladas Deportivas: Estudiantes, Verón, Foster Gillett y un mar de grises

Apiladas Deportivas: Estudiantes, Verón, Foster Gillett y un mar de grises

5 enero, 2025
Apiladas Deportivas: Ya pasó Spreen; ahora, lo profundo de las cosas

Apiladas Deportivas: Ya pasó Spreen; ahora, lo profundo de las cosas

17 noviembre, 2024
Apiladas Deportivas: Fotos de una batalla sin cuartel

Apiladas Deportivas: Fotos de una batalla sin cuartel

15 septiembre, 2024
Apiladas Deportivas: Las SAD, el RIGI y las preguntas incómodas que nadie responde

Apiladas Deportivas: Las SAD, el RIGI y las preguntas incómodas que nadie responde

1 septiembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    287 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Línea

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones