Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Historia

Tato Díaz. “El 45”, a 65 años de la aparición del primer diario de la Resistencia

Jauretche: "No tiren este ejemplar del 45. Hágalo circular entre sus familiares, sus vecinos"

19 noviembre, 2020
en Historia, Política
0
Tato Díaz. “El 45”, a 65 años de la aparición del primer diario de la Resistencia

César Luis “Tato” Díaz, profesor y licenciado en Historia, y doctor en Comunicación (UNLP) en diálogo con Radio Gráfica, recordó a 65 años la aparición del semanario “El 45”, escrito por Arturo Jauretche -al igual que el periodico El Lider-, que luego ambos fueron clausurados poco después de sus primeras ediciones.

El semanario lanzado durante la gestión de Lonardi, en la época del golpe militar conocida como la Revolución Libertadora, Díaz resaltó que “nos interesa recuperar que del semanario ‘El 45’, salieron dos ejemplares: el del 16 de noviembre y el del 30 de noviembre el segundo. Después fue clausurado y perseguido Jauretche, se exilió en el Uruguay“.

“Allí, con la pluma, don Arturo tuvo un discurso que enfatizaba lo sustancioso por sobre lo anecdotario. Un discurso edificante, un discurso propositivo”, rescató el profesor, y agregó “allí se encargó de demostrar la mentira que era la libertad de expresión, se encargó de denunciar con fotos, por ejemplo, en una sección llamada ‘Unidad unidad’, el busto de Evita destrozado por una tanqueta cuando fuera intervenida la CGT después del 13 de noviembre”.

El licenciado en Historia señaló que “este semanario se encargó de desnudar las políticas del régimen golpista de la Revolución Libertadora, y tuvo en Jauretche, su principal orientador y su principal pluma”.

“Fue un periódico muy importante, es interesante rescatarlo en estos momentos en los cuales también se trata de que en nuestras filas nacionales y populares debemos aglutinarnos”, destacó el docente, y añadió “para tener esperanzas y discursos alternativos a los establecidos por los sectores dominantes y los medios dominantes de este momento”.

“Jauretche les habla a sus lectores: ‘no tiren este ejemplar del 45. Hágalo circular entre sus familiares, sus vecinos. Una vez leído, gírelo al interior de las provincias. El 45 en sus manos, es un arma’”, subrayó el profesor. 

Por último, Díaz remarcó que esta frase fue retomada por Rodolfo Walsh y “va a decir ese mensaje es tan importante para que nosotros, los nacionales, lo tengamos presente. Nosotros debemos hacer circular todo tipo de información cuando viene de una fuente compañera. Muchas veces es crítica, pero esa crítica es edificante, porque estamos buscando el mejor rumbo para nuestros compañeros, para todos los argentinos”.

 

  • Entrevista realizada por Gabriel Fernández en La Señal (lunes a jueves de 18 a 20, viernes de 19 a 20)
  • Redacción por Carolina Ocampo
Tags: Arturo Jauretchecomunicación nacional y popularcultura peronistaEl 45El Líderperiódicos peronistasperiodismo argentinoRodolfo WalshTato Díaz
Compartir107Tweet67EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Línea

Panorama sindical. Línea

8 junio, 2025
Fuentes Seguras. Cosas que hacer

Fuentes Seguras. Cosas que hacer

1 agosto, 2021
Día del Periodista. “Rodolfo Walsh sabía arañar en las contradicciones del enemigo”

Día del Periodista. “Rodolfo Walsh sabía arañar en las contradicciones del enemigo”

7 junio, 2021
Carlos Aznarez y Eduardo Jozami. Rodolfo Walsh, el recuerdo de quienes militaron y trabajaron con él

Carlos Aznarez y Eduardo Jozami. Rodolfo Walsh, el recuerdo de quienes militaron y trabajaron con él

28 marzo, 2021
Extrema derecha

Extrema derecha

23 enero, 2021
El tío Maradó

El tío Maradó

29 noviembre, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones