Por Úrsula Asta
Se convirtió en Ley la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
La votación en la Cámara de Diputados ubica a la Argentina en el tercer país del mundo en hacerlo, casualmente en un día en el que hace 69 años las mujeres votaban y eran electas por primera vez, el 11 de noviembre de 1951.
“Estoy muy contenta porque es fruto de una lucha. Nuestro Presidente anunció en la apertura de sesiones ordinarias del primero de marzo que iba a enviar el proyecto para la ratificación del Convenio 190 para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Y efectivamente así lo realizó, ya lo votó el Senado y hoy nos tocaba a nosotros“, explicó la diputada del Frente de Todos y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley.
“Esto fue producto de la lucha de la Red Intersindical contra la Violencia y el Acoso conformada por más de 100 organizaciones sindicales y las tres centrales obreras. Así que mi reconocimiento a todas esas compañeras, a todas esas mujeres sindicalistas, y un pedido: hay que seguir luchando. Porque esta ratificación, en realidad, lo que plantea es mantener el ámbito tripartito de negociación colectiva para que el trabajo sea digno y decente, ni mas ni menos que eso. Así que va a requerir mucho trabajo a posteriori esta ratificación, no solamente otras legislaciones que la contemplen, sino los ámbitos de negociación colectiva“, definió la abogada.
El Convenio es el primer instrumento internacional que aborda específica y exhaustivamente la violencia y el acoso en el ámbito laboral. Además, define las responsabilidades que le caben al Estado y a los particulares, parámetros que refuerzan el marco jurídico presente, al abonar y reforzar la voluntad de ampliar derechos y reconocer obligaciones estatales.
Tanto el Convenio 190 como la Recomendación 206 de la OIT proporcionan un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos la violencia y el acoso por razones de género. Y, como tales, integran al derecho internacional el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y establece la obligación de respetar, promover y asegurar el disfrute de este derecho.
Durante la sesión de este miércoles, Siley sostuvo que “Lo que plantea este convenio en la eliminación de la violencia, lo hace considerándola una práctica inaceptable, una práctica que la define en marcos de actuación muy amplios, no solamente contempla a los trabajadores asalariados y trabajadoras asalariadas, sino que además contempla a aquellos que no tienen trabajo, a las personas que buscan empleo, a los postulantes, pasantes, aprendices. Además, contempla un especial hincapié en que el daño que se produce cuando hay violencia laboral, se produce también por la condición de género y la elección sexual“.
Uruguay y Fiji lo habían firmado previamente. En el caso de la Argentina, el movimiento sindical tuvo un rol fundamental para lograr este Convenio, tanto en su ratificación en nuestro país, como en su votación en el marco de la OIT.
Muy especialmente, las mujeres sindicalistas participaron del proceso de debate y fueron protagonistas de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 10 de junio de 2019, en su centésima octava reunión, donde nació el Convenio.
Todo esto no hubiera sido posible sin la @Intersindicalvl y sin todas las mujeres sindicalistas ❤️ A ellas un agradecimiento, un reconocimiento y un pedido: que sigan luchando, es a traves de esa lucha que se conquistan derechos. Ayer y hoy, en 1951 y en 2020. #Convenio190 pic.twitter.com/chWirUBGTs
— Vanesa Siley (@Vsiley) November 11, 2020
- Entrevista a Siley realizada por Gabriel Fernández en Ya Nada Será Igual (miércoles de 18 a 20 hs).
Discusión acerca de esta noticia