Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO

La Libertad Avanza, el PRO, la mayoría de la UCR y Encuentro Federal votaron por la positiva. Unión por la Patria votó en forma dividida y la izquierda lo rechazó en forma unánime.

6 febrero, 2025
en Congreso, Política
0
Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO

La Cámara de Diputados dio media sanción este jueves al proyecto de ley titulado Reforma para el Fortalecimiento Electoral que suspende las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025. Tuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones siendo uno de los temas enviados por el Gobierno nacional para tratar en sesiones extraordinarias.

El proyecto contó con el impulso de la banca del oficialismo, del PRO, de la UCR, una mayoría de Encuentro Federal, Democracia (escisión de la UCR encabezada por Facundo Manes) y una votación divida de Unión por la Patria. Inicialmente, el oficialismo pretendía la derogación de las mismas, pero en la negociación se llegó a un acuerdo para que finalmente sea una suspensión para las legislativas de este año. Las PASO se vienen realizando desde 2011.

En el caso Unión por la Patria hubo una fractura al momento de votar. De los 98 diputados del espacio, 43 votaron negativamente, menos de la mitad.  En el caso del Frente de Izquierda el proyecto de ley fue rechazado por sus cinco legisladores.

El titular de bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni celebró la suspensión: “Se va a terminar uno de los gastos políticos más absurdos e infames de todos. 150 millones de dólares que los argentinos se van a ahorrar. Este es solo el primer paso. Ahora vamos por la eliminación definitiva. Los ciudadanos de bien están cansados de pagar los costos de la política. Las PASO son una encuesta que hacen los partidos políticos, que no se pueden poner de acuerdo, pero quieren gobernar las provincias y la Nación”.

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, admitió que no había una postura unificada y aprovechó la ocasión para reclamar el debate por el presupuesto 2025 que el gobierno evitó enviar a debatir en sesiones extraordinarias. “No lo quisieron tratar ni en las comisiones ni en el recinto. Quieren la discrecionalidad de no tener ley de presupuesto, de un manejo arbitrario de los recursos públicos”.

Silvana Giudici, diputada por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, fue una de las que votó por la suspensión: “¿Generó mayor eficiencia? No, generó más gastos. ¿Generó mayor participación? Tampoco”.

La eliminación de las PASO tiene como impacto la eliminación de la herramienta por la cual en determinados espacios políticos y distritos se definan en esa interna. Es decir, las listas tendrán que ser conformadas a partir de un consenso, internas partidarias o directamente pesará la lapicera de aquel con mayor peso en las decisiones, algo que también ocurre con las PASO vigentes.

Es cierto que también los oficialismos no tienen ningún interés en sostener las PASO ya que las candidaturas no suelen definirse de ese modo con algunas excepciones como la Ciudad de Buenos Aires donde sí ha habido como en la última ocasión donde se enfrentaron Jorge Macri y Martín Lousteau.

Al poner la lupa sobre el peronismo, en las provincias que gobierna puede no impactar la decisión, pero sí en aquellas donde no lo hace o donde mantiene fuertes disputas como es el caso de la provincia de Buenos Aires en donde las PASO podría llegar a ser una forma de canalizarla.

El proyecto fue girado a la Cámara de Senadores, en donde se definirá la suspensión de las PASO para el 2025.

Tags: diputadosmedia sanciónPASOprimariasreforma electoral
Compartir82Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

“Circo represivo” y otro golpe al gobierno de Milei: el sorpresivo rechazo del DNU en el Senado

“Circo represivo” y otro golpe al gobierno de Milei: el sorpresivo rechazo del DNU en el Senado

18 marzo, 2024
Sin los votos, el Gobierno dio marcha atrás con la ley Ómnibus. Vuelve a Comisión en foja cero

Sin los votos, el Gobierno dio marcha atrás con la ley Ómnibus. Vuelve a Comisión en foja cero

6 febrero, 2024
Se debate la Ley Ómnibus en el Congreso

Se debate la Ley Ómnibus en el Congreso

31 enero, 2024
¿Qué hará el oficialismo para aprobar Ley Ómnibus y DNU? “Los recursos económicos son su principal estrategia”

¿Qué hará el oficialismo para aprobar Ley Ómnibus y DNU? “Los recursos económicos son su principal estrategia”

10 enero, 2024
Panorama sindical. Libertad

Panorama sindical. Libertad

20 agosto, 2023
Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

15 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    215 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones