La ciudad más austral vive días complicados. Desde el 16 de septiembre, tras un rebrote que ocurrió en un bar, por día hay un promedio de 50 casos positivos de Covid-19. Lo que llevó a que en el transcurso de este tiempo, se saturara la sala general del Hospital Regional de Ushuaia y tuvieran que trasladar a los primeros cinco pacientes, en el proceso final para recibir el alta médica, al Polo Sanitario.
Por Carolina Ocampo*
En diálogo con Radio Gráfica, Lucas Corradi, subsecretario de Políticas Sanitarias de la Municipalidad de Ushuaia evidenció que “veníamos muy bien, sin casos nuevos, algunos casos importados, que eran sobre todo personal de salud que venía de Río Grande porque iban a cumplir tareas para reforzar el sistema sanitario allí. Hoy tenemos circulación comunitaria y, en este nuevo rebrote, hemos tenido un fallecido”.
El Hospital de Campaña está situado en el microestadio “Cochocho Vargas”, donde se encuentran 70 camas, una porción de ellas preparadas para cuidados intensivos, es decir, están dotadas de oxigenoterapia para quienes lo necesiten. El albergue municipal fue modificado para convertirse en residencia del personal sanitario que está abocado a la pandemia, a su vez, otro sector denominado la cancha 4 con consultorios de guardia para afecciones respiratorias.
“El Intendente Walter Vuoto tomó la decisión de decir ‘lo vamos a hacer’, y fue una inversión grande que se hizo, con mucho aporte del sector privado. En su momento hubo muchas críticas sobre el por qué lo habíamos hecho si no habían casos. Estábamos muy relajados, pero en 20 días la mentalidad cambió mucho. Y hoy gracias Dios tenemos esto”, resaltó el funcionario.
Desde el día domingo 11 de octubre se comenzó a trasladar los primeros pacientes de Covid-19 al Polo Hospitalario, que por el brote, ha pasado a manos del Gobierno provincial. Para la atención de los infectados de coronavirus allí internados, se debió contratar 12 enfermeros, que se van a dividir dos por turno, además de la presencia de un médico que se encuentra las 24 horas y un camillero.
La contratación de más personal de salud dependerá de la cantidad de personas que se encuentren internadas en el Hospital de Campaña. Por el momento, los profesionales pueden atender hasta doce pacientes en simultáneo.
“No es que esté colapsado el sistema provincial, pero la estrategia nuestra es sacar pacientes que se están recuperando para evitar que se colapse”, afirmó el Subsecretario.
Tasa de incidencia acumulada al 7 de octubre
En el último anuncio del viernes 9 de octubre del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, demostró a través de los datos elaborados por el Ministerio de Salud nacional que la tasa de incidencia acumulada en la Provincia es de 948 casos por cada cien mil habitantes. Los números en el total del país es de 238 casos por cien mil habitantes.
Por lo tanto, Tierra del Fuego duplica a la provincia que le sigue que es Córdoba con 465 casos por cien mil habitantes y es la provincia más afectada en cuanto a cantidad de población.
Visita de Carla Vizotti
El lunes 5 de octubre se oficializó la entrega del Polo Hospitalario a las autoridades de salud del Gobierno provincial con la presencia de la secretaria de Acceso a la Salud de Nación, la doctora Carla Vizzotti. A su vez, se puso en marcha en la Provincia el Plan Detectar Federal. “Con estos test rápidos nos permiten tener en diez minutos los hisopados. En los próximos días vamos a ir saliendo al territorio, para detectar rápidamente aquellos casos asintomáticos”, indicó Corradi.
“Es el objetivo: desanclar el núcleo de los nexos, que a veces la gente inconscientemente no entiende, salen y contagian”, reveló.
En relación a la situación provincial, en su visita a la ciudad capital de Malvinas, Vizzoti mencionó que “Tierra del Fuego ha tenido un brote, en Ushuaia a principio de la pandemia que se gestionó rápidamente en el marco del aislamiento social obligatorio, y ahora estamos viendo con el aumento de circulación de las personas se ve un aumento de transmisión en aumento de casos”.
Situación epidemiologia provincial
Desde la Dirección de Epidemiología de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, durante la jornada del miércoles 14 de octubre se registraron 203 nuevos contagios positivos de Covid-19. En la ciudad de Río Grande se informaron 143 casos, en tanto que en la capital fueron 60 casos positivos.
Desde el comienzo de la pandemia, la jurisdicción superó los 7.875 casos positivos y en la actualidad hay 2.065 activos.
En cuanto a las muertes generadas por el virus, hay un total de 88, 4 en Ushuaia, y 84 en Río Grande. En esta ciudad, de cada 50 personas que se contagian, fallece 1.
De igual manera, se informó que entre el Hospital Regional de Río Grande y la Clínica CEMEP hay 53 personas internadas de las cuales 24 necesitan de asistencia mecánica. Por otro lado, en en el Hospital Regional de Ushuaia se encuentran 35 personas internadas, 27 en sala general, 3 en terapia intensiva de los cuales 2 necesitan asistencia respiratoria mecánica (ARM), y por último cinco se encuentran en el Polo Hospitalario a la espera del alta médica.
Reconocimiento a los y las enfermeros de la Provincia como profesionales de salud
El día miércoles 14, el Gobierno Provincial anunció el reconocimiento a los enfermeros y enfermeras como “profesionales de la Salud”. Es una lucha que vienen dando los trabajadores del sector sanitario a lo largo y ancho del país.
“Para nosotros es un orgullo poder hacerlo y es una forma de reconocer derechos”, destacó el gobernador fueguino Gustavo Melella, y añadió que “desde hoy, la provincia de Tierra del Fuego reconoce a la enfermería, a las enfermeras y enfermeros como profesionales de salud”. Esta medida readecuará los salarios con un pago en dos tramos, con los sueldos de octubre y noviembre.
“Son hechos históricos, de reclamos históricos y en medio de un contexto que no ayuda, pero justamente en este contexto tenemos que agradecer a todo el sistema sanitario, desde el que está en terapia intensiva hasta el que está en administración”, reflexionó el Gobernador.
Habrá que ver cómo la Provincia logra salir de este contexto, pues, tanto la industria provincial como el turismo son las dos fuentes de ingreso de la mayoría de los hogares fueguinos, que poco a poco, se irá reestableciendo. Pero como dice el presidente Alberto Fernández hay que priorizar la vida ante lo económico.
* Periodista Radio Gráfica
Discusión acerca de esta noticia