Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) e integrante de la Corriente Federal de Trabajadores, dialogó con Radio Gráfica sobre la actualidad de los trabajadores de LATAM y su reflexión sobre el momento de la Confederación General del Trabajo y el acto que se prepara para el 17 de Octubre.
Biró mencionó que “desde la CGT nos invitaron -a APLA- a participar en reuniones de Consejos Directivos ampliados de cara a la problemática laboral. La discusión es la pandemia y cómo nos está afectando a todas las actividades”, y agregó que “tenemos compañeros debajo de la línea de explotación, muchísimos, y hay actividades dispares, porque no nos pegó a todos por igual”.
“El movimiento sindical peronista tiene la premisa que bajó Perón: la unidad, solidaridad y organización”, destacó el referente aeronáutico, y explayó que “la unidad y la solidaridad está presente casi de forma natural, la organización es lo que falta”.
El titular de APLA describió que “lo que se está laburando dentro de la CGT es organizar la vuelta de cara a la producción y el trabajo”. Y en ese sentido “analizar cómo se está atacando al gobierno, cómo desde el movimiento obrero se puede hacer un aporte para consolidar la democracia y evitar el colapso de las características del 2001 donde los que pagamos somos los laburantes”, advirtió.
Acto del 17 de Octubre: “Vamos a levantar las banderas de la producción y el trabajo”
“Dentro de la CGT charlamos todos los temas y puntualmente del acto del 17, como Día de la Lealtad tiene mucha significancia para el movimiento obrero, y para el peronismo en particular. Pero los laburantes, organizados, sean peronistas o no, es un hito porque es el fin de la explotación de la clase obrera donde se inauguró una etapa de recibir, de tener derechos, de tener un sistema en comunidad que permita que todos vivamos un poquito mejor, en el marco de la matriz productiva y un país industrial”, relató.
Asimismo, aseguró que “la idea es levantar las banderas el 17 de octubre, es ir por la producción y el trabajo, por la unidad, porque el Gobierno marque el rumbo a la reconstrucción en tiempo de pandemia”, y añadió que, de igual manera “nosotros coincidimos totalmente que la prioridad absoluta es la que marcó Alberto Fernández que es cuidarnos, pero en el interín tampoco podemos estar paralizados”.
“Hay que armar una mesa que atienda lo sanitario, pero también una mesa que atienda a la producción y el trabajo por cada productividad, en ese sentido hay una falencia del Gobierno que está atajando penales”, afirmó.
A ello sumó que “hay una oposición destituyente o poco ética porque escuchas que hablan de la República, de la crisis económica, hablan como si ellos no hubiesen hecho nada. Hablan de corrupción como si no hubieran sido una banda de impresentables que hicieron plata con todo lo que tocaron y nos dejaron una deuda a 100 años, con 50% de pobreza”.
Biró recordó para los funcionarios de la oposición que “había una crisis antes de la pandemia”, mientras tanto en el Consejo Directivo de la CGT “todos estos temas se tratan dentro del Consejo Directivo. Cada uno hace sus aportes, la verdad es que la crisis son oportunidades, y ha revitalizado el debate interno de la CGT que nosotros ya veníamos reclamando”.
En el sector Pyme, subrayó el titular de APLA que “también combatieron al macrismo o a las políticas neoliberales. Nosotros creemos que hay que articular los movimiento sociales, al movimiento obrero, fuerzas políticas y sobre todo a las pymes que son las primeras generadoras de empleo, tienen un tesoro que proteger. Todo nuestro nuestro esfuerzo tiene que ser para que sean las primeras en recuperarse”.
“Tenemos que unirnos los argentinos como una familia y sacar al 50% de los compañeros que están debajo de la línea de la pobreza. Proteger a los más desprotegidos”, afirmó, pues “no podemos darnos el lujo de tener un gobierno peronista y por diferencias internas no poder articular intereses, no darle soluciones a los laburantes al pueblo que es la base del peronismo”.
En la misma línea, el secretario general sostuvo que “todos peleamos por este Gobierno. Todos consideramos que es nuestro Gobierno. Hay que entender que están en los municipios prendidos fuego, sin recursos atendiendo una pandemia”, remarcó.
“Todo ese tire y afloje, se puede solucionar con unidad, solidaridad y organización. Un poco es un llamado de la organización del PJ, del Gobierno, del movimiento obrero, un llamado a la unidad, y en realidad es tratar de sellar la grieta también. Tratar de que los compañeros levanten la mirada del ombligo y miren que alrededor por ahí si ayudas a otros compañeros de otro sector, que están mal a que estén bien, eso termina siendo un círculo virtuoso que pone a la Argentina de pie”, manifestó.
Sector aeronáutico: “Está muy mal la situación en LATAM”
Biró denunció la situación en LATAM, la empresa aeronáutica de origen chileno, “se siguen pagando el 50% de los salarios de forma unilateral, hay reclamos de todos los sectores de trabajadores que mantienen el vínculo con una política de apriete. Ha impulsado retiros voluntarios en la compañía, así que en la medida que se sigan aceptando esos planes de retiro, se están ahorrando la doble indemnización”.
“Está muy mal la situación de LATAM”, resaltó y alertó que “la industria viene de otro virus que fue el macrismo. La revolución de los aviones dejó a los compañeros de Avianca sin salario. Permitió el vaciamiento de LAN, traer aviones de matrícula extranjera, hubo un intento por traer pilotos y técnicos extranjeros que resistimos los sindicatos aeronáuticos”.
“Hubo una entrega de mercado, de soberanía. Hubo precarización, sindicatos amarillos. Todo lo peor en materia laboral del planeta. Toda esa mugre la trajeron acá”, exclamó.
En cuanto a la pandemia, el titular de APLA consideró que “nos llevó a la crisis económica más grande de nuestra historia como país, desde nuestro nacimiento no hubo una crisis de esta magnitud y en la aviación en particular es la peor crisis de la historia en todo el mundo”.
Con el apoyo del Gobierno Nacional para mantener la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas, Biró comentó que “estamos manteniendo la estructura que se puede, cómo se puede. Se mantienen los salarios de los compañeros, perdiendo un nivel de ingreso importante porque los convenios colectivos tienen una parte importante vinculada a la productividad, salarios, horas extras, viáticos y demás que todo eso al estar paralizado se pierde”.
“El panorama de cara a futuro es bueno porque todos los Estados están interviniendo, están protegiendo las líneas de bandera”, recalcó, pues esto les permite “seguir teniendo todo listo para volar el día que necesitemos salir a volar regularmente y masivamente”, culminó Biró.
- Entrevista realizada por Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar en Desde el barrio (lunes a viernes de 10 a 13hs)
- Redacción por Carolina Ocampo
Discusión acerca de esta noticia