Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Pablo Biró: “Aerolíneas Argentinas tiene un valor estratégico para la soberanía nacional”

Lo afirmó el referente de APLA, gremio que nuclea a los pilotos de líneas aéreas en el marco de la campaña que lanzaron en defensa de la aerolínea de bandera. Criticó la continuidad de las políticas aerocomerciales respecto al macrismo. Su visión del Frente de Todos.

14 enero, 2023
en Entrevista, Gremiales
0
Pablo Biró: “Aerolíneas Argentinas tiene un valor estratégico para la soberanía nacional”

Pablo Biró, secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) mantuvo un diálogo profundo y reflexivo con Radio Gráfica. Los temas: la campaña en defensa de Aerolíneas Argentinas (A.A.) que encaró el gremio; el valor estratégico de contar con una aerolínea de bandera; las deudas del gobierno en las políticas aerocomerciales; la falta de un debate profundo en el Frente de Todos para sintetizar un rumbo político; el oscuro panorama para los intereses nacional con un regresó de Juntos por el Cambio al gobierno.

Con el comienzo del 2023, APLA lanzó una campaña “en defensa de nuestra aerolínea de bandera” donde destacan los aspectos positivos estratégicos, económicos y de conectividad que aporta al desarrollo nacional Aerolíneas Argentinas (A.A.). Una campaña que busca visibilizar su valor frente al ataque permanente de los referentes de Juntos por el Cambio que promueven su vaciamiento y privatización y al trabajo permanente de los medios de comunicación concentrados que acompañan ese mensaje.

“Decidimos lanzar esta campaña porque Aerolíneas Argentinas es un patrimonio de todos los argentinos, del que tenemos que tener un uso soberano como nación. Es un factor estratégico para el desarrollo de la nación como lo son los hidrocarburos y la Hidrovía. Mostramos números duros positivos con datos que extrajimos de estadísticas de los ministerios de Economía, Turismo y Transporte y de la AFIP. Destacamos el impacto territorial positivo que tiene la aviación en el mundo y en Argentina”, describió Pablo Biró a Radio Gráfica.

“Ante la amenaza de cerrarla, con la pérdida de soberanía que implicaría de esta industria estatégica, difundimos los aspectos positivos. Está generando recursos económicos genuinos que tienen diferentes impactos positivos en producto bruto aeroportuario, beneficios impositivos, servicios para los pasajeros. En 2019 aportó al producto bruto 3150 millones de dólares y en 2021, en plena pandemia, fue 2.400 millones de dólares. A.A. nos genera a los argentinos 10 millones de dólares diarios, empleos directos e inducidos, en cada puerto un polo industrial, robustece a las economías regionales”, detalló.

 

 

“Hay que destacar la conectividad que aporta a nivel nacional, las otras aerolíneas no van a los lugares que no son rentables. En plena pandemia se hicieron los vuelos de repatriación de compatriotas que las privadas habían dejado varados y que no hicieron porque iban a volver con los aviones vacíos y no era negocio. También se fueron a buscar vacunas, respiradores, barbijos, se trasladó a compañeros de salud, bomberos, fuerzas de seguridad nacionales y provinciales”, subrayó.

“Aerolíneas Argentinas nos genera a los argentinos 10 millones de dólares diarios, empleos directos e inducidos, en cada puerto un polo industrial, robustece a las economías regionales”.

“Además, la línea aérea de bandera tiene un montón de matices que no tienen que ver con lo económico, tiene que ver con el poder soberano de contar recursos de logística y conectividad que tiene una nación con nuestra superficie territorial y carencias de transporte de ferrocarril y líneas marítimas”, enfatizó el referente de los pilotos.

 

EL PRESENTE DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, LAS DEUDAS DE LA POLÍTICA AEROCOMERCIAL

“Hoy AA está mucho mejor frente a la gestión de Mauricio Macri que buscaba reventarla. La dejaron endeudada, no invirtieron en en repuestos, pusieron directivos que no tenían idea de la aviación aerocomercial. Con el cambio de gobierno, el Frente de Todos designó a Pablo Ceriani como máximo directivo que ya conocía a la empresa y al sector porque había estado en la gestión de Mariano Recalde. En plena pandemia tomó decisiones para estar preparado rápidamente para la pospandemia y ganar mercados lo que permitió una rápida recuperación”, evaluó Biró.

“La campaña en contra de Aerolíneas la lanzó Mauricio Macri, no solo por lo que hicieron puntualmente por la empresa, hicieron además una cosa desastrosa con la desregulación de cielos abiertos que aún continúa vigente. Quieren destruir a Aerolíneas para desregular todo, Aerolíneas al estar ordenada es una referencia absoluta. Vos no podés traer una cosa berreta como Fly Bondi con precarización laboral, en servicios y seguridad si tenés a AA con un servicio de calidad”.

“Lamentablemente se sostiene la política aerocomercial del macrismo con los sindicatos amarillos y los beneficios a FlyBondi y Jet Smart”.

“Lamentablemente se sostiene la política aerocomercial del macrismo con los sindicatos amarillos, con los beneficios de la ANAC (Autoridad Nacional Aero Comercial) a Fly Bondi y Jet Smart que son inversiones transnacionales que tienen a la Embajada de Estados Unidos detrás. Cuando ven que no pueden destruir a Aerolíneas se quedan con una parte del mercado, hoy tienen el 30%, con precarización laboral y controles de seguridad muy laxos”, describió.

 

EL FRENTE DE TODOS: “NO HA CUMPLIDO LAS EXPECTATIVAS, NECESITAMOS OXIGENAR AL PERONISMO CON DEBATE INTERNO”

Con más de tres años transcurridos de gobierno y con un año electoral por delante, Pablo Biró hizo una evaluación del desarrollo y las deudas de las promesas con que el Frente de Todos alcanzó el gobierno en 2019. También apuntó la necesidad de corregir el rumbo frente a la posibilidad de un regreso del macrismo y sus vertientes y de dejar atrás mezquindades para un debate amplio dentro de la coalición de gobierno.

“Hoy el único factor aglutinante es la posibilidad de un regreso de Macri y de la derecha extranjerizante de entregar los recursos nacionales.  Cuando viene la Embajada a imponerte sus políticas perdés la autonomía como país. Entregás todo y terminás como África, se llevan todos los recursos naturales y estratégicos y no queda nada”, afirmó.

“Lamentablemente el Frente de Todos está haciendo sapo y agua por todos lados, siempre tenés contradicciones, pero acá ha defraudado. También hay que ver que hay del otro lado que es una clara intención de entregar todos los recursos. Piensan a la democracia como una cosa decorativa que les permita barrer condiciones laborales y precarizar”.

Respecto al 2023 apuntó: “Estamos con mucha expectativa de que el armado electoral permita oxigenar al peronismo si hay debate interno, que hoy no existe, es solo cosmético. Cada uno en forma mezquina defiende a su sector”, subrayó.

“No hay planificación estratégica. Son necesarios acuerdos programáticos, no importa quien conduzca si hay un acuerdo, sino las políticas que se llevan adelante”.

“No hay planificación estratégica, en realidad no hay planificación a 5 meses. Desde los diferentes espacios gremiales que integramos, el Núcleo del MTA, la Corriente Federal, siempre hablamos de la necesidad de acuerdos programáticos, si hay un acuerdo no importa quien conduzca sino las políticas que se llevan adelante. Ahora cuando no hay acuerdo programático cada uno hace lo que quiere. Lamentablemente no llega al movimiento obrero a la discusión por la planificación”.

“En el movimiento obrero también tenemos que hacer una autocrítica,  la unidad en CGT fue con una lista única más que una unidad. Tenemos coincidencias con el gobierno, pero también críticas muy duras por lo que no se hace. Lo que se hace bien no se comunica. En nuestro sector este gobierno hizo la obra más importante en los últimos 50 años que es la pista de Aeroparque (Buenos Aires). La ampliaron tanto que permitiría que los aviones grandes puedan utilizarla“.

“No hay ámbitos de debate porque la política se ha puesto cada vez más sectaria, parece que sí se sientan a discutir la política con otros pierden espacio y poder. Nosotros necesitamos dar vuelta esa taba rápidamente, generar un proyecto político que enamore y de soluciones a corto plazo”.

“El gobierno cumplió el objetivo que Macri y la derecha extranjerizante no gobierne, pero las expectativas las dejó muy por debajo, encima la pandemia no ayudó. La foto hoy lamentablemente es la posibilidad de la peor derrota del peronismo de los últimos 30 años”, concluyó.

 

  • Entrevista realizada por María Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 horas)
Tags: Aerolíneas ArgentinasPablo Biró
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Lluvia

Panorama sindical. Lluvia

22 enero, 2023
Edgardo Llano: “La mejor forma de defender a este gobierno es decirle las cosas que están mal”

Edgardo Llano: “La mejor forma de defender a este gobierno es decirle las cosas que están mal”

9 noviembre, 2022
La CATT en “estado de alerta”. Preocupación por la inflación, críticas al Ministerio de Transporte

La CATT en “estado de alerta”. Preocupación por la inflación, críticas al Ministerio de Transporte

13 julio, 2022
Panorama sindical. Usura

Panorama sindical. Usura

19 junio, 2022
Pablo Biró contestó al pedido de Macri de privatizar Aerolíneas Argentinas

Pablo Biró contestó al pedido de Macri de privatizar Aerolíneas Argentinas

22 marzo, 2022
Pablo Biró: “Los pilotos de Aerolíneas están siendo destratados por el Ministro de Transporte”

Pablo Biró: “Los pilotos de Aerolíneas están siendo destratados por el Ministro de Transporte”

17 junio, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    274 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Rutas

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • Panorama sindical. Quebracho

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones