Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Pulitzer. Las grandes fortunas y Fernández Díaz

El periodista de La Nación supone que alguien pretenderá cobrarle el impuesto a las grandes fortunas

19 septiembre, 2020
en Opinión
0
Pulitzer. Las grandes fortunas y Fernández Díaz

Acabo de escuchar, gracias a los amigos de Causas y Azares, el corte de audio en el cual el salame de Jorge Fernández Díaz afirma, en relación al impuesto a las grandes fortunas “no me vengan a saquear”. Como introducción había responsabilizado al peronismo por generar “una sociedad desigual”. El planteo se desplazó hacia aquella conclusión: “ustedes generaron el problema, ahora no me vengan a saquear”.

 

Por Gabriel Fernández *

 

La discusión conceptual con un pensamiento menor no es trascendente. No interesa aquí re valuar al peronismo para desmentir sus comentarios. Ya lo hemos hecho y, con millones de argentinos, hemos ganado esa discusión. La cuestión radica en un lugar más sencillo: varios amigos señalan que considerar salame a Fernández Díaz es un error pues sólo cabe caracterizarlo de modo integral, recurriendo a epítetos más duros.

No. Me interesa subrayar esa idea. Lo maravilloso de todo esto es que nadie le va a cobrar ese impuesto a Fernández Díaz porque ni en toda una vida de funcionar como alcahuete de las grandes empresas podría acumular semejantes beneficios. El afán de pertenecer a círculos que ni siquiera consideran la remota posibilidad de integrarlo, a él o a sus equivalentes, le lleva a presentarse como afectado directo. Pero es, apenas, una mínima voz rastrera de un liberalismo a la carta de los monopolios.

Para acceder al privilegio de ser incluido entre los que abonarán por única vez este tributo extraordinario, fundado en las necesidades sociales debido a la pandemia, es preciso contar –al menos- con 200 millones de pesos. (El cálculo está hecho: sólo mediante intereses, los heroicos aportantes tardarán entre un mes y un mes y medio en recuperar esos imprescindibles recursos). La posibilidad de hallar a Fernández Díaz y otros colegas entre los multimillonarios involucrados es nula, a menos que posea fuertes vínculos con La Morsa y sus columnas no sean otra cosa que una cobertura blanqueadora. Sabemos que no es así.

El debate, aunque posea un tono baladí, es interesante puertas adentro del gremio. El tema ya no es qué ves cuando me ves, sino qué ves cuando te ves.

Hace muchos años, el estimable Alejandro Dolina escribió la historia de un renunciador serial. Se trataba de un individuo que rechazaba con argumentos sólidos y altisonancia… premios, cargos y homenajes para los cuales jamás había sido propuesto. Tenía redactadas sus orgullosas réplicas a instituciones, medios, asociaciones y estados que no lo promovían para algo. El artículo, de buena repercusión en su momento, salió publicado en la legendaria revista Humor y pasó a integrar, tiempo después, ese libro desparejo y a la vez clásico de la literatura porteña, Crónicas del Angel Gris.

Resulta harto probable que las cuentas mensuales de Fernández Díaz, admitiendo que recibe un buen salario, estén mucho más cerca de las de un trabajador promedio argentino que de aquellas que configuran el peculio de propietarios y directivos de las compañías comunicacionales –y bastante más- que se encargan de definir los lineamientos periodísticos de sus empleados. Por eso, hubiera resultado harto comprensible que el chambón defendiera a sus patrocinadores con franqueza y se presentara contrario al gravamen en cuestión lanzando al aire razones económicas, culturales, filosóficas o políticas.

Pero que se incluyera en la grilla, afirmando “no me vengan a saquear” es un alarde que deriva en el ridículo.

 

 

Quien esto escribe aprovecha las líneas en curso para informar que no tolerará ser despojado de autos de alta gama que no posee; a su vez, señala que no aceptará repatriar capitales de empresas off shore que no tiene; en la misma dirección, aprovecha para rechazar el premio Pulitzer al cual nunca fue nominado. Como alguna vez pensó realizar narraciones destinadas a formar parte de un gran guión cinematográfico, considera pertinente rechazar el Oscar a ese texto jamás escrito.

Y que ni se le ocurra a Xi Jing Pin consultarlo sobre el rumbo que debería seguir la nación asiática porque recibirá un contundente desplante propio de quien valora su integridad.

Fernández Díaz ha quedado en el lugar justo para ser invitado a tomar un café con Jorge Lanata. Siempre y cuando pague el gordo, porque si hemos de comparar el éxito de cada uno en la vida, este último lo mira por encima del hombro.

 

• Director La Señal Medios / Area Periodística Radio Gráfica / Sindical Federal

Tags: Fernández DíazImpuesto a las grandes fortunasla nacionperiodismo y concentraciónperiodistas y mediosprincipalque ves cuando me ves
Compartir98Tweet62EnviarEnviar

Relacionados

León XIV. La historia grande y el devenir de un planeta en transformación

León XIV. La historia grande y el devenir de un planeta en transformación

8 mayo, 2025
Fuentes Seguras. Grandes sorpresas

Fuentes Seguras. Grandes sorpresas

25 agosto, 2024
Fuentes Seguras. Biden sale de la contienda

Fuentes Seguras. Biden sale de la contienda

21 julio, 2024
CGT. Un ajuste brutal

CGT. Un ajuste brutal

1 mayo, 2024
Fuentes Seguras. Ataque terrorista en Rusia. Todos los caminos conducen al atlantismo

Fuentes Seguras. Ataque terrorista en Rusia. Todos los caminos conducen al atlantismo

25 marzo, 2024
Fuentes Seguras. Tambores de guerra

Fuentes Seguras. Tambores de guerra

17 marzo, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones