Carlos del Frade, legislador provincial de Santa Fe por el Frente de Social y Popular, conversó en el aire de Radio Gráfica sobre la situación de la empresa cerealera Vicentin.
Según explicó Del Frade, “el grupo empezó a vender las empresas que radicaron en Uruguay” y “al trasladar la mayoría de las acciones, generaron dos cuestiones: un vaciamiento de las empresas en la Argentina, las que están en concurso de acreedores en Reconquista, y una fuga de capitales desde Uruguay”.
“Lo que surgió en las últimas horas es que el grueso del frigorífico FRIAR fue vendido a un fondo inversor holandés. Da la sensación de que empiezan a pagar selectivamente a acreedores privados, desprendiéndose de activos que son de Vicentin, pero al no estar en el concurso lo tramitan sin ningún tipo de traba legal. Eso es un problema muy serio, porque empezamos a ver un desguace de la empresa sin que la justicia pueda o quiera intervenir”, sumó.
El entrevistado también evaluó el saldo político del conflicto, al afirmar que “el presidente no tuvo la información suficiente para saber que en Avellaneda y Reconquista, donde está Vicentin hace noventa y un años, la gente iba a defender a la empresa, por recibir información sesgada, y no lo iban a recibir con aplausos cuando anunció el salvataje de Vicentin. Todo lo que sucedió después fue el PRO, Cambiemos, haciendo del asunto la posibilidad de reinstalar el clima de la 125, con la posibilidad de tener algunos votos más en las elecciones del año que viene”.
Y finalmente agregó que “más allá de que se haya cometido el error, para mí grave, de eliminar el decreto de intervención y el posterior debate en el Congreso, la propia dinámica histórica va a llevar a que se retome la discusión”.
“La envergadura de la empresa, siete mil puestos de trabajo directos y treinta mil indirectos, genera la pregunta de quién se hace cargo de esa cantidad de familias si no es el Estado nacional. Y el negocio exportador de granos, la principal arteria de la economía argentina, se hace totalmente transnacional si desaparece Vicentin”, describió.
“Por eso es legítimo el interés público por la cuestión y amerita un debate abierto y participativo a través de una ley de expropiación del Congreso Nacional”, subrayó.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de partida (lunes a viernes de 8 a 10hs, por Radio Gráfica)
- Redacción por Martín Gorojovsky
Discusión acerca de esta noticia