Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Artistas piden que se declare la emergencia cultural en CABA

31 agosto, 2020
en Ciudad, Cultura
0
Artistas piden que se declare la emergencia cultural en CABA

Más de 60 organizaciones culturales de la Ciudad de Buenos Aires se organizaron en el Frente Multisectorial, para visibilizar la situación en la que se encuentra el sector y pedir que se declare la emergencia cultural. “La pandemia puso luz sobre la precariedad, informalidad y las malas condiciones que atravesamos quienes hacemos y construimos la cultura”, aseguró Milo Buggiani, co-director del centro cultural Vuela El Pez, en Radio Gráfica. 

“Hay una falta de políticas concretas por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, por otro lado, tiene un presupuesto de cultura que ronda los 8700 millones de pesos al año”, expresó el integrante del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA). Y remarcó: “Pero gran parte se va para la Usina del Arte, el Teatro Colón, el Centro Cultural de Recoleta y publicidad”.  

El Frente Multisectorial está integrado por actores y actrices, docentes de teatro, tango, centros culturales, artesanos, agentes de prensa, músicos independientes, librerías, editoriales,fotógrafos,  técnicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vuela el Pez Centro Cultural (@vuelaelpez) el 20 Ago, 2020 a las 4:13 PDT

“Lo que estamos pidiendo es que se declare la emergencia cultural en la Ciudad y, luego de esa emergencia, que se tomen medidas extraordinarias de ayuda al sector. Un Censo de trabajadores y trabajadoras, una renta específica cultural. Y, luego, que la comunidad cultural, artística, forma parte de la discusión de cómo va a ser el presupuesto del 2021, para que no se vaya a las elites porteñas, sino que realmente se refleje en toda la cultura”, contó Buggiani.  

Y remarcó: “Los barrios populares no acceden a nuestra cultura porteña, y eso es una voluntad política concreta del gobierno de la Ciudad”. 

Además, el co-director de Vuela El Pez destacó que desde el sector están convencidos de que “la salida es colectiva”. “Si hay algo bueno que podemos sacar de esto es la unión entre personas que estamos tirando para el mismo lado y, que a veces, en el día a día no tenemos estos encuentros”.

  • Entrevista realizada por Úrsula Asta en Feas, Sucias y Malas (sábados de 9 a 12 hs)
  • Redacción por Erika Eliana Cabezas

 

Tags: culturaemergencia culturalGobierno de la Ciudadtrabajadores de la cultura
Compartir92Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

La cultura como resistencia en tiempos de ajuste

La cultura como resistencia en tiempos de ajuste

26 octubre, 2024
Lola Berthet. Atacan la cultura porque tiene que ver con la soberanía y la identidad

Lola Berthet. Atacan la cultura porque tiene que ver con la soberanía y la identidad

12 enero, 2024
Desalojan Casa Pringles. “Estamos resistiendo, nos quieren llevar presas”

Desalojan Casa Pringles. “Estamos resistiendo, nos quieren llevar presas”

17 junio, 2023
Es Ley la prórroga de las asignaciones para la comunicación y la cultura

Es Ley la prórroga de las asignaciones para la comunicación y la cultura

27 octubre, 2022
Reclamo para que el Senado sancione la prórroga de los fondos específicos a la cultura y medios comunitarios

Reclamo para que el Senado sancione la prórroga de los fondos específicos a la cultura y medios comunitarios

22 septiembre, 2022
Exigen la continuidad de recursos para medios comunitarios e industria cultural

Exigen la continuidad de recursos para medios comunitarios e industria cultural

25 agosto, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    286 compartidos
    Compartir 114 Tweet 72
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2664 compartidos
    Compartir 1066 Tweet 666
  • Israel atacó Irán

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2834 compartidos
    Compartir 1134 Tweet 709

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones