Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Santiago Roberto: “El sábado quedó muy en claro la doble mirada que tiene el poder político que administra la Ciudad”

5 agosto, 2020
en Ciudad, Política, Sociedad
0
Santiago Roberto: “El sábado quedó muy en claro la doble mirada que tiene el poder político que administra la Ciudad”

A la izquierda, la violenta represión. A la derecha, gente manifestándose libremente.

Santiago Roberto, legislador porteño del Frente de Todos, condenó la represión desatada por la Policía de la Ciudad contra la marcha realizada a tres años de la desaparición de Santiago Maldonado, la cual se hizo al mismo tiempo que una manifestación contra la reforma judicial que no fue molestada por las fuerzas de seguridad. “Responsabilizamos a Rodríguez Larreta y Santilli por ese accionar”, apuntó en Radio Gráfica.

El diputado de la Ciudad consideró que “es un hecho que se repite y el sábado quedó muy en claro la doble mirada que tiene el poder político que administra la Ciudad” y visibilizó que desde el bloque opositor “responsabilizamos a Horacio Rodríguez Larreta y a Diego Santilli por ese accionar. En lugar de trabajar en conjunto para dilucidar lo que sucedió y castigar a los responsables, mienten sobre lo ocurrido y esto quiere decir que hay cierto aval a este accionar. Hay que trabajar para revertir este tipo de situaciones”.

 

 

Roberto señaló que “desde el bloque del Frente de Todos hemos presentado un pedido de informes, además del comunicado de prensa, sobre la investigación que se llevará a cabo” en torno a la represión del sábado. “Ahí tenemos que hacer mucha fuerza para que sea realizada desde la justicia, porque es un hecho de gravedad institucional”.

“Este tipo de conductas no deben se repetir más. Hay que hacer un trabajo importante con todas las fuerzas de seguridad, porque hoy estamos hablando de la Policía de la Ciudad, pero también ha pasado que fuerzas nacionales, que tienen la custodia de los barrios vulnerables, de las villas de nuestras ciudades, han llevado adelante hechos represivos de características similares”, se lamentó.

“Este tipo de conductas no deben se repetir más”

Santiago Roberto.

En cuanto al incumplimiento que se ve en la Ciudad por parte de la ciudadanía al aislamiento en pleno pico de contagios, Roberto reflejó que “la gente se junta en las plazas a hacer picnics”, y añadió que debido a este comportamiento “el Estado es fundamental para controlar con el cumplimiento”.

“Es fundamental que la gente debe cumplir con las premisas brindadas, si de 10:00 a 18:00 horas es el horario de esparcimiento de menores de 16 años acompañado por un adulto, no es para quedarse sentado en un banco”, argumentó.

El legislador porteño calificó que esta actitud es “‘cagarse’ en los demás, es tener una mirada muy egoísta, muy individualista. A todos nos encantaría darle un abrazo a nuestros padres. No es justo que la gran mayoría, que tomó el desafío de respetar las normas, y quedarse en su casa, por un par de tontos que son una minoría, estemos en riesgo todos”.

En la misma línea, explicó que “las camas son muy pocas contrariamente a lo que se dice. Es muy angustiante la situación en los hospitales, y en los centros de salud públicos de la Ciudad”, debido a la falta de infraestructura, falta de insumos médicos, respiradores, e inclusive “hay personal contagiado, y es el que tiene que dar respuesta frente a la pandemia. Eso no se compra con plata”.

“Desde la suspensión de las clases presenciales, la única alternativa que hay es acceder a las clases virtuales, y para ello es esencial contar con internet”

Por otro lado, el funcionario contó que el Bloque del Frente de Todos está detrás de Horacio Rodríguez Larreta para que lleve adelante obras para garantizar que los niños, niñas y jóvenes accedan a la conectividad de internet pues “desde la suspensión de las clases presenciales, la única alternativa que hay es acceder a las clases virtuales, y para ello es esencial contar con internet”, advirtió.

“A 140 días de comenzar el aislamiento obligatorio, no se avanzó en nada”, alertó Roberto pues el Frente de Todos actualmente a través de su legisladora porteña, presentó un Proyecto de Ley para que haya accesibilidad a Internet en los barrios vulnerables de Capital Federal.

“El Gobierno porteño se está ahorrando un montón de plata porque la mayoría de los edificios públicos están cerrados. Ahorran en gastos, en costos de servicio, en papeles, y nosotros proponemos que ese dinero sea destinado a chips o tarjetas de Internet porque la mayoría de los chicos acceden a clases virtuales mediante un celular”, describió.

A su vez presionan para que hagan las instalaciones pertinentes en estos barrios, como lo hicieron por ejemplo en las plazas, o el subte, donde hay Wi-Fi gratis.

Por último, Roberto destacó el rol que cumple el Estado con estos jóvenes pues “si nosotros no le damos los medios, las herramientas, los estamos obligando a que tomen otro camino. Entendemos que hay que darle a todos las mismas posibilidades, garantías, el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad. Y para ello, hoy es necesario el acceso gratuito a la conectividad de Internet”.

  • Entrevista realizada por Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13hs)
  • Redacción por Carolina Ocampo
Tags: conectividadCOVID-19cuarentenaDiego SantilliEducacionfuerzas de seguridadHoracio Rodríguez Larretainternetmarcha por Santiago Maldonadopolicia de la ciudadprotesta contra reforma judicialRepresionSantiago Robertowifi
Compartir88Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

Al pueblo argentino, salud

Al pueblo argentino, salud

17 marzo, 2025
Imagen por Gabriela Manzo

Protesta y represión desatada. El malestar está, falta la representación política que lo canalice

13 marzo, 2025
Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

13 marzo, 2025
Pedagogía de La Esperanza, un encuentro sobre “la Escritura como Punto de Fuga”.

Pedagogía de La Esperanza, un encuentro sobre “la Escritura como Punto de Fuga”.

23 octubre, 2024
Panorama sindical ¿Democracia?

Panorama sindical ¿Democracia?

1 septiembre, 2024
Docentes protestaron contra la prohibición del derecho a huelga y por salarios

Docentes protestaron contra la prohibición del derecho a huelga y por salarios

14 agosto, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones