Durante el fin de semana se dieron a conocer las primeras medidas que el gobierno nacional implementa de cara a la pandemia del coronavirus. Entre ellas se encuentran la suspensión de clases, el otorgamiento de licencias, el cierre de parques nacionales y fronteras y el aumento en la repartición de viandas. Silvia Saravia, coordinadora nacional del movimiento Barrios de Pie, explicó al aire de Radio Gráfica como la organización social hará frente a la situación actual a través de la entrega de alimentos y las capacitaciones que dictarán para prevenir el contagio.
En el actual escenario, la economía popular se posiciona para combatir el escenario de conflicto frente a la pandemia. “Vamos a garantizar y reforzar la entrega de alimentos”, señaló Saravia, haciendo hincapié sobre la importancia de poner en marcha un plan integral de administración de viandas en los comedores. En esa línea, la dirigente social añadió que la necesidad de esta implementación radica en que “muchos de los trabajos que hacen nuestros compañeros y compañeras son trabajos precarios y no registrados, por lo que al suspenderse algunas actividades, quedan sin poder tener ingresos”.
“Vamos a garantizar y reforzar la entrega de alimentos”

En comunicación con Mauro Cavallin y Camila Hernández Benítez en Abramos la Boca, expresó que “está habiendo más concurrencia a los comedores y hay preocupación, pero no vamos a dejar de entregar alimentos, vamos a cambiar la modalidad y vamos a reforzar la distribución”. El incremento en la cantidad de concurrentes representa una situación coyuntural, en donde el cese de actividades deja sin movilidad a muchos trabajadores. Sin perjuicio de ello, Saravia aseguró que “ya hoy comenzamos a modificar el esquema de administración de alimentos”. Pero al mismo tiempo reconoció que “hay preocupación ya que trabajamos permanentemente con un espacio que tiene muchas dificultades respecto de la alimentación, entonces no puede discontinuarse la entrega”
Con respecto a las capacitaciones en relación al virus, formas de contagio y prevención, la coordinadora de Barrios de Pie aclaró que “las capacitaciones las venimos haciendo ya con el tema dengue con nuestras promotoras de salud”. Al mismo tiempo, indicó que “vamos a dar información acerca de los síntomas y vamos a escuchar al Ministerio de Salud”. En relación a esto último, la necesaria escucha activa a los organismos e instituciones nacionales es de fundamental importancia, “ya que no hay que caer en informaciones falsas”, y advirtió que “hay que manejarse con información certera y proveniente por los canales oficiales”.
“Hay que manejarse con información certera y proveniente por los canales oficiales”
Por último, Saravia señaló que, si bien no están haciendo entrega de elementos de higiene, “ya hemos hecho pedidos a los municipios, a provincia y a nación”. Además, celebró la medida del gobierno nacional del aumento de la asignación universal por hijo: “en este contexto, consideramos certera y necesaria la medida”.
JPM/MM/RG
Discusión acerca de esta noticia